Logo Ejes
21/10/2025 noticias.perfil.com - Nota

POLÍTICA |
Dólar imparable: fuerte intervención de Scott Bessent para frenar la corrida
Franco Guareschi
El secretario del Tesoro de EE.UU. intervino para frenar la suba del dólar y respaldar el plan económico de Javier Milei en plena tensión cambiaria.

Scott Bessent | Foto:CEDOC
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habría liderado una intervención masiva para frenar la escalada del dólar oficial, que alcanzó los $1.515, en un contexto de alta volatilidad cambiaria en Argentina. Según fuentes del mercado, el Tesoro estadounidense habría vendido 220 millones de dólares en el mercado spot, mientras que el BCRA habría aportado otro tanto, alcanzando una cifra cercana a los 300 millones totales para controlar la divisa en el techo de la banda de flotación ($1.491 en el mayorista). "No queremos otro estado fallido en América Latina", afirmó Bessent en X, respaldando las reformas de Javier Milei.
La operación, coordinada con un swap de US$ 20.000 millones entre Washington y el BCRA, habría evitado que el dólar blue superara los $1.550, cerrando en $1.520 para la compra y $1.540 para la venta ($1.546 en Córdoba). El oficial quedó en $1.465 (compra) y $1.515 (venta) en Banco Nación, el MEP en $1.583 y el CCL en $1.602. Pese a las declaraciones de Milei –quien descartó una devaluación postelectoral y destacó que el swap liberaría fondos para defender el peso– la demanda de dólares persiste.
Bessent reiteró su apoyo en un tuit: "Argentina tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica. Nuestro acuerdo es un puente, no un rescate. Make Argentina Great Again". El respaldo llega en un momento clave para Milei, que enfrenta críticas por la inflación y el ajuste fiscal, pero celebra avances con el FMI. Analistas ven la jugada como un "endorsement geopolítico", aunque opositores cuestionan la injerencia.
Con el riesgo país en 1.048 puntos y el MERVAL subiendo 1,4%, la intervención buscaría calmar los mercados. Sin embargo, con tres ruedas hasta el viernes y las elecciones legislativas del 26 de octubre, la presión persiste. El FMI no ajustará su programa hasta después de los comicios, y operadores advierten que sin avances en el Congreso, la corrida podría volver.
En esta Nota


#37083804   Modificada: 21/10/2025 18:23 Cotización de la nota: $1.051.687
Audiencia: 32.000



Acceda a la nota web del medio