|
21/10/2025 A24.com - Nota
Ayuda clave ANSES comienza a pagar el bono de $322.000: cuál es el trámite para cobrarlo La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a abonar las cuotas del Seguro de Desempleo , el beneficio destinado a trabajadores formales que quedaron sin empleo por causas ajenas a su decisión, ya sea por despido sin justificación, vencimiento de contrato o cese involuntario. Esta prestación actúa como un respaldo económico momentáneo mientras el titular busca reinsertarse en el mercado laboral. Al igual que otras asignaciones, el pago se realiza a mes vencido , por lo que en octubre se deposita el período correspondiente a septiembre. Montos del Seguro de Desempleo octubre 2025 El importe mensual equivale al 75% del mejor sueldo de los últimos seis meses trabajados , aunque se aplican límites mínimos y máximos vinculados al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) . La duración del cobro puede extenderse hasta 12 meses , dependiendo de los aportes registrados por el trabajador. De acuerdo con la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo , los valores actualizados son: Monto máximo: $322.000 Monto máximo: $322.000 Monto mínimo: $161.000 Monto mínimo: $161.000 Cronograma de pagos de ANSES en octubre de 2025 Martes 21 de octubre: DNI finalizados en 0 y 1 Miércoles 22 de octubre: DNI finalizados en 2 y 3 Jueves 23 de octubre: DNI finalizados en 4 y 5 Viernes 24 de octubre: DNI finalizados en 6 y 7 Lunes 27 de octubre: DNI finalizados en 8 y 9. Los beneficiarios pueden consultar cuándo y dónde cobrar ingresando a Mi Anses , con CUIL y Clave de la Seguridad Social , dentro del apartado “Cobros” → “Fecha y lugar de cobro”. Seguro de Desempleo: requisitos para acceder al beneficio Para tramitar el Seguro de Desempleo, es necesario: Haber perdido el empleo sin causa, por finalización de contrato o cese involuntario. Haber perdido el empleo sin causa, por finalización de contrato o cese involuntario. Presentar certificación de servicios y remuneraciones , telegrama de despido , o documentación judicial que acredite la desvinculación. Presentar certificación de servicios y remuneraciones , telegrama de despido , o documentación judicial que acredite la desvinculación. Iniciar el trámite dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido . Si se supera ese plazo, se descontará una cuota por cada día de retraso. Iniciar el trámite dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido . Si se supera ese plazo, se descontará una cuota por cada día de retraso. La solicitud puede hacerse online a través de Mi Anses o de manera presencial en una oficina del organismo , con turno previo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



