Logo Ejes
21/10/2025 noticias.perfil.com - Nota

POLÍTICA |
Nuevo audio escandaloso: diputado libertario pide parte de los sueldos de su equipo
Gustavo Winkler
El legislador Santiago Pauli fue grabado exigiendo a sus asesores que le transfieran un porcentaje del sueldo para financiar los gastos de la coalición libertaria.

Santiago Pauli | Foto:CEDOC
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, quedó envuelto en una fuerte polémica tras la difusión de presuntos audios en los que se lo escucharía exigir a asesores del bloque libertario que devolvieran el ítem de “desarraigo” de sus sueldos para cubrir gastos partidarios en Río Grande. El adicional, que ronda los quinientos mil pesos, está destinado a compensar los costos de traslado y residencia de quienes deben desplazarse desde esa ciudad hasta Ushuaia, sede de la Legislatura provincial, ubicada a unos 200 kilómetros.
Las grabaciones, divulgadas por medios locales y amplificadas en el portal Bardo News, fueron aportadas por Rolando Correa , un referente libertario en Tierra del Fuego que se presenta como denunciante y afirma haber trabajado inicialmente con Pauli como asesor en Diputados antes de incorporarse al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por Natalia Gracianía y Agustín Coto . En los audios, una voz atribuida a Pauli conversa con Correa sobre el destino del ítem de desarraigo y la necesidad de destinarlo al sostenimiento del local partidario en Río Grande.
Según el audio, el puntero se niega a efectuar el “retorno” del monto, alegando que necesita el dinero, ante lo cual el diputado supuestamente le advierte que, de no realizar el reintegro, se darían de baja los contratos. “Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando”, se le escucha decir en uno de los fragmentos difundidos.
Hasta el momento, Pauli no respondió a las consultas realizadas por los medios y no se presentó ninguna denuncia formal ante la Justicia fueguina, aunque el caso generó amplio eco político y mediático en la provincia y a nivel nacional a través del noticiero conducido por Eduardo Feinmann en A24. Correa, por su parte, apuntó directamente contra el legislador en declaraciones radiales y televisivas, afirmando que las presiones eran habituales dentro del espacio libertario.
Los audios que comprometen a dirigentes del movimiento libertario recuerdan al caso de Diego Spagnuolo . El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad fue grabado en distintas circunstancias relatando una operatoria de coimas en el que se vinculaban distintas droguerías, principalmente la Suizo Argentina, con los principales armadores de La Libertad Avanza, encabezada por Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. Las grabaciones fueron difundidos a través de la plataforma streaming Carnaval por el equipo periodístico liderado por Jorge Rial y Mauro Federico.
Mientras tanto, desde sectores cercanos a Republicanos Unidos —partido que integra la alianza de LLA en Tierra del Fuego y al que pertenece Correa—, relativizaron el hecho y aseguraron que se trató de un “aporte voluntario” de un afiliado que luego se apartó del espacio por diferencias políticas. Mientras tanto, el episodio suma tensiones dentro del frente libertario fueguino y expone, una vez más, las internas y disputas por el manejo de fondos en los espacios emergentes de la nueva derecha argentina.
En esta Nota
personalidades:
Santiago Pauli
temas:
Coima
Audios
Libertarios


#37083796   Modificada: 21/10/2025 18:23 Cotización de la nota: $1.051.687
Audiencia: 32.000



Acceda a la nota web del medio