21/10/2025 Infobae.com - Home
YouTube protege la identidad de los creadores: podrán denunciar suplantación de su cara en videos con IA Por Isabela Durán San Juan Si un creador detecta un video de este tipo, puede pedir su eliminación a través del proceso de reclamación de privacidad YouTube lanzó un programa que permite denunciar videos creados con IA que usen el rostro de alguien sin permiso. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration YouTube lanzó un nuevo programa para creadores de contenido que permite reportar videos generados con inteligencia artificial que utilicen su rostro sin autorización. La plataforma explica que la función de detección de parecidos identifica contenido donde su cara haya sido alterada o creada por IA, permitiendo revisarlo y decidir si se debe tomar alguna medida. Si se detecta un video de este tipo, puedes solicitar su retiro fácilmente mediante el Proceso de reclamación de privacidad. De esta manera, tienes mayor control sobre tu imagen, proteges tu identidad y cuidas la seguridad de tus seguidores. Para utilizar la herramienta, debes enviar una imagen de referencia de tu rostro durante la configuración. El sistema analizará las nuevas subidas para detectar si aparece tu cara, aunque también pueden mostrarse rostros de otras personas. Para usar la herramienta, se debe subir una imagen del rostro como referencia. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo YouTube revisa automáticamente el contenido por distintos motivos, como adecuación para anuncios, derechos de autor y prevención de abusos, siguiendo sus Normas de la Comunidad. La empresa aclara que la tecnología de detección de parecidos solo identifica la imagen o voz de los creadores que han dado su consentimiento para usar la herramienta. Asimismo, añaden que en esta fase experimental, la función podría detectar vídeos en los que aparezca tu cara real, y no aquellos que incluyan versiones alteradas o sintéticas. Por ejemplo, es posible que te presente clips de tus vídeos de YouTube. Aunque el contenido detectado no se puede retirar de acuerdo con nuestras políticas de privacidad, tienes la opción de enviar una solicitud de retiro da por infracción de derechos de autor. La empresa explica que la detección de parecidos solo reconoce a creadores que autorizaron su uso. (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo se pueden realizar estos reportes Para que un creador de contenido en YouTube puede realizar un reporte de este tipo, debe seguir estos pasos: YouTube indica que este proceso puede tardar hasta 5 días una vez que se hayan enviado el documento de identificación y el videoselfie que se solicitan. La función de detección de parecidos solo está disponible para mayores de 18 años. REUTERS/Carlos Jasso//File Photo Quiénes pueden utilizar esta nueva función de YouTube Para utilizar la función de detección de parecidos, es necesario tener más de 18 años. Solo el propietario del canal o los usuarios designados como gestores pueden configurarla y activarla. Los editores, aunque pueden ver los videos detectados y tomar acciones sobre ellos, no tienen la posibilidad de habilitar ni modificar esta función. Google también explica que el video que el creador comparta solo se utilizará para el proceso de verificación. “El hecho de registrarte en este estudio de coincidencias de apariencia o voz no permite a YouTube acceder a tu contenido para entrenar modelos generativos fuera del ámbito de esta función específica”, afirma YouTube. “No almacenamos datos de las personas que puedan aparecer en los vídeos de YouTube que analicemos al implementar la herramienta de detección de parecidos”, aclaran. Un deepfake es contenido visual o sonoro alterado con inteligencia artificial. (Imagen Ilustrativa Infobae) Qué es un deepfake En el contexto de plataformas como YouTube, un deepfake es una imagen, video o audio manipulado mediante inteligencia artificial para modificar o recrear la apariencia y la voz de una persona, haciéndola parecer real. Esta tecnología utiliza redes neuronales y algoritmos avanzados para superponer rostros, gestos o voces sobre otros, generando contenido falso pero visualmente creíble. Los deepfakes pueden utilizar el rostro de los creadores de contenido sin su consentimiento, lo que representa un riesgo para la privacidad, la reputación y la seguridad de los usuarios. Por esta razón, plataformas como YouTube han desarrollado herramientas para detectar y reportar deepfakes, con el objetivo de proteger la identidad de los usuarios y prevenir el uso indebido de su imagen en contenido generado por IA.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||