21/10/2025 Ambito.com - Home
Qué significa manejar el auto con el codo afuera, según la psicología En las calles argentinas es común ver a muchas personas que se acostumbraron a conducir su vehículo con el codo apoyado o afuera de la ventana. Lo cierto es que, como la mayoría de estos gestos, tiene un trasfondo psicológico que va más allá de lo que uno puede imaginarse. Según expertos en psicología vial, manejar el auto con el codo afuera puede relacionarse con otros factores además de la comodidad o el calor. También pueden entrar en juego el exceso de confianza que minimiza los riesgos de conducir sin las dos manos. conducir con codo fuera Qué dice la psicología sobre las personas que manejan con el codo afuera La psicóloga Angela Ríos , perteneciente al Colegio Colombiano de Psicólogos , explicó que el hecho de manejar con el codo afuera transmite confianza y dominio sobre la situación. Como siente que está todo bajo control, el cuerpo lo demuestra relajándose a veces con una actitud que parece ser desafiante. Manejar con el codo afuera de la ventana representa riesgos determinados . En primer lugar, aumenta la posibilidad de golpes o lesiones por maniobras brutas. En segundo, tener una mala postura puede afectar a la reacción que el conductor posee para emergencias. A pesar de que en Argentina no existe ninguna multa por esta acción , si un agente de transito considera que es un gesto de conducción peligrosa puede sancionar a la persona bajo figuras más generales de manejo temerario. No se trata solo de un hábito, los especialistas recomiendan manejar siempre con las dos manos y evitar adoptar posturas que puedan distraer o reducir la atención. Se reafirma que la prioridad debe ser siempre la seguridad propia y la de los demás que estén transitando la vía publica. Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||