Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA ESPAÑA ECONOMÍA Y FINANZAS TRABAJO DOMESTICO NUEVO MARCO LABORAL
El Gobierno regulará los servicios domésticos en todas las viviendas donde no haya contrato

Una medida que busca dignificar el trabajo doméstico y evitar la precariedad laboral. Accede aquí, completa tus datos y te contactaremos.

El trabajo doméstico en España ha sido tradicionalmente un sector vulnerable y con una elevada tasa de empleo no regulado . El Gobierno español ha decidido tomar cartas en el asunto y anunciará una regulación que obligará a formalizar los contratos de servicio doméstico en todos los hogares donde actualmente no existan. 
Esta acción pretende acabar con la informalidad en un sector con más de 700.000 trabajadoras, mayoritariamente mujeres, que prestan sus servicios sin las garantías laborales mínimas acordadas por ley.
La regulación responde a las exigencias de justicia social y equiparación de derechos para las empleadas del hogar , además de cumplir con compromisos internacionales como el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) . 
Las consecuencias económicas y legales para empleadores sin contrato serán contundentes, y las trabajadoras podrán acceder a derechos esenciales como paro, protección ante despidos y registro de jornada.
¿Por qué el Gobierno regulará todos los servicios domésticos sin contrato?
Un problema sistémico ha hecho que muchas familias no formalicen la relación laboral con sus empleadas del hogar, lo que las expone a múltiples riesgos laborales y sociales, y a los empleadores a posibles sanciones y responsabilidades legales. Este vacío legal impacta además en derechos básicos como vacaciones, indemnizaciones o prestaciones por enfermedad .
El Ejecutivo ha decidido implementar medidas que obliguen a los empleadores a dar de alta a las empleadas del hogar en la Seguridad Social , firmar un contrato laboral por escrito y llevar un registro diario de jornada . Estas acciones están fundamentadas en la reciente reforma laboral y sentencias judiciales como la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en 2025, que han sentado precedentes en materia de igualdad y protección.
Las claves de la nueva normativa para el trabajo doméstico
La regulación contempla que el contrato quede formalizado por escrito y que los empleadores cumplan con la obligación de alta en el Régimen Especial de Empleados de Hogar , donde se incluyen las cotizaciones por desempleo y Fondo de Garantía Salarial, unas prestaciones que antes quedaban fuera para muchas trabajadoras.
Además, la normativa exige el registro obligatorio de la jornada laboral , eliminando así la práctica habitual del trabajo a tiempo parcial sin control, una medida que refuerza la igualdad de género y protege a la mayoría femenina del sector. Se prevé que esta norma esté plenamente vigente en noviembre de 2025, con plazos para que las familias adapten sus prácticas laborales y comuniquen cambios.
Sanciones y consecuencias legales para empleadores sin contrato
El incumplimiento tendrá consecuencias económicas importantes. Las inspecciones de trabajo podrán imponer multas significativas , que aumentan en caso de persistencia o reincidencia en la falta de contrato. Además, los empleadores perderán la posibilidad de deducirse fiscalmente las cantidades abonadas por servicios domésticos no formalizados.
La ausencia de contrato formal supone una responsabilidad patrimonial directa en caso de accidente laboral o eventual despido improcedente, donde los empleadores deberán afrontar indemnizaciones y costes médicos sin respaldo legal ni protección. Estas medidas buscan incentivar la formalización y respeto por las condiciones laborales.
Beneficios para las trabajadoras y la sociedad
Con esta regulación se garantiza que las personas empleadas en el hogar puedan acceder a derechos plenos : vacaciones remuneradas, cotización para jubilación, subsidio por desempleo y protección frente a despidos, con un marco claro para conflictos laborales. Además, se fortalecen las medidas de prevención de riesgos laborales en entornos domésticos.
Este cambio legislativo es un paso fundamental para dignificar un sector fundamental en la economía y dinamismo social del país, donde las tareas domésticas y de cuidados adquieren cada vez mayor relevancia. La formalización progresiva mejorará la estabilidad y calidad de vida tanto para empleadores como para trabajadoras.
¿Cómo regularizar el servicio doméstico si no hay contrato?
Regularizar la situación es sencillo y beneficioso para ambas partes. Los pasos clave incluyen el alta en la Seguridad Social antes del inicio de la actividad, la formalización contractual por escrito, detallando jornada, salario y funciones, y el pago correcto de cotizaciones en base a las horas de trabajo efectivo.
Además, se recomienda el uso de asesoría laboral especializada para evitar errores burocráticos y garantizar el cumplimiento legal. Existen también programas con bonificaciones y ayudas para hacer más accesible esta formalización, incentivando a las familias a adaptar cuanto antes su relación laboral a los nuevos requisitos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37071448   Modificada: 21/10/2025 14:51 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio