Logo Ejes
21/10/2025 Ambito.com - Home

Dos platos argentinos quedaron entre los 10 mejores del mundo en un nuevo ranking internacional


Dos platos argentinos clásicos quedaron entre los 10 mejores del mundo en un ranking elaborado por Taste Atlas. La lista corresponde a la especialidad de "chuletas empanizadas".
milanesa tradicional
napolitana
El informe describe las chuletas empanizadas como “finas lonchas de carne, pescado o verduras rebozadas en pan rallado (y a menudo con harina y huevo batido) antes de freírlas u hornearlas”.
Esta técnica culinaria constituye la base de platos emblemáticos como el bife a la parmesana, el tonkatsu japonés y el escalope austriaco o alemán, todos ellos reconocidos por su popularidad y variantes regionales.
Mondongo y Coliflor - Milanesa.jpg
En el caso de la milanesa clásica, fue descripta como “una comida humilde pero deliciosa".
La milanesa clásica y la napolitana, entre los 10 mejores platos del mundo
En el caso de la milanesa clásica, fue descripta como “ una comida humilde pero deliciosa" basada en una "rebanada empanizada de carne de primera calidad que se fríe en aceite caliente y se enrosca mientras se cocina" debido a los cortes de carne que tienen "menos grasa y tendones que otros cortes”.
Además, los autores del ranking subrayaron que esta receta es considerada por muchos como el plato nacional no oficial argentino , ya que su preparación casera es vista como la versión más auténtica, aunque se encuentra en numerosos restaurantes.
Según Taste Atlas, “para una experiencia sencilla, basta con exprimirle un poco de jugo de limón, pero a menudo se sirve con puré de papas cremoso o papas fritas, mientras que una de las variedades más populares se llama ‘a caballo’, donde se coloca un huevo frito sobre la carne”.
milanesa-napolitana-ok-1.jpg
El informe describió a la napolitana como “un filete (...) cubierto con una loncha de jamón, salsa de tomate picante y lonchas gruesas de mozzarella".
Respecto a la napolitana , el informe la describe como “ un filete de milanesa empanizado, frito y cubierto con una loncha de jamón, salsa de tomate picante y lonchas gruesas de mozzarella, que se derriten en el asador", además de destacar que se sirve con papas fritas.
"Si sobran, se pueden usar para preparar deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa", agregaron y agregaron que "la napo" se inventó supuestamente en las décadas de 1930 y 1940 en un restaurante llamado Nápoli, "de ahí su nombre”.
El ranking de Taste Atlas sitúa al filete a la parmesana de Brasil en el primer lugar, seguido por el tonkatsu de Japón. Tras la milanesa argentina, completan el top 10 el pollo Kyiv de Ucrania, el katsu karē japonés, la milanesa napolitana, el escalope vienés de ternera y de cerdo de Austria, el tori katsu japonés y el cordon bleu suizo.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#37072459   Modificada: 21/10/2025 15:08 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio