|
21/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
Quiénes están obligados a votar y quiénes no en las elecciones 2025 No todos los ciudadanos tienen la misma obligación: algunos deben votar, otros pueden optar por no hacerlo. Qué dice la ley, cómo justificar una ausencia y quiénes quedan exceptuados. Las elecciones legislativas 2025 se desarrollarán bajo el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), una norma que, pese a su antigüedad, continúa definiendo los derechos y deberes de los votantes argentinos. En un contexto en el que el voto es considerado un pilar de la democracia , la ley mantiene su espíritu: el sufragio es secreto, universal, igual, libre y obligatorio . Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema incorporó matices y excepciones. La Ley 26.774 de Voto Joven (2012) permitió que los adolescentes de 16 y 17 años puedan votar de manera optativa, mientras que los adultos mayores de 70 años ya no están obligados a concurrir a las urnas. De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), en el padrón de 2025 figuran todos: jóvenes, adultos, jubilados y argentinos residentes en el exterior. Quiénes deben votar: el deber cívico de los 18 a los 70 años La obligación de votar alcanza a todos los argentinos empadronados entre los 18 y los 70 años , sin excepción. La CNE recuerda que el voto no es solo un derecho, sino un deber ciudadano, y que no presentarse sin causa válida puede derivar en multas económicas y restricciones para trámites públicos, como la obtención de pasaportes o certificaciones oficiales. También están obligados a votar los argentinos residentes en el exterior que estén inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior y opten por participar (ya sea de manera presencial o por correo postal). Quiénes están exceptuados: voto optativo o justificado El voto optativo rige para dos grupos principales: los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 años . Ninguno de ellos está obligado a justificar su ausencia en caso de no concurrir. Por otro lado, hay situaciones específicas en las que un ciudadano puede no votar sin recibir sanción : Enfermos o imposibilitados que presenten un certificado médico oficial. Trabajadores de servicios públicos o esenciales que acrediten su labor con una constancia del empleador. Personas a más de 500 km de su mesa de votación, que deberán justificarlo en la comisaría más cercana. Jueces y auxiliares que presten servicios durante la jornada electoral. Qué pasa si no se vota y no se justifica La no emisión del voto sin una causa justificada se castiga con una multa y la inclusión del ciudadano en el Registro de Infractores al Deber de Votar , lo que impide realizar trámites en organismos estatales por un tiempo determinado. Para evitar sanciones, la CNE habilita un sistema online de justificación de inasistencias dentro de los 60 días posteriores a la elección. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



