![]() PASILLOS LUCES VERDES, AMARILLAS Y ROJAS PARA EL DÍA DESPUÉS Silvia Naishtat ¿Qué nueva etapa se abre mañana, 8 de septiembre, una vez conocido el resultado de la elección bonaerense? Daniel Marx, un experto muy consultado que transitó varios gobiernos, diferencia esta situación de la que se vivió en el tequila de fines de 1994, el cisne negro que le apareció a la convertibilidad de Domingo Cavallo. En su visión, esta vez es diferente por el superávit fiscal y un sistema financiero reducido y sin descalce de monedas. En un informe menciona que el objetivo del Gobierno es tratar de suavizar movimientos entre oferta y demanda de divisas, que el tipo de cambio se mantenga estable y no se altere la dinámica de precios. Como herramientas cuenta con la tasa de interés en pesos y varias medidas cambiarias sobre distintos rubros. "La apuesta es que luego de la incertidumbre por las elecciones bajen las tensiones". Pero observa que las reservas internacionales siguen sin reaccionar, aunque se sostienen, y que la meta pactada con el FMI, aun corregida, es de cumplimiento cuestionado. A su vez, caen los depósitos en pesos del sector privado desde el desarme de las LEFI, hay vencimientos importantes de títulos en pesos del Tesoro, se desaceleran los préstamos y depósitos privados en pesos y aumentan la mora y los cheques rechazados. Así las cosas, las dificultades en la actividad económica son evidentes. Una noticia agridulce en este contexto viene del campo. Un informe de Equilibra menciona que en un escenario con precios similares a los actuales, las exportaciones agroindustriales alcanzarían US$46.600 millones en 2025, una caída de 3% respecto a 2024, por menores precios para casi todos los granos y subproductos y menor producción de complejos soja, carne y leche. Pero el bloqueo de Estados Unidos a los productos de Brasil "puede tener efectos importantes en las exportaciones de carne vacuna de Argentina. Representa una oportunidad de mayor exportación a EE.UU. reemplazando a Brasil; pero también puede perder parte de su principal mercado actual, China, por la competencia con el país vecino", señalan. Las retenciones aportarían entre US$5.300 millones y US$5.900 millones al fisco. Y advierten sobre la volatilidad por la incertidumbre respecto a la guerra comercial entre EE.UU. y gran parte del resto del mundo y los conflictos bélicos. Con un 83% de avance, Techint está por inaugurar una obra que cambia la historia en el manejo de los recursos hídricos en la región. Se trata de la desaladora, una planta que desaliniza el agua de mar y a su vez tiene un sistema de impulsión. Se trata de uno de los proyectos de infraestructura hídrica más importantes en Latinoamérica. Paolo Rocca, presidente de Techint, la recorrió la semana pasada. "Es único, y no solo satisface la necesidad de la minería chilena, sino que abre el camino a nuevos espacios de trabajo", dijo. Contempla un acueducto, tres estaciones de bombeo, líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones, un reservorio y un sistema de distribución, que abastecerán de agua a tres grandes minas del Distrito Norte de Chile. Los riesgos y las herramientas de Milei, según economistas.
![]() |
||