![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor **RESUMEN** La actualidad política en la provincia de Buenos Aires se centra en las elecciones programadas para el 7 de septiembre, que, en realidad, son ocho elecciones distintas debido a la división en secciones electorales. Esto genera una notable sobre representación del interior frente al conurbano. Javier Milei cerró campaña en Moreno, atrayendo la atención por las cifras de asistencia al evento y por sus estrategias de polarización política. A pesar de que Milei se siente en competencia, algunos analistas sugieren que hay una leve ventaja para el peronismo, que gobierna la provincia. El presidente, en medio de un viaje a Los Ángeles, se reúne con líderes empresariales mientras las elecciones se acercan. La polarización se ha convertido en el eje del discurso político, con el lema "guinerismo nunca más" como punto central para movilizar votantes. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA** Bueno, a las 10.45 vamos a meternos con actualidad política que tiene que mirar un poco hacia atrás antes de mirar para adelante. ¿Por qué? Porque claro, entre ayer y hoy se dan los cierres de campaña de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Y no me estoy equivocando cuando digo elecciones. Si bien nosotros acá lo contamos muchas veces, creo que no está mal, ya en la previa al domingo 7 de septiembre, contar que no va a haber una elección el domingo. Va a haber ocho elecciones. La provincia se divide en ocho secciones electorales y cada una va a votar candidatos diferentes. Después lo que haremos todos es sumar el total, a ver cuánto sacó La Libertad Avanza, a ver cuánto sacó Axel Kicillof y el kirchnerismo, a ver cuánto sacó la vía del medio y diremos, bueno, quién ha ganado en el total. Aunque no sea una lectura estrictamente correcta, porque yo ya lo he contado acá. La primera sección electoral tiene 5 millones de habitantes de votantes y elige 8 senadores. Y la cuarta sección electoral tiene 500 mil habitantes, muchísimo menos, y elige 7 senadores. Solo uno menos que la primera sección electoral. Hay una clara sobre representación del interior sobre el conurbano hace tiempo, quizás el secreto mejor guardado de la política bonaerense. Si sos del interior, del mal llamado interior, no digas nada, porque algún día se van a ayudar, porque el 70% de la gente viene del conurbano y elige el 30% de los cargos en la legislatura. Es llamativo. Cierro ese paréntesis y les digo, ojo con esto de las secciones. Contaba hace un ratito en el pase, pero seguramente hay alguien nuevo escuchando por aquí, que ayer fui a cargar nafta a una estación de servicio y me puse a hablar de política, como me gusta hacer siempre, y se fue dando che y a quién votas, le digo, te puedo preguntar? Y el playero me dice, a tal. Y de dónde sos? De Moreno justo era. Ah, pero ese no está ahí. ¿Cómo no está ahí? Sí, sí, yo lo vi. No, no, no, vos votás en la primera sección electoral y el que me está diciendo es de la tercera. Entonces se rascó la cabeza y me dijo, y a quién voto? No, no sé, pero digo, si es ese cabrón político, vas a tener otro candidato. Esto va a pasar, que seguramente pienses que vas a votar alguno que no está en tu sección, porque hasta hace poquito tiempo ni hablábamos de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Entonces vuelvo con esto. Es correcto decir que hay ocho elecciones y es correcto decir que vamos a después sumar el porcentaje a ver quién gana. Varias cosas. Javier Milei cerró en Moreno y hubo, ponete porfa ahí el video de lo que tiene que ver con el acto de ayer de Moreno. Digo para graficar y se los voy a contar a los que están en la radio tradicional que hubo toda una controversia con respecto a las cifras. No era un lugar en principio para tres mil, tres mil y pico de personas. Y vos ves ahí dicen al menos con lo que yo hablé unas mil quinientas, pero lo escuché ponerle a tronco al candidato libertario de la provincia de Buenos Aires, siendo había ocho mil. Bueno, la imagen no deja mentir. De hecho, en un momento casi, casi que parece haber la misma cantidad de personas que siguen a Javier Milei que la que de personas que están criticando a Javier Milei en la puerta de ese lugar frente a un operativo policial que, a ver, funcionó bien y por suerte no pasó a mayores, pero algunas escaramuzas hubo y de hecho hay un colega nuestro que recibió un piedrazo en la cabeza. Pero digo, ahí ves que tampoco es que hubo una cosa de locos y dicen los que saben sobre las profundidades del conurbano en vinculación con sobre todas las barra bravas que había bien de la política tradicional. Lo quiero marcar. Muchos barras de distintos equipos, por ejemplo, de mi club de River Plate. Entonces lo dejo asentado porque me parece que es importante decirlo. Dicho esto, yo creo que Javier Milei hizo un discurso impecable. Uy, dicen, cambié de radio. No, no, creo que en términos políticos hizo lo único que podía hacer, que es 1. Polarizar 2. Asustar. Che, mirá que enfrente están los Cuca y están cerca de volver y 3. Llamar al voto porque cómo deben estar los números. Todavía puedo dar encuestas, pero digo cómo deben estar para que Javier Milei tan taxativamente diga empate técnico. Si decís empate técnico, estás abajo, está claro. Y hay que votar, hay que votar, hay que votar, hay que votar, salgan, hay que votar porque seguramente a colación de todo lo que está pasando en términos institucionales y los golpes que recibe el gobierno también en el Congreso, haya más de uno que quizás que votó Javier Milei, que no quiere saber nada con el kirchnerismo en todas sus múltiples variantes, pero que dicen, sabes que no tengo ganas de votar. Y hizo lo que tenía que hacer, que es, bueno, a ver si tenemos una chance es sacando a esa gente de la casa. Hizo lo que tenía que hacer, obviamente polarizando, aunque yo no esté de acuerdo con esa polarización. A mí me parece que, y se lo he dicho a todos los entrevistados libertarios que tuvimos, ayer mismo rebotaron mucho las palabras de Maximiliano Bondarenko. Si lo mejor que tenés para mostrar es que solo no sos igual a los de enfrente, para mí no sirve. ¿Cuál es tu idea de la provincia de Buenos Aires por fuera de los slogans? Porque lo único que escucho es kirchnerismo nunca más. Kirchnerismo nunca más no es una idea de país, es simplemente otra vez pedirle al otro que te vote por el odio al que tiene enfrente. Vamos a escuchar como incluso Javier Milei agitaba esta situación, que insisto, me parece correcta en términos políticos, haciendo lo que tenía que hacer para tratar de achicar los márgenes en el corazón de la provincia. Por eso quiero escuchar bien fuerte este domingo, les vamos a decir en las urnas, kirchnerismo nunca más. Nunca más a ser ciudadano de segunda. Nunca más a una provincia rica convertido en vergüenza nacional. Nunca más a los privilegios de la política. Nunca más a la permanente extorsión electoral mediante planes y obra pública. Nunca más a la mentira con forma de hacer política. ¡kirchnerismo nunca más! Bueno, esto lo repitió en muchas ocasiones, lo mismo lo de hay que votar, hay que votar, hay que votar, hay que votar. A mí me parece, leyendo encuestas, hablando con consultores, hablando con protagonistas de la provincia de Buenos Aires, Aria Kicillof y de la provincia de Buenos Aires, Ala, Expert, Pareja, todos los hemos entrevistado acá en este tiempo y hemos sido muy justos con todos los espacios políticos. La verdad que pareciera que en las últimas semanas, vamos a decir, un par de semanas, diez días, pareciera haber una, en principio leve, después veremos, porque digo, cada elección es un mundo, leve diferencia a favor del peronismo que gobierna la provincia de Buenos Aires. Pero también hábilmente está armando el escenario para que pase lo que pase poder tener una buena lectura, es decir, salvo que los Bapulén, creo que la libertad avanza, si gana está claro que puede decir que gana, y si queda un poco abajo, tranquilamente puede decir, bueno, yo no era nadie en este territorio que tiene el 37% del padrón electoral, crecí un poco, para mí es victoria. Entonces van preparando este terreno. Pero jugó fuerte Javier Milei pidiendo el voto. Yo digo esto, ayer a las 11 de la noche, en un vuelo especial, así lo comunicó el gobierno, se fue a la ciudad de Los Ángeles a tener algunas reuniones y desde ya, ya lo hemos contado, pero solo mantiene la parte estadounidense de Los Ángeles y no va a Las Vegas que era la parte más falopa de esa agenda porque si nada cambiaba iba a ir a ver a Fátima Florez al teatro, o sea, la economía incendiada, el congreso incendiado, la selección a Provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina, aparecía, ya era cualquier cosa, ¿no? Por lo que me cuentan acá, almuerza con un astronauta, no, no es joda esto, se ríen, Noel de Castro, después se va a encontrar con el presidente del Instituto Milken, que es Michael Milken, después se encuentra con un grupo de líderes empresariales y de inversión, estoy leyendo la agenda que me mandó Manuel Adorni, y después se reúne con el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, y después con un empresario que se llama Andy Klayman. Este Milken es el que tuvo la venia presidencial y lo limpiaron de todos los cargos, ¿no? Michael Milken. Exactamente, es uno de los que se ha peleado con el señor Donaldo. Y después ya mañana, viernes 5 de septiembre a las 14 horas argentinas, el presidente de la comitiva parte en un vuelo hacia la ciudad de Buenos Aires, llega el sábado a las 4 de la mañana, bueno, ya sin Las Vegas, obviamente está presente Javier Milei en el día del comicio, otro viaje raro a Estados Unidos. Pero bueno, era más raro si iba a Las Vegas. Y hoy cierra, ya lo viene haciendo, pero hoy cierra el peronismo, digamos, en sus múltiples variantes. Y así como, bueno, vino Axel Kicillof acá y lo hemos entrevistado también a Sebastián Pareja, o ayer hemos hablado con Maximiliano Bondarenko, ¿vieron que se puede? Lo hacemos mucho esfuerzo, pero creo que se puede. Vamos a hablar ahora, ya que ayer hablamos con Maximiliano Bondarenko, con la primera candidata a senadora provincial por fuerza patria en la quinta sección, la conocés porque la conocés. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||