Logo Ejes
21/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Mercados A.Latina: Monedas cierran a la baja en medio de avance global del dólar


Mercados A.Latina: Monedas cierran a la baja en medio de avance global del dólar
Eduardo Parra - Europa Press - Eduardo Parra - Europa Press
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 21 oct (Reuters) - Las principales monedas de
América Latina exhibían pérdidas al cierre de las operaciones
del martes, en medio de un avance global del dólar y una mayor
aversión a los activos de riesgo ante el prolongado cierre
parcial del Gobierno de Estados Unidos, que ya alcanza su
vigésimo primer día.
* La atención de los inversores se centra ahora en el Índice
de Precios al Consumidor de Estados Unidos, que se publicará el
viernes.
* Se espera que los datos muestren un aumento interanual del
3,1% en septiembre.
Los inversores dan por descontado un recorte
de las tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la
Reserva Federal en su reunión de la semana próxima.
Otro tema en la mira de los mercados e inversores es el
desarrollo de la tensión comercial entre las dos primeras
economías del mundo que, aparentemente, se ha ido suavizando en
los últimos días.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que
espera alcanzar un acuerdo comercial justo con su par chino, Xi
Jinping, cuando ambos se reúnan la próxima semana en Corea del
Sur, y restó importancia a los riesgos de un enfrentamiento por
la cuestión de Taiwán.
El índice dólar, que compara al billete verde
frente a una canasta de seis importantes monedas, subía
alrededor de un 0,3%.
El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en
18,4303 unidades, con una pérdida de un 0,27% frente al precio
de referencia de LSEG del lunes.
"Persiste cierta cautela por el cierre parcial del
gobierno y la incertidumbre comercial; en ese sentido, se
observa un fortalecimiento del dólar frente a sus pares del G10,
lo que provocó una caída en los precios del oro y la plata",
dijo Monex Grupo Financiero.
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó
un 1,5%, a 60.744,90 unidades, en un mercado con la mira puesta
en la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre.
El real brasileño se depreciaba un 0,20%, a 5,3853
unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la
bolsa B3 de Sao Paulo cedía un 0,27%, a 144.116,61 puntos.
En Argentina, la tensión cambiaria preelectoral llevó
a una caída del peso mayorista del 0,7%, a 1490,5 por dólar
, tras una apertura de 1490 unidades y cerca de la
banda flotante superior de 1491,07 por dólar en la que el banco
central (BCRA) debe vender reservas para mantener la paridad.
La cobertura en moneda dura se extendió a la plaza
informal de cambios, conocida como "blue", donde la depreciación
fue del 2,59%, a 1545 unidades, un mínimo histórico, según
operadores.
"El mercado cambiario está pendiente del resultado
electoral del domingo, sin descontarse que eventualmente se
amplíe la banda de flotación.
Si esto sucediera, sería lógico que fuera desde noviembre, porque el propio Banco Central está ahora vendido a futuro y no creemos que vaya a afrontar una pérdida millonaria autoinfligida haciendo cambios en lo que resta de octubre", dijo un analista corporativo de Bull Market Brokers.
En tanto, el índice bursátil Merval subió un 1,24% en su cierre provisorio por compras selectivas en medio de una notoria prudencia de inversores institucionales.
El "apoyo explícito del Gobierno de Estados Unidos sirvió para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico, pero la marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre", reportó la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
El peso chileno cedió ganancias de primera hora y cerró con una leve baja de un 0,07%, a 952,20/952,50 por dólar, presionado por un retroceso en los precios del cobre, el principal envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, cayó un 0,49%, a 9114,90 unidades.
Los precios del cobre cayeron el martes, presionados por la fortaleza del dólar y señales de una apagada demanda por parte de China, el mayor consumidor mundial de metales, aunque un descenso de las existencias disponibles en la Bolsa de Metales de Londres (LME) frenó las pérdidas.
El peso colombiano borró ganancias iniciales y terminó con baja de un 0,18%, a 3890 unidades por dólar, en su segunda sesión de debilidad, enmarcado en la tensión diplomática y comercial entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.
En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP retrocedió un 0,47%, a 1888,56 puntos.
La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,53%, a 3,390/3,392 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima perdía un 3,04%, a 980,08 puntos.
Perú aprobó en los últimos años iniciativas legislativas que podrían derrumbar su estabilidad económica que, pese a la crisis política constante en el país, aún se sostiene como una "joya de la corona", dijeron el martes representantes de un ente estatal. (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Manuel Farías)
DólaresMercadosArgentina


#37086658   Modificada: 21/10/2025 19:14 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio