Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL HALLAZGO DESCUBRIMIENTO
Hallazgo argentino: el CONICET descubrió un dinosaurio de 230 millones de años a más de 3000 metros de altura

El descubrimiento tuvo lugar en la Quebrada de Santo Domingo y la especie fue bautizada como Huayracursor jaguensis. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Un grupo de arqueólogos del CONICET descubrió en la precordillera de La Rioja un esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que se estima vivió en el planeta hace 230 millones de años.
La nueva especie fue bautizada como Huayracursor jaguensis y constituye un hallazgo trascendental en la paleontología argentina.
Hallazgo argentino: cómo descubrieron la nueva especia de dinosaurio en La Rioja
A más de 3000 metros de altura, en la Quebrada de Santo Domingo , los científicos argentinos encontraron un dinosaurio de cuello largo perteneciente al período Triásico Tardío. 
El trabajo fue publicado en la revista Nature y constituye uno de los registros más antiguos del linaje de los sauropodomorfos . En este mismo lugar, en La Rioja, también se encontraron otros restos de rincosaurios y cinodontes traversodóntidos.
Martín Hechenleitner , investigador del CONICET y autor principal del estudio, afirmó que "es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo".
Respecto al nombre, el especialista detalló que Huayracursor hace referencia al viento, mientras que jaguensis rinde homenaje al antiguo pueblo de Jagüé, el cual está a 40 kilómetros del lugar del hallazgo.
Hallazgo histórico: la relación del Huayracursor con el Argentinosaurus
Los análisis de los restos determinaron que el Huayracursor está emparentado con otros dinosaurios herbívoros como el  Argentinosaurus y Patagotitan .
Hechenleitner explicó que el descubrimiento es novedoso "porque presenta dos rasgos que son clave: un cuello considerablemente más largo y un tamaño más grande que la mayoría de sus contemporáneos". Las características marcan temprano un punto temprano en la evolución de los  sauropodomorfos , linajes que da origen a los mayores animales terrestres.
De todo el espécimen, se encontraron partes del cráneo, la columna vertebral completa, las colas y las extremidades delanteras y traseras, lo que permitirá estudiar la anatomía de los primeros dinosaurios.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37073920   Modificada: 21/10/2025 15:34 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio