Logo Ejes
13/09/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 22

Negociaciones contra reloj de YPF con los colosos del petróleo
Silvia Naishtat

Cierre. En el último día de la conferencia Horacio Marín aceleró las conversaciones con los inversores. La petrolera estatal, a las tratativas ya iniciadas con Shell y la italiana Eni, habría sumado a la Exxon, de EE.UU.
MILAN. ENVIADA ESPECIAL Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com
Nacido en Milán hace 70 años pero de madre argentina, Claudio Descalzi, el CEO de ENI, la petrolera italiana, ofició de anfitrión en Gastech y al calor de la buena química que existe entre Giorgia Meloni y Javier Milei, le dio a la Argentina una señal muy esperada.
La petrolera italiana se sumaría al proyecto para licuar gas y poder exportar así el combustible de Vaca Muerta, a la sazón la segunda mayor reserva del mundo. Cuentan que Descalzi y Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, se entendieron enseguida y comparten la ansiedad por arrancar rápido.
Sucedió en la imponente cumbre del gas que se desarrolló hasta este viernes en Milán. Allí descollaban las maquetas de barcos y ya para licuar el gas y poder exportarlo o regasificarlo para colocarlo en las redes de distribución.
YPF vino a esta feria a dar puntadas finales en tratativas en marcha con verdaderos colosos, la anglo holandesa Shell y Eni. Y habría sumado a la estadounidense Exxon como comprador del gas pero involucrado en cada parte de un proyecto que arranca con las perforaciones en Vaca Muerta, se transporta por gasoductos, incluye plantas compresoras y separadoras para terminar en barcos de licuefacción que serán construidos unos por la coreana Samsung y otros por la compañía china Wison.
Suman tres y estarían listos en casi cuatro años. Precisamente esas fábricas en el mar son la solución "flexible" que se encontró ante la alternativa más costosa de una planta en tierra.
Marín tuvo una seguidilla de reuniones con todos ellos aquí en Milán, empujando un proyecto que implica una inversión histórica de US$ 25.000 millones. Para financiarlo se requieren contratos de largo plazo con los compradores que son los gigantes Shell, Exxon, Total. Y en otro nivel traders como la alemana Safe o la suiza Trafigura.
YPF lleva casi un año de negociaciones. Al principio se pensó en colocar plantas en tierra para la licuefacción del gas de la mano de la malaya Petronas. Y tras la caída de ese proyecto se optó por los barcos, siguiendo la tendencia que se observó en Milán.
La petrolera estatal ha puesto su foco en sacar adelante ese proyecto. Es lo que explica que venda pozos convencionales, compre reservas de otras petroleras como Total en Vaca Muerta y hasta otorgue en concesión a un operador privado su división Agro que sale a licitación en dos semanas. Eso sí, no abandona la unidad de investigación y desarrollo, Y-Tec, a la que imprimirá otro envión.
Sus ejecutivos deslizan que Argentina tiene que acelerar. Precisamente, en Gastech, Estados Unidos, con una participación de 22% en el mercado del gas, anunció que duplicará sus exportaciones en los próximos cinco años para abastecer la demanda global. Más aún, Doug Burgum, secretario de Interior, comentó que la política energética es una de las máximas prioridades de la administración Trump.
De acuerdo a un informe de McKinsey se requieren de aquí a 2040 unas 135 millones de toneladas anuales de nuevas capacidades de gas natural licuado, la manera que se exporta ese combustible. Se trata de abastecer una demanda que crece de manera exponencial.
Sara Bairstow, presidente de Louisiana LNG, señaló que la demanda aumentó 60% en la última década y se calcula otro salto del 50% hacia 2033.
El jueves por la noche y tras los brindis de despedida, la Europa atravesada por la guerra en Ucrania, la pelea por los aranceles con Donald Trump y con varios gobiernos que están encarando ajustes ante abultados déficit de sus cuentas públicas, pasó el mando de Gastech a Tailandia, símbolo de u continente que se está recuperando. La conferencia 2026 se realizará en Bangkok.


Menciones: Ceco1 cfinanE


#33537918   Modificada: 13/09/2025 01:48 Superficie artículo: 574.26 cm²
Cotización de la nota: $3.926.215
Audiencia: 106.465