|
21/10/2025 Ambito.com - Home
Protección puertas adentro: menos de la mitad de los argentinos cuenta con un seguro de hogar Muchas personas prefieren reunirse en sus hogares antes que salir a bares, restaurantes o espacios públicos. En Argentina no se da la excepción: el hogar es escenario de encuentros y celebraciones. Pero ese mismo espacio de disfrute también puede ser fuente de riesgos. Desde accidentes domésticos hasta daños materiales, las reuniones en las casas ponen a prueba la seguridad del hogar . Según el estudio “Qué protegen los argentinos en el hogar”, elaborado por la aseguradora Chubb, solo el 45% de los encuestados cuenta con un seguro para su vivienda . Sin embargo, hay una señal alentadora: más de la mitad (56%) de quienes no tienen cobertura manifestaron interés en contratar una. Al analizar las prioridades de protección, la infraestructura y la construcción aparecen al tope de las preocupaciones, seguidas por documentos importantes y equipos electrónicos , ítems que reflejan la necesidad de cuidar tanto el valor patrimonial como los objetos personales más sensibles. El nuevo valor de la casa Con el auge del home office, las reuniones sociales y el entretenimiento puertas adentro, el hogar se transformó en el espacio donde confluyen la vida personal, laboral y social. En ese sentido, el seguro de hogar no solo cubre daños por incendios, robos o accidentes, sino que también puede amparar bienes personales y ofrecer asistencia ante emergencias, algo especialmente valorado en contextos donde el hogar es, más que nunca, el punto de encuentro. Qué cubre un seguro de hogar en Argentina Un seguro de hogar brinda cobertura ante distintos tipos de siniestros o imprevistos que pueden afectar tanto a la estructura de la vivienda como a los bienes personales que hay dentro. Las coberturas más comunes incluyen: Incendios y explosiones: protección ante daños estructurales y pérdida de bienes materiales. Daños por agua o filtraciones: cubre reparaciones y reemplazo de objetos dañados. Robo o intento de robo: ampara pérdidas por hurto y vandalismo, tanto dentro del hogar como en anexos (por ejemplo, cochera o bauleras). Daños eléctricos: cobertura frente a cortocircuitos o subas de tensión que afecten electrodomésticos y equipos electrónicos. Responsabilidad civil: ante accidentes domésticos que involucren a terceros (por ejemplo, si una rotura causa daños en una vivienda vecina). Asistencia domiciliaria: servicios de cerrajería, plomería o electricidad en caso de urgencias. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



