21/10/2025 iProfesional.com - Nota
Provincias Unidas activa plan para quedarse con 20 bancas en Diputados El sello Provincias Unidas , creado por un grupo de gobernadores dialoguistas, debutará en las elecciones legislativas con un fuerte desafío: hacerse lugar en la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo y consolidarse como una alternativa con impronta federal y productiva, que proyecte una oferta atractiva hacia 2027. El principal objetivo en lo que respecta a la Cámara de Diputados es alcanzar una veintena de legisladores, número significativo para cotizar alto dentro de un recinto en el que el oficialismo —independientemente de la performance que logre en las urnas— continuará en la necesidad de alcanzar respaldos y acuerdos mediante la negociación. Actualmente, una decena de diputados que responden a los seis mandatarios que encabezan el nuevo espacio están repartidos en diferentes bancadas. Y la mitad de ellos vencen mandato, aunque algunos buscarán la reelección. Este grupo identificado con sus gobernadores se ha ubicado, sobre todo, dentro de la clasificación de los "dialoguistas", con más o menos adhesión al Gobierno . En el último tiempo han votado más en contra que a favor de Casa Rosada, aunque en la reciente votación sobre el proyecto para reformar la Ley de DNU algunos dejaron una marca que favoreció al oficialismo. En los reacomodamientos que vendrán después del 10 de diciembre se verá si Provincias Unidas se conforma como un nutrido bloque, con la agrupación allí de cordobeses, santafesinos, jujeños, correntinos, chubutenses y santacruceños , más representantes de otros distritos donde consigan una banca, pues además de los territorios donde gobiernan, se presentaron en 16 distritos, entre ellos la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de la composición actual, los diputados de los gobernadores de PU están diseminados en Encuentro Federal, PRO, UCR, Democracia para Siempre y Por Santa Cruz . Otra posibilidad es que confluyan en un interbloque. Liderado por el exgobernador Juan Schiaretti, el espacio de centro busca consagrarse primero en Córdoba y obtener entre 3 y 4 de las 9 bancas que se ponen en juego por este distrito. Hoy, en la Cámara de Diputados hay cinco diputados cordobeses dentro del bloque Encuentro Federal —presidido por Miguel Pichetto— pero tres son los que están netamente bajo las órdenes del mandatario Martín Llaryora. Se trata de Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca (quien va quinto en la lista encabezada por Schiaretti). Al "Gringo" lo acompañan en la boleta Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos; Miguel Siciliano, legislador provincial; Laura Jure, ministra de Desarrollo Social de la provincia; y el mencionado García Aresca, entre los primeros. Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, llevó adelante la campaña junto a su vice, Gisela Scaglia, primera candidata del oficialismo provincial, que reúne una alianza multipartidaria. Scaglia proviene del PRO, mientras que Pablo Farías, segundo en la nómina, del socialismo. Actualmente, al Partido Socialista santafesino lo representan en la Cámara baja Mónica Fein, quien culmina su mandato, y Esteban Paulón, que tiene dos años más. Ambos forman parte de Encuentro Federal, pero no necesariamente votan acorde a los mandatos de Pullaro. Sí responde al gobernador Melina Giorgi, tercera en la lista, y actualmente integrante del bloque Democracia para Siempre, surgido a partir de la división de la UCR e identificados con el radicalismo más crítico al oficialismo. En un resultado que se anticipa de tercios, sin una diferencia sustancial, al posicionarse primero o segundo, PU sacaría 3 de las 9 bancas que se disputan. Así las cosas, la marca de los gobernadores aspira a cosechar entre 6 y 7 diputados en los distritos Córdoba y Santa Fe. Gustavo Valdés en Corrientes y Carlos Sadir en Jujuy son los gobernadores que se encaminan a un resultado favorable en sus tierras, que les permitiría obtener de 1 a 2 de las 3 bancas que cada uno de estos distritos renueva. Luego de no haber cerrado un acuerdo con los libertarios para las elecciones provinciales y el contundente triunfo a gobernador de Pablo Valdés, el oficialismo correntino se alza como favorito para su segundo test electoral del año. La boleta la encabezan el senador provincial, Diógenes González, y la ministra de Educación, Práxedes López. Al norte, inscripto como Frente Jujuy Crece, la boleta apoyada por el gobernador lleva nombres de gestión: María Inés Zigarán, actual ministra de Ambiente, secundada por Mario Pizarro, secretario de Energía. Pese a ser uno de los pioneros de la creación de una fuerza de gobernadores (de hecho, por su impulso fue bautizado Provincias Unidas hace un año el vigente interbloque del Senado de la Nación), el chubutense Ignacio "Nacho" Torres es el que tendrá una de las batallas más duras frente a la polarización. La lista del oficialismo lleva a Ana Clara Romero, por la reelección, quien hoy forma parte del bloque PRO; y al vicegobernador, el radical Gustavo Menna. En este distrito, solo se renuevan 2 bancas. Finalmente, en Santa Cruz, Claudio Vidal apunta a retener 1 de los 3 escaños que se juegan. Actualmente, el bloque que le responde en la Cámara de Diputados tiene dos integrantes y uno concluye mandato en diciembre. Para la competencia del domingo 26, el mandatario auspicia la boleta encabezada por su jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez. Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||