21/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD SALUD SALUD Epididimitis | Cómo reconocer los primeros síntomas y qué hacer para tratarlo Descubre qué es la epididimitis, los síntomas característicos y las posibles tratamientos. La epididimitis es una inflamación del epidídimo, el conducto que transporta los espermatozoides desde los testículos. Esta condición puede causar dolor e hinchazón en el área afectada y, en algunos casos, puede estar relacionada con infecciones bacterianas o de transmisión sexual. La información es compartida por Mayo Clinic. Los síntomas de la epididimitis pueden incluir dolor en el escroto, enrojecimiento y sensibilidad en la zona. Es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno. ¿Cuáles son los síntomas de la epididimitis? Los síntomas de la epididimitis pueden incluir los siguientes: Epididimitis crónica Se considera crónica la epididimitis que dura más de seis semanas o que vuelve a aparecer recurrentemente. Los síntomas de la epididimitis crónica pueden aparecer lentamente. A veces, no se identifica la causa de la epididimitis crónica. Cuándo consultar al médico Nunca ignores el dolor o la hinchazón del escroto, ya que puede deberse a diferentes afecciones. Algunas necesitan tratamiento inmediato para evitar daños permanentes. Si tienes un dolor agudo en el escroto, busca tratamiento de emergencia. También consulta con el proveedor de atención médica si has tenido alguna secreción del pene o dolor al orinar. ¿Cómo saber si una persona tiene epididimitis? El diagnóstico de epididimitis comienza con una conversación entre el proveedor de atención médica y el paciente sobre los síntomas presentados, seguido de un examen físico de la ingle. Durante esta revisión, se busca la presencia de ganglios linfáticos agrandados y un testículo agrandado en el lado afectado, además de un posible examen rectal para evaluar la próstata. Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar diversas pruebas, como exámenes de detección de infecciones de transmisión sexual mediante un hisopo, análisis de sangre y orina y una ecografía para visualizar los testículos. Esta última prueba ayuda a descartar condiciones como la torsión testicular y a confirmar la presencia de epididimitis al evaluar el flujo sanguíneo hacia el testículo afectado. ¿Cuál es el mejor tratamiento para la epididimitis? El tratamiento de la epididimitis generalmente incluye antibióticos y medidas de alivio. Es fundamental seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar la medicación, para asegurar la erradicación de la infección. En casos de epididimitis bacteriana o orquiepididimitis, es importante que las parejas sexuales también reciban tratamiento si la causa es una infección de transmisión sexual. Para aliviar los síntomas, se recomienda descansar, usar un suspensorio para el escroto, aplicar compresas de hielo y tomar analgésicos. Aunque los antibióticos pueden comenzar a hacer efecto en 2 o 3 días, el dolor y la hinchazón pueden tardar más tiempo en desaparecer. Es aconsejable realizar un seguimiento con el proveedor de atención médica para verificar la resolución de la infección. En casos más severos, como la formación de un absceso, puede ser necesaria una cirugía para drenarlo. En situaciones donde hay problemas anatómicos subyacentes, se puede requerir una epididimectomía, que implica la extirpación del epidídimo o parte de este. La cirugía puede ser una opción para prevenir recurrencias de la epididimitis. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||