|
21/10/2025 Clarin.com - Nota
“Manos de Mujer” y la pintura rosa como unión: 15 artistas retratadas para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama La iniciativa de la Fundación Rossi cumple 12 años con una propuesta bajo el lema “La Belleza de Cuidarnos”. Un cruce de artistas visuales que a través de sus obras transmiten belleza, fuerza y conciencia, como una invitación a reflexionar y cuidarse. Amalia Amoedo, retratada por Federico De Bártolo. Como cada año en el Día Mundial de la Prevención y Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la Fundación Rossi presenta su campaña “Manos de Mujer ”, esta vez con un elemento que une a toda la propuesta, la pintura de color rosa. En esta 12ª edición, la propuesta reúne a 15 artistas plásticas argentinas que fueron retratadas por 14 fotógrafos bajo el lema “La Belleza de Cuidarnos”, una iniciativa que invita a reflexionar sobre el valor del arte como vehículo de conciencia y prevención. Porque el objetivo de la iniciativa es crear conciencia desde lo simbólico . Esta 12ª campaña no solo busca prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama, sino también inspirar a las mujeres a ser proactivas con su salud y también a apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. Febe De Felipe, retratada por Matías Salgado. Unir fuerzas con artistas visuales que a través de su obra transmiten belleza, fuerza y conciencia, como una invitación a reflexionar y cuidarse. El concepto de este año pone el foco en el arte y en el poder de las mujeres creadoras. Artistas plásticas reconocidas prestan su imagen y su mirada para ser retratadas cada una por distintos fotógrafos destacados. Es una fotografía que invita a reflexionar, mirar hacia adentro y transformar la realidad a través de una imagen. El arte, como la vida, atraviesa procesos de transformación y de resiliencia. Cada imagen busca transmitir el valor de la prevención y la importancia de hablar sobre el cáncer de mama desde un lugar de creación, libertad y expresión auténtica, lejos de estereotipos y símbolos tradicionales. Jessica Trosman, retratada por Martín Pisotti. La campaña muestra a las protagonistas tal como son: mujeres comprometidas, valientes y apasionadas, capaces de inspirar a otras a través de su obra y su historia. Una oportunidad para visibilizar, concientizar y acompañar, recordando que la prevención es también un acto de amor propio. La pintura rosa es el elemento que une a todas las artistas y fotógrafos de esta campaña. Se convierte en un lenguaje compartido, un signo de identidad que atraviesa sus obras y miradas , vinculando el arte con un mensaje de prevención y cuidado. Paula Cahen D'Anvers, retratada por Christian Beliera. Cada artista incorporó el rosa desde su propio universo visual, reinterpretándolo como símbolo de vida, energía y conciencia. Los fotógrafos, desde su lente, acompañaron ese gesto con una mirada sensible y contemporánea, capturando la esencia de cada obra y de quienes las crearon. Este diálogo entre pintura y fotografía crea un lazo visible entre todos los participantes, y refuerza la idea de que, así como el arte puede transformar, también puede inspirar a cuidar y a actuar a tiempo. De este modo, la pintura rosa se transforma en un hilo conductor entre las obras y retratos, y en una metáfora de unidad, salud y esperanza. Las artistas que participaron esta vez en la campaña manos de mujer fueron: Amalia Amoedo, Liliana Porter, Karina El Azem, Silvina Benguria, Nicola Costantino, Paola Vega, Ana Tiscornia, Febe Defelipe, Delia Cancela, Jessica Trosman, Jacinta Grondona, Adriana Bustos, Gachi Hasper, Matilde Marín y Paula Cahen D’Anvers.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



