Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO FINANZAS Y ECONOMÍA AUTO COMUNICADO OFICIAL
Adiós pago en efectivo en la carretera: la Capufe cambiará el método y será obligatorio para todos los conductores

La Capufe ya no aceptará pagos en efectivo. Los conductores tendrán que respetar las normas que entrarán en vigor a partir de las próximas fechas.

El Consejo de Administración de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) eliminará el uso de efectivo en sus autopistas, de acuerdo con el nuevo Programa Institucional 2025-2030 (PIC). Desde 2027, los conductores tendrán que respetar las nuevas disposiciones vigentes a nivel nacional.
El objetivo es que los carriles de cobro operen mediante Telepeaje (TAG), dejando atrás los pagos manuales . Con esta medida, el organismo busca modernizar su red, mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de corrupción asociados al manejo de dinero en efectivo .
Conoce los detalles de esta iniciativa y cumple con las normativas impuestas por las autoridades. En caso contrario, es posible afrontar multas y sanciones.
¿Cuándo se aprobó la eliminación del pago en efectivo de las carreteras?
El plan fue aprobado el 30 de septiembre de 2025 por el Consejo de Administración de Capufe y publicado el 16 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicha estrategia se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (PSICyT), dentro del eje de movilidad ágil, segura y sostenible.
¿Qué carreteras tienen pago digital?
Actualmente, Capufe administra 42 autopistas y 127 plazas de cobro, con 1,002 carriles equipados con sistemas de control. De estos, 893 ya operan con Telepeaje , lo que representa un 89.1% de cobertura . Los 109 carriles restantes que aún utilizan efectivo se transformarán de forma progresiva según el siguiente calendario:
¿Qué es el programa Cero Efectivo de Capufe?
El programa Cero Efectivo busca agilizar el tránsito, reducir los tiempos de espera y ofrecer un servicio más transparente. También disminuirá los costos de operación relacionados con el manejo de efectivo y reforzará la seguridad de usuarios y trabajadores .
Dentro del Objetivo 1 del PIC 2025-2030, el organismo establece como prioridad optimizar la operación de caminos y puentes mediante un sistema de cobro electrónico más confiable. Para lograrlo, aplicará la Estrategia 1.3, enfocada en modernizar integralmente el esquema de Telepeaje .
Entre las acciones contempladas se incluyen:
El organismo detectó que parte de su infraestructura presenta obsolescencia tecnológica, con equipos que superan los cinco años de uso. Con la renovación, las autoridades pretenden reducir los costos de operación, agilizar los cruces y mejorar la experiencia de los automovilistas.
¿Cómo funciona la red inteligente de Capufe?
Desde 1992, el organismo fue pionero en el cobro electrónico en México a través de la marca IAVE . Con el nuevo modelo, busca consolidarse como Operador de Telepeaje Interoperable (OTI) y Gestor de Cobro de Telepeaje (GCT), lo que le permitirá administrar directamente su red sin depender de terceros.
Este esquema ya genera ahorros anuales estimados en 90 millones de pesos al eliminar intermediarios. Además, se fortalecerá la interoperabilidad con concesionarias privadas, de modo que un mismo TAG funcione en toda la red nacional.
La visión 2030 contempla la evolución hacia autopistas inteligentes , donde la infraestructura vial incorpore:
Todo esto bajo un modelo de gestión transparente, sustentable y centrado en el bienestar social, acorde con los principios del Humanismo Mexicano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37081111   Modificada: 21/10/2025 17:35 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio