21/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Nuevo aguinaldo 2025: cuánto ganás si tu sueldo es de $1.500.000 BAE Negocios El aguinaldo 2025 ya empieza a perfilarse como uno de los temas centrales de fin de año. En medio de la inflación, los aumentos paritarios y las expectativas por los bonos que algunos sectores están negociando, los trabajadores en relación de dependencia se preparan para cobrar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC). Este pago, que se abona dos veces por año —en junio y en diciembre—, representa un alivio clave para el bolsillo y se calcula en función del mejor salario percibido durante el semestre. Aunque todos los trabajadores registrados tienen derecho a percibirlo, el monto final depende del nivel de ingresos y del tiempo efectivamente trabajado. Qué es el aguinaldo y cómo se calcula El aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario, equivale al 50% del mejor salario mensual percibido dentro del semestre. Es decir, se toma como referencia el mes en el que el trabajador recibió su remuneración más alta, incluyendo conceptos como sueldo básico, adicionales y comisiones fijas. Por ejemplo, si un trabajador cobró sueldos variables entre julio y diciembre, el cálculo se realiza tomando el sueldo más alto del período , y dividiendo ese monto por dos. En el caso de quienes no trabajaron los seis meses completos, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. En ese caso, la fórmula es la siguiente: (Mejor sueldo mensual / 12) x cantidad de meses trabajados. Cuánto cobrará un trabajador con un sueldo de $1.500.000 Si el mejor salario mensual del segundo semestre de 2025 fue de $1.500.000, el cálculo del aguinaldo es el siguiente: $1.500.000 / 2 = $750.000 Ese será el monto bruto del aguinaldo, sin considerar los descuentos correspondientes por aportes jubilatorios y obra social, que suelen rondar entre el 15% y el 17%. Cuándo se paga el aguinaldo Según la Ley de Contrato de Trabajo (Nº 20.744), el aguinaldo debe abonarse antes del 18 de diciembre . Sin embargo, las empresas pueden adelantarlo o fraccionarlo por acuerdo interno, siempre que se cumpla con la fecha límite establecida por la norma. En algunos casos, las compañías optan por pagarlo junto al salario de diciembre o incluso adelantar una parte en noviembre para aliviar la carga financiera del cierre de año. Qué pasa si el trabajador no completó el semestre Los empleados que ingresaron a la empresa después de julio también tienen derecho a cobrar aguinaldo, pero de manera proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si una persona empezó a trabajar en agosto con un sueldo de $1.500.000, su cálculo sería: ($1.500.000 / 12) x 5 meses = $625.000 brutos. Esto significa que, aunque no haya completado el semestre, el empleado percibirá un monto en función de los meses en los que estuvo en actividad. Qué hacer si no se paga en término Si el empleador no paga el aguinaldo en la fecha prevista, el trabajador puede reclamarlo ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una denuncia formal en la delegación laboral correspondiente. El pago fuera de término puede generar intereses y sanciones para la empresa.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||