Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA DEUDAS ATENCIÓN
Adiós a la deuda con tarjeta: hasta cuándo te pueden reclamar el pago

Transcurrido este lapso de tiempo, las deudas crediticias quedarán prescriptas. ¿A quiénes contempla? ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Debido al incremento en las deudas con tarjeta de crédito , más del 50% de los usuarios activos opta por pagar el mínimo impuesto por el banco. Sin embargo, si esto se repite, puede provocar una acumulación que perjudica significativamente la situación financiera de los clientes.
Actualmente, las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) por no abonar el total son superiores al 100% en muchas de las entidades, por lo que rápidamente los intereses acumulados generan un volumen de deuda insostenible y difícil de refinanciar. 
Solo en 2025, se estima que un 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas , el 23% solo una y el 12% más de tres. Esto se debe a la necesidad de sacar nuevos créditos para saldar una deuda vigente que no deja de crecer.
Además, según los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , en las líneas de crédito a individuos " el indicador de mora para los préstamos a las familias alcanzó 6,6%, mientras que el coeficiente de irregularidad de las financiaciones a las empresas se situó en 1,4%".
Mientras que en cuanto a las tarjetas de crédito, la irregularidad llegó a 6,7% del total en agosto. Es decir, subió 1,4 puntos en el mes y 4,8 puntos en lo que va del año.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito? 
La Ley de Tarjetas de Crédito estableció los plazos que regirán sobre las deudas financieras . Una vez vencidos, el acreedor ya no puede iniciar una demanda para cobrarla.
En caso de que la persona decida imprudentemente dejar de pagar la deuda, la información negativa en el Veraz permanecerá durante un máximo de 5 años . Mientras que, si la abona después de la prescripción, el historial permanecerá informado durante los dos años posteriores a la fecha de pago.
¿Hasta cuándo pueden reclamar una deuda con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito , los plazos serán:
Para consultar cuál es tu situación crediticia podés ingresar a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o comunicarse vía telefónicamente por (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda con tarjeta tiene una fecha de vencimiento?
No hay una fecha de vencimiento que "borre" una deuda pasada, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla después de 1 o 3 años (según la vía). 
Podrías pagarla voluntariamente incluso luego de que haya prescrito, pero eso seguirá afectando tu historial crediticio durante un tiempo, dado que seguirá figurando en Veraz, aunque ya no se pueda hacer un juicio si pasaron los plazos establecidos.
Consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito
Es muy importante saber que el banco puede hacerte un juicio antes de que prescriba la deuda y atravesar procesos legales complicados, que no solo dañan tu historial crediticio, sino que podría terminar en embargos y otras medidas punitorias financieras de escalas mayores.
Por último, deberías saber que es probable que las deudas sean transferidas a grupos prestamistas o fondos buitre de tarjetas , los cuales podrían perseguirte con todos los métodos legales e intimidatorios para que pagues la deuda con los intereses que acumularon durante el último tiempo. 
Por este motivo, es vital decir que nunca deberías dejar de pagar la tarjeta . Si estás en una situación financiera difícil, lo mejor es trazar arreglos y financiaciones de deuda con tu banco para que puedas saldarla de la forma más conveniente para ambas partes.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37081985   Modificada: 21/10/2025 17:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio