Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA PASTA EFEMERIDES
Día Mundial de la Pasta: por qué se celebra el 25 de octubre y cuál es el verdadero origen de este plato
Martina Charlin - Redactora
Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, uno de los platos más consumidos en Argentina y el mundo. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

La pasta tiene su día. Cada 25 de octubre , el mundo rinde homenaje a uno de los platos más populares y versátiles de la gastronomía global: la pasta. La fecha no fue elegida al azar. 
Se celebra desde 1995 , cuando se realizó el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma , con la participación de productores, chefs y expertos de todo el planeta.
Desde entonces, el Día Mundial de la Pasta se convirtió en una excusa perfecta para disfrutar de tallarines, ñoquis, ravioles y las infinitas variantes que ofrece este alimento.
En Argentina, donde se estima que cada persona consume más de 9 kilos de pasta por año , el festejo tiene un sabor especial: el país ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de consumo , detrás de potencias como Italia y Estados Unidos.
¿Dónde nació realmente la pasta?
Aunque muchos asocian la pasta con Italia, su origen es más complejo. Algunos historiadores sostienen que China fue la cuna de este alimento, donde ya se elaboraban fideos hace más de 4.000 años. 
Otros aseguran que los árabes introdujeron técnicas de secado y conservación en el Mediterráneo, lo que permitió su expansión por Europa.
Lo cierto es que fue en Italia donde la pasta encontró su identidad cultural. Desde el siglo XIII, se convirtió en un símbolo de la cocina italiana, con recetas que varían según la región, el tipo de harina y la salsa que la acompaña. 
Hoy, la pasta es un plato universal, presente en mesas de todo el mundo y adaptado a cada cultura.
¿Por qué se come pasta en Argentina?
La pasta llegó a Argentina de la mano de los inmigrantes italianos , que trajeron sus recetas, costumbres y pasión por la cocina casera. Con el tiempo, se convirtió en un clásico de los domingos, de los 29 (día de los ñoquis) y de cualquier ocasión especial.
En Buenos Aires, hay restaurantes que mantienen viva esta tradición con propuestas que combinan sabor, historia y creatividad. 
Uno de ellos es Mondongo & Coliflor , una cantina de barrio ubicada en Parque Chacabuco , que ofrece pastas caseras como sorrentinos de coliflor, tallarines de espinaca y ñoquis con salsas clásicas como fileto, bolognesa o pesto. Todo se elabora en el local, desde las masas hasta las conservas que acompañan los platos. 
Otro referente es Monti , el primer fast food de pastas de Argentina, que este año lanza el "Pasta Palusa" , una celebración especial con 2x1 en todos sus platos clásicos durante el 25 de octubre.
Con ocho sucursales en la ciudad y una comunidad de "pasta lovers" que crece cada día, Monti se destaca por su famoso Volcán de Ñoquis , una propuesta original que combina masa madre, tuco casero y una explosión de queso mozzarella. 
¿Cómo se cocina la pasta perfecta?
Más allá de la receta, hay reglas básicas para cocinar pasta como un experto:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37086917   Modificada: 21/10/2025 19:19 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio