Logo Ejes
21/10/2025 iProfesional.com - Nota

El contundente dato que muestra la voracidad de ahorristas por el dólar a días de las elecciones


La mayoría de los argentinos decidió invertir sus pesos en activos dolarizados en la semana previa a las elecciones legislativas nacionales 2025 que se realizarán el próximo 26 de octubre. Este dato surge de un informe de Focus Market, quienes realizaron un relevamiento sobre una base de 2.750 casos.
El  37 % de los argentinos compra dólar , ya sea al tipo de cambio oficial, financiero o paralelo informal. El 20% adquiere Cedears que se compran y venden en pesos argentinos, pero su valor está atado al precio de las acciones subyacentes en dólares. Esto significa que, aunque pagan en pesos ARS, están invirtiendo en activos denominados en USD. Otro 11 % invierten en Fondos Comunes de Inversión en dólares .
Si tomamos en consideración las 3 primeras opciones elegidas por los Argentinos en la previa a las elecciones nacionales legislativas, el 68% invierten sus pesos en activos dolarizados , ya sea en moneda, acciones subyacentes en dólares, o fondos comunes de inversión en dólares.
" En la Argentina, la dolarización de los ahorros no es solo una elección financiera, sino una respuesta cultural e histórica a la volatilidad macroeconómica . En los períodos preelectorales —particularmente antes de elecciones legislativas o presidenciales— los agentes económicos anticipan posibles tensiones cambiarias, ajustes en la política cambiaria posterior, y una eventual pérdida de valor del peso", señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
Dentro del resto de las opciones elegidas por los Argentinos previo a las elecciones nacionales legislativas, el 10% de los argentinos invierten en plazo fijo, 8% en acciones, 7% en bonos, 4% en billeteras digitales en sus cuentas remuneradas y 3% en oro.
"Lo que estamos viendo es un comportamiento típico del ahorrista argentino frente a escenarios de incertidumbre política: la dolarización preventiva . Aun sabiendo que, tras las elecciones, puede haber intervenciones del Tesoro estadounidense o del propio Gobierno argentino para contener la brecha o estabilizar el tipo de cambio, muchos inversores locales prefieren anticiparse y posicionarse en dólares", señala Di Pace​.
A lo largo del 2025, el Banco Central de la República Argentina intervino en el mercado con u$s13.000-15.000 millones, combinando ventas directas en spot y operaciones indirectas en dólar futuro y colocaciones de deuda dollar linked. Esto representa la mayor parte de las intervenciones para contrarrestar la demanda estacional y electoral. El BCRA combinó ventas directas en spot y operaciones indirectas en dólar futuro y colocaciones de deuda dollar linked. Esto representa la mayor parte de las intervenciones para contrarrestar la demanda estacional y electoral. Las intervenciones directas en spot han sido alrededor de u$s2.500 millones.
Las reservas brutas iniciaron el año en u$s28.000 millones (enero 2025) y alcanzaron u$s41.741 millones al 15 de octubre, un aumento neto de u$s13.700 millones impulsado por liquidaciones agro y swaps . Sin embargo, las reservas netas (excluyendo deudas cortas y FMI) cayeron a u$s1.000 millones en octubre 2025.
El Tesoro de Argentina intervino por un volumen estimado de u$s2.000-2.500 millones en ventas directas de dólares en el mercado spot , principalmente de fondos acumulados por retenciones cero al agro y superávit fiscal.
Tesoro de Estados Unidos intervino por volumen estimado de u$s700-800 millones en intervenciones directas (compras de pesos en spot y blue chip swap), concentradas en octubre, para respaldar al gobierno de Milei preelecciones.
"Parte del mercado argentino suele operar con una expectativa de ´corrección cambiaria´ futura. En otras palabras, los agentes asumen que, aunque pueda haber un respiro o una baja coyuntural del dólar por intervenciones externas, la tendencia estructural de atraso cambiario y presión inflacionaria terminará ajustándose más temprano que tarde. Quienes se dolarizan antes de los comicios asumen conscientemente ese riesgo de corto plazo -una eventual baja del dólar posterior a la elección- apostando a que, en el mediano plazo, la divisa recuperará valor en términos reales", expresa Di Pace.


Imagen: iprofesional.com


#37083047   Modificada: 21/10/2025 18:11 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio