Logo Ejes
21/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD ESTADOS UNIDOS CIENCIA
El estudio del milenio | Científicos encuentran nueva evidencia del verdadero origen de los humanos: cuál fue el ancestro y de dónde provenía

Un grupo de especialistas de la Universidad de Washington reveló uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia de la evolución humana.

Una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis acaba de reavivar un debate científico que lleva más de un siglo: cómo fue realmente la transición entre los simios y los primeros humanos . 
El hallazgo se centra en Ardipithecus ramidus , conocido como "Ardi" , una especie que vivió hace 4,4 millones de años y que podría representar uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia de la evolución humana .
El hallazgo que reescribe la historia de la evolución humana
El estudio, publicado en la revista Communications Biology, analizó en detalle el hueso del tobillo (talus) y el calcáneo de Ardi. Los investigadores los compararon con los de chimpancés, gorilas, monos y humanos antiguos , y descubrieron algo sorprendente : su estructura es única .
Uno de los elementos clave es el "ángulo talar" , una medida que indica cómo se inclina la articulación del tobillo. En el caso de Ardi, ese ángulo fue de 14,5° , el valor más alto entre todos los fósiles humanos analizados, lo que la ubica en el rango de los primates no humanos , como los bonobos y los gorilas .
Esto sugiere que Ardi poseía tobillos potentes para trepar árboles , pero también una base sólida para caminar erguida , una mezcla de capacidades que marca una etapa intermedia entre el árbol y el suelo .
Según explicó Thomas (Cody) Prang , profesor de antropología biológica y coautor del estudio, " Ardi caminaba erguida, pero conservaba características de los simios, como un pie prensil ". Esto demuestra que no era una caminante terrestre completa, pero tampoco vivía exclusivamente en los árboles.
La investigación propone que Ardipithecus ramidus representa una fase crucial en la evolución , cuando nuestros ancestros empezaron a alternar entre el desplazamiento terrestre y la vida arbórea , adaptando su cuerpo a ambos entornos.
El estudio también sugiere que dentro de la propia especie pudo haber variaciones naturales que más tarde la selección natural transformó en una locomoción bípeda más eficiente , sentando las bases de lo que eventualmente sería el andar humano.
Evolución paralela: similitudes con monos americanos
Otro aspecto llamativo del estudio es la comparación con los monos del Nuevo Mundo , como los atelinos (familia Atelidae) . Aunque no están emparentados directamente, ambos grupos desarrollaron rasgos similares para trepar , un fenómeno conocido como evolución convergente .
Esto significa que, frente a los mismos desafíos del entorno, la evolución halló soluciones parecidas en especies distintas . En el caso de Ardi, su tobillo se adaptó para mantener el equilibrio al escalar y, al mismo tiempo, soportar el peso corporal durante la marcha erguida .
Los resultados desafían la idea tradicional de que los humanos evolucionaron desde un ancestro puramente arborícola . En cambio, los investigadores sostienen que los primeros homínidos, como Ardi, ya tenían un estilo de vida mixto , similar al de los grandes simios africanos , que alternan entre el suelo y las ramas.
Prang lo resume así: " Los chimpancés y gorilas no son escalones intermedios hacia el ser humano, sino ramas separadas de la evolución ". Su estudio sugiere que el ancestro común entre humanos y chimpancés probablemente se movía como los simios actuales , pero con una creciente inclinación hacia el bipedalismo .
La historia de Ardi muestra que la evolución no fue una línea recta , sino una red compleja de adaptaciones, retrocesos y coincidencias . Sus huesos revelan una vida en transición , un cuerpo hecho para escalar y caminar , un verdadero híbrido entre el pasado y el futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37069278   Modificada: 21/10/2025 14:20 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio