|
21/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA MÉXICO VIDA Y ESTILO DÍA DE MUERTOS RECETAS Así se prepara el platillo más mexicano del Día de Muertos: tamales y mole con pan de muerto Una de las grandes ventajas de este plato está relacionado con la posibilidad de congelarse y calentarse al vapor sin perder su textura ni sabor. La llegada del otoño al territorio azteca invita a preparar los mejores platillos cálidos, que no sólo llenan el hogar de aromas familiares sino que también reconfortan a la población. Desde bebidas tradicionales hasta comidas típicas, esta época del año se vuelve ideal para algunas recetas típicas de la temporada: como tamales y mole con pan de muerto . Las opciones son variadas, y van desde variantes dulces, pasando por saladas y llegando hasta una combinación inesperada que sorprende a más de uno. Todas son fáciles de preparar y aprovechan ingredientes típicos de la temporada. Tamales y mole con pan de muerto: sabor y tradición mexicana Los tamales son infaltables en esta época. Se pueden preparar con distintos rellenos, desde chile y queso hasta piña o elote. Lo mejor es que pueden congelarse y calentarse al vapor sin perder su textura ni sabor, lo que los hace prácticos para cualquier ocasión. Por último, el mole con pan de muerto une dos tradiciones gastronómicas mexicanas en un mismo plato. El mole, con su mezcla de especias y chiles, contrasta con el toque dulce del pan, creando una combinación única que representa el espíritu del otoño y las celebraciones del Día de Muertos. Estas cinco recetas no solo llenan la mesa de color y sabor, sino que también recuerdan que el otoño es tiempo de compartir. Con ingredientes simples y técnicas tradicionales, cada plato mantiene viva una parte de la identidad culinaria mexicana. Las mejores bebidas y postres para el frío Las bajas temperaturas que comienzan a registrarse en la antesala del invierno invitan a compartir algunas bebidas típicas, como el champurrado . Este elixir se prepara a base de harina de maíz, chocolate y piloncillo, lo que crea una textura cremosa que acompaña perfecto un pan dulce en las mañanas frías. Para lograr la consistencia ideal, se recomienda agregar la harina poco a poco al líquido caliente y remover constantemente para evitar grumos. Otra opción que destaca es el atole de pera con canela, una variación más ligera pero igual de reconfortante. La fruta aporta un dulzor natural que combina con el toque especiado de la canela . Algunas preparaciones incluyen manzana o guayaba, aprovechando las frutas de temporada. Y para los amantes del postre, la calabaza al horno con canela y naranja es una receta sencilla y aromática. Su sabor dulce con notas cítricas la convierte la aliada perfecta para cualquier comida otoñal. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



