|
21/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA ESPAÑA ECONOMÍA Y FINANZAS SEGURIDAD SOCIAL FUTURO LABORAL Jubilación retrasada: ya hay fecha oficial para elevar la edad de retiro en España Un cambio que afectará a miles de trabajadores y su planificación de retiro. Accede aquí, completa tus datos y te contactaremos. El sistema de pensiones en España atraviesa una etapa clave, marcada por reformas que buscan adaptarlo a la realidad demográfica y económica actual. La edad ordinaria de jubilación, que tradicionalmente era de 65 años, experimentará un aumento progresivo , un proceso que ya tiene fecha oficial para su siguiente escalón y que impactará directamente a quienes están próximos a retirarse. Esta medida responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante la prolongación de la esperanza de vida y la evolución del mercado laboral. Para 2026, la edad mínima legal para acceder a la jubilación ordinaria sin penalizaciones se elevará a 66 años y 10 meses para aquellos que no acrediten cotizar 38 años y tres meses . Por otro lado, quienes sí cumplan con este umbral podrán seguir jubilándose a los 65 años , manteniendo así un incentivo para carreras laborales prolongadas y contribuciones consistentes. Esta diferenciación representa un ajuste importante para diferentes perfiles de trabajadores y obliga a una planificación más precisa para el retiro. La jubilación se retrasa: lo que debes saber sobre la nueva fecha oficial El nuevo calendario anunciado hará que, a partir de enero de 2026, la edad de jubilación ordinaria suba claramente para una gran parte de los trabajadores en España. Según fuentes oficiales, quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses deberán esperar hasta tener 66 años y 10 meses cumplidos para poder acceder al retiro con derecho al 100% de la pensión. Esta reforma, que continúa con el plan gradual iniciado en 2013, busca equilibrar el gasto público en pensiones con la realidad de una población que envejece y vive más años. El incremento de la edad legal está ligado a la cantidad de años cotizados, favoreciendo especialmente a quienes tengan carreras laborales largas, que podrán mantener sus derechos para jubilarse antes. En contraste, quienes no cumplan con esta cotización mínima experimentarán una demora en la edad de retiro. Impacto real: ¿cómo afecta el retraso en la jubilación a los trabajadores españoles? Para muchos, esta subida supondrá un cambio sustancial en su planificación financiera y personal. Se calcula que miles de trabajadores deberán postergar su retiro entre meses y hasta casi dos años, dependiendo de la antigüedad en sus cotizaciones y otras circunstancias laborales. Este ajuste también tiene implicaciones en la cuantía de las pensiones. La Seguridad Social ofrece incentivos para quienes decidan retrasar voluntariamente la jubilación más allá de la edad ordinaria, con incrementos del 4% anual sobre la base reguladora o pagos a tanto alzado, como reflejan las reformas vigentes desde abril de 2025. ¿Qué opciones existen para quienes no quieren retrasar demasiado su jubilación? Frente a esta situación, surge el interés por la planificación anticipada. Además del aumento de la edad, las reformas facilitan modalidades como la jubilación activa y la jubilación parcial , que permiten una transición más flexible hacia el retiro, combinando trabajo y percepción parcial de la pensión. Estas modalidades permiten, por ejemplo, una compatibilidad laboral y pensionística con condiciones nuevas desde abril de 2025, eliminando algunas restricciones que dificultaban su uso. Además, la contratación del trabajador relevista en la jubilación parcial es ahora más estable, con contratos indefinidos a jornada completa, lo que mejora la protección social de todos los implicados. Recomendaciones para adaptar tu futuro laboral a la reforma de la jubilación Es imprescindible que los trabajadores revisen su historial de cotizaciones y calculen su edad estimada de jubilación con las nuevas reglas, para evitar sorpresas y planificar sus finanzas a largo plazo. Además, considerar un retraso voluntario de la jubilación puede resultar beneficioso para mejorar la cuantía mensual de la pensión. Asesorarse con expertos en Seguridad Social y jubilación es clave para entender cómo cada caso particular puede beneficiarse de los incentivos por demora o ajustes en modalidades especiales. La anticipación y la información actualizada son las mejores herramientas para enfrentar los desafíos que esta reforma presenta. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



