Logo Ejes
21/10/2025 LaNacion.com - Noticias

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional (Actualización)

Fue a pedido de partidos de la oposición, entre ellos Fuerza Patria; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados porque La Libertad Avanza figura como tal en las 24 provincias, pero la CNE clausuró esa posibilidad

Fecha original de Publicación: 21/10/25 18:25
La Dirección Nacional Electoral realizó el fin de semana un simulacro de la elección del domingo próximo
Ministerio del Interior
La Justicia electoral dispuso que el Poder Ejecutivo presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo distrito por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno de Javier Milei.
La decisión, anticipada ayer por LA NACION, es de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.
Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y a las otras agrupaciones y beneficiaría a La Libertad Avanza (LLA). El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares.
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas
La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, y del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (distrito CABA), que plantearon una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral (Dine), el organismo del Poder Ejecutivo encargado de hacer el conteo.
“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió LA NACION.
El conflicto se suscitó porque en el simulacro de escrutinio del fin de semana pasado, la Dirección Nacional Electoral usó una función de recuento total de votos nacionales.
Los camaristas señalaron que el Estado tiene un interés eminente en preservar la “integridad” del proceso electoral, asegurando que el derecho a votar “no se vea menoscabado por la confusión o una influencia indebida en la voluntad de los electores”.
Aclararon que el escrutinio provisorio no lo realiza la Justicia electoral, sino que lo hace el Poder Ejecutivo contratando una empresa. Y que ese resultado tiene un “incuestionable trascendencia” en la formación de la opinión pública sobre la legitimidad de las elecciones.
El simulacro de la Dine que disparó la controversia
Ministerio del Interior
Solo el escrutinio definitivo, que organiza la Cámara Electoral Nacional, es el que constituye el fundamento jurídico para la proclamación de los candidatos electos. El otro escrutinio es una referencia para la ciudadanía, carente de relevancia jurídica, con finalidad meramente informativa.
Pero la manera en que se comuniquen esos datos puede generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública.
Por eso dijeron los camaristas que “de conformidad con el sistema establecido en la Constitución Nacional para las elecciones legislativas nacionales, como las que tendrán lugar el próximo domingo 26 de octubre, cada Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforman diferentes distritos electorales”.
Por eso, para la elección de senadores y diputados nacionales las provincias y la ciudad de Buenos Aires “se considerarán como distritos electorales”.
La boleta única se utilizará el domingo
“Tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional”, aclararon los camaristas.
Este método si se aplica en la elección presidencial, pero aquí los resultados para cada categoría de cargos se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales y “del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”.
Después, los actores políticos o los medios pueden hacer la sumas que prefieran o decidir como usar esa información.
El Gobierno, a través de la Dine, había pensado en la idea de presentar los resultados en una suma nacional. El sábado pasado, en el simulacro de escrutinio que se desarrolló en la sede del Correo Argentino, se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, denunció Fuerza Patria.


#37084030   Modificada: 21/10/2025 18:26 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio