Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA PERONISMO PERONISMO
El juego de las diferencias: cómo será el sprint final en CABA y PBA
Lucas González Monte - Redactor de Política
Sensaciones encontradas, poca confianza en las encuestas y estrategias diversificadas para encarar la recta final a las intermedias de octubre, son algunos puntos distintivos del peronismo a ambos lados de la General Paz ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El peronismo de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad se muestran expectantes sobre los resultados del domingo, poniendo el eje discursivo del cierre de la campaña en la "intervención" de la política económica por parte de los Estados Unidos pero con estrategias diversificadas que se arrastrán hasta la propia jornada electoral. 
Se trata de dos de los distritos numéricamente más importantes, con historiales y miradas distintas de la construcción política. Mientras Axel Kicillof se esperanza con retener la victoria conseguida en septiembre  -y así concretar el primer triunfo peronista en una intermedia desde 2005-, la Ciudad espera romper el maleficio que se arrastra desde inicios de la década de 1990. 
A la hora de evaluar lo hecho, hay interpretaciones varias: están los que hablan de " la campaña más rara desde 1983 ", prácticamente copada por los avatares del oficialismo, hasta los que critican cierto inmovilismo que se produjo luego del triunfo bonaerense del 7 de septiembre. 
Esa estrategia fue caracterizada en las redes sociales como "cuidar la abeja" , en alusión a un capítulo de la serie Los Simpson en la que se esconde a los menos inteligentes. Su traducción práctica fue una especie de dejar cometer todos los errores al oficialismo y mantener el perfil bajo. 
Algunos, sin embargo, afirman que el resultado en la provincia será bastante más exiguo hace un mes . Se conforman en pensar que la situación económica "no mejoró nada" y que eso implica que la mayoría repita su voto.  Si en la Provincia se busca ganar después de 20 años, qué decir de la Ciudad de Buenos Aires, ese territorio hostil que registra una última victoria peronista a inicios del menemismo. 
La Libertad Avanza y el PRO sellaron su alianza con el objetivo de conseguir los porcentajes que ha sabido conseguir el partido de Mauricio Macri en casi dos décadas, es decir, cerca de los 50 puntos. Para ello, Patricia Bullrich parece un candidato ideal, pero las encuestas hablan de un número más cercano al 40%. Aún ganando en la categoría senadores, ese podría ser un termómetro porteño para la gestión Milei. 
Por otra parte, en lo que respecta la categoría diputados, el desempeño de Alejandro Fargosi es una incógnita : se habla de que podría haber una migración a otros candidatos como Ricardo López Murphy . Para Fuerza Patria resta saber si, ante ese escenario, Itai Hagman  puede aprovechar para dar el batacazo. 
Ambos distritos, por otra parte, han elegido modalidades de cierre de campaña diferentes y, probablemente, bunkers separados. Mariano Recalde , que por estas horas lanzó un spot sobre el debate que no pudo tener con Bullrich, protagonizará el acto final el próximo jueves en el club Franja de Oro, en Pompeya. Los resultados, en tanto, los esperará en la sede del PJ Capital.
Estas son las preguntas que @PatoBullrich no puede contestar. pic.twitter.com/2i7Mku0BBu
En la Provincia no se prepara una actividad en particular, aunque afirman que se están "multiplicando" para estar en la mayor cantidad de escenarios posibles. Es probable que la mayor parte de los candidatos y el gobernador Axel Kicillof coincidan en alguna actividad el próximo jueves, probablemente en Almirante Brown o San Martín . Aunque resta confirmarse, el bunker bonaerense sería el mismo que el utilizado en septiembre. 
Mientras tanto, las actividades de la última semana trajeron consigo algunas sorpresas. 
La primera fue un acto que encabezó ayer Kicillof en la sede de la CGT platense para homenajear al asesinado secretario general de esa central, José Ignacio Rucci . Allí se mostró junto a los principales dirigentes del movimiento obrero, un sector que ya no oculta su predilección por el mandatario bonaerense. 
Sin embargo, el recordatorio a Rucci sigue siendo incómodo para algunos sectores del peronismo que prefieren siquiera nombrarlo. De hecho, además de Héctor Daer, q uienes acompañaron al gobernador fueron los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López . Jorge Taiana , quien durante los 70s militaba en la Juventud Peronista (sector que se enfrentó al sindicalismo encarnado por Rucci), no asistió .
Por otra parte, quien reapareció activamente fue Sergio Massa con un video en las redes para ejemplificar cómo se votará con el sistema de Boleta Única. Cerca de él dicen que se encuentra "activo, acompañando al peronismo y militando en defensa del pueblo".
Además, desde el Frente Renovador confirmaron que darán a conocer una App en el que se podrán conocer los resultados agrupados por fuerza política. Ante la amenaza del gobierno de segmentar los votos por fuerza política y dejar fuera de una cuenta nacional a los aliados del justicialismo, esa acción buscará "demostrar la verdadera dimensión del voto peronista en todo el país", afirmaron. 
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37083476   Modificada: 21/10/2025 18:19 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio