21/10/2025 Clarin.com - Nota
Josefina Toscano, podóloga experta: “Hay mucha patología de rodilla cuyo origen no está en la rodilla, sino en la falta de funcionalidad y estabilidad del pie” La especialista destaca que “los pies son el primer paso de la cadena cinética del movimiento”. Por eso, mantener un pie fuerte y estable es la primera medida de prevención. Josefina Toscano, podóloga Foto: Captura Youtube/Kom2Life Podcast El pie es una estructura relativamente pequeña , compuesta por 26 huesos, 33 articulaciones y un centenar de músculos, ligamentos y tendones. El secreto del pie, que nos sostiene y nos impulsa hacia adelante, es que sea rígido y flexible a la vez. La rigidez es necesaria para impulsar la marcha y la flexibilidad para la amortiguación de los movimientos que nos permiten caminar o correr. En la arquitectura del pie, la fascia plantar actúa como una fuerte cuerda que une los vértices del triángulo formado por el dedo gordo, el meñique y el talón. Entonces, cuanto más sea estable el apoyo , mejor funcionarán las estructuras que se encuentran más arriba, en el cuerpo, como los tobillos, las caderas y las rodillas. La podóloga Josefina Toscano asegura en una entrevista con la BBC : “Hay mucha patología de rodilla cuyo origen no está en la rodilla, sino en la falta de funcionalidad y estabilidad del pie”. Destaca luego que “los pies son el primer paso de la cadena cinética del movimiento”. Josefina Toscano, podóloga deportiva y entrenadora personal, destaca que muchos dolores de rodilla provienen de la mala salud del pie Foto: Instagram/@josefeet Un caso habitual es la sobrepronación , que ocurre cuando el pie se inclina en exceso hacia dentro y arrastra a la rodilla y genera lo que se conoce como valgo dinámico. Esta alteración provoca dolor en la rodilla, la cadera y la zona lumbar. Para la especialista, mantener un pie fuerte y estable es la primera medida de prevención. “Si hoy una estructura no funciona, 'le pide' a otra que haga su trabajo, pero lo hará como pueda, pero a medio plazo aparece la lesión por sobreuso”, agrega. Si no se diagnostica y trata correctamente, el dolor en el pie puede cambiar la forma de caminar y provocar problemas de rodilla, cadera y espalda. La fascitis plantar se manifiesta habitualmente con dolor en el talón y es más frecuente en los corredores Fascitis plantar claves para aliviar una afección frecuente Dolor en el pie Toscano destaca que algunas señales , como tener mal equilibrio, torceduras de tobillo frecuentes o sentir fatiga exagerada en las piernas, podrían sugerir que el pie no está tolerando bien las cargas. En este sentido, “el calzado con exceso de amortiguación, drop alto y materiales blandos puede aislar el pie del suelo, puede volver al pie inestable”, advierte Toscano. La regla de oro: elegir calzado que permita expandir el antepié , respetar los dedos y admitir que un mismo pie puede requerir opciones distintas según actividad y estado. La regla de oro: elegir calzado que permita expandir el antepié y respetar los dedos. Para mejorar la fuerza y la estabilidad de los pies , destacan el masaje de la fascia con una pelota o botella congelada; arrugar una toalla con los dedos para activar el arco plantar y caminar de puntillas o realizar elevaciones de talón en un escalón . Toscano considera este último ejercicio como el más completo, ya que trabaja pantorrillas, arco y equilibrio al mismo tiempo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||