Logo Ejes
Bajar este audio
04/09/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

Ayer cerró Javier Milei la campaña en Moreno, en el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Había habido inicialmente mucha tensión alrededor de lo que podía pasar en el acto. Afortunadamente, no hubo grandes incidentes. Sí, un saludo al colega Cristian Mercante, productor del Canal América, que trabaja en Desayuno Americano con Pamela David, que se ligó un botellazo. Pero fuera de eso, por suerte, no hubo incidentes en lo que fue la presentación de Milei en el Club Atlético Villa Ángela. Esto es la periferia de Moreno, una zona realmente muy abandonada, donde Milei eligió hacer el cierre de campaña en un club al que realmente era muy difícil acceder. De hecho, no es que es una zona que tenga mucho acceso vía transporte público. Y se viralizó ayer lo que era una conversación de Ramón Nene Vera, que es el puntero, el operador que le maneja esa zona, ese territorio, al armado que hizo Karina Milei con Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires. Ramón Nene Vera se lo escuchaba decir, che, el micro tiene que venir a tal hora y demás. Cosa que es lógico, forma parte de cualquier operativo esas características. No me parece nada distinto. Lo que pasa es que los libertarios dicen que ellos son distintos y se utilizan muchas veces, sobre todo desde el antiperonismo, ¿no? La idea del micro como símbolo de aquellos que van movilizados por otros o en contra de su voluntad o sin tener suficiente voluntad como para acudir a un acto. Pero, bueno, había micros, hubo algún momento de tensión, había muchísima seguridad y había un acto típico. Eso es lo curioso, ¿no? Pues, Milei habla, digamos, con la idea de el anticasta y demás, pero del armado, tanto Sebastián Pareja y todo lo que han juntado con los Menem para estas elecciones, es básicamente más de estos, de un típico puntero o político, el conurbano, el armador de todo eso, viene de ser candidato de masa, del kirchnerismo, después de Cambiemos y ahora de Milei en Moreno, Ramón Nene Vera, que fue consejero escolar. Pero, bueno, más allá de eso, Milei utilizó ese escenario por un lado para llamar a votar. Hay una preocupación de los libertarios, dijo Milei, que las encuestas les están dando a ellos un empate técnico para este domingo en la provincia de Buenos Aires. Y ellos entienden que a mayor nivel de participación, más chances de que los libertarios tengan un mejor desempeño. Lo cual es razonable, porque efectivamente en una elección local y, además, por el tipo de armado electoral que hizo el peronismo, con mucha presencia de candidatos testimoniales, que para mí realmente es una práctica que debiera terminar, porque no está prohibida explícitamente, porque a nadie se le ocurre legislar en contra de un candidato que se vaya a postular por un cargo que no va a ocupar y que no tiene ninguna intención de ocupar.
Pero así las cosas, la mayoría o muchos de los intendentes de los municipios grandes, pusieron sus nombres en las boletas, aunque no vayan a cambiar de cargo, incluso Magario, la vicegobernadora o Espinoza en La Matanza, para garantizar también que el aparato se mueva más. Se van a elegir los concejales y los consejeros escolares, que para los intendentes son importantes.
Los consejos escolares manejan, además, todo lo que tiene que ver el sistema de alimentación en las escuelas y en los consejos deliberantes de cada uno de los municipios. Bueno, ahí tienen que rendir cuentas, les tienen que aprobar cuestiones e incluso son los que podrían eventualmente destituir a un intendente. Con lo cual, el intendente también, cuando pone su nombre en la boleta, lo que busca es garantizarse que el aparato se mueva. Eso tiene mucho más presencia hoy el peronismo en el conurbano. Entonces, lo que cree el gobierno, razonablemente, es que en esta primera elección, que es la elección para diputados provinciales, senadores provinciales, en ocho secciones electorales, más cada uno de los concejales y consejeros que se renuevan, bueno, creen que va a haber más peso al aparato. Y, efectivamente, ahí Milei dice que puede haber un empate técnico y que ellos se juegan a que haya una mayor participación. Kicillof, del otro lado, es el que se puso la campaña al hombro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en esta pelea que ahora está solapada, que tenía que ver con la discusión que esto le generó en su momento con Cristina Fernández de Kirchner y con Máximo Kirchner, que no querían desdoblar. Si efectivamente ocurre lo que se presenta como un escenario más probable, es que, o tiene en principio, las chances del peronismo de ganar la elección local son más altas que lo que se presenta más competitivo todavía por ahí en octubre. Bueno, entonces habrá sido un acierto de Kicillof separar la selección, especial los reproches que eso de que por eso recibió del kirchnerismo. Kicillof corrió de la discusión todo este tiempo al kirchnerismo, a Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de que la bandera de Milei es kirchnerismo nunca más. Y con eso, además, está Patricia Bullrich, y es el discurso predominante. Bueno, lo que plantea Kicillof en frente, frente a ese discurso, es, para poner un freno a Milei, tenés que venir acá. Tenés que venir de este lado. Bueno, volviendo, y Kicillof va a tener un cierre de campaña todavía. Ayer estuvo con Sergio Massa en Tigre. Le agradeció a Sergio Massa que haya trabajado por la unidad. Se emocionó, un Massa que también volvió a aparecer, también a través de sus redes sociales y demás, apoyando a los candidatos, porque tiene también candidatos propios del Frente Renovador en estas listas. Pero volviendo a Milei y el acto moreno, más allá de volver a insistir con que es nosotros el kirchnerismo, que hay que ponerle el último clavo en el cajón y demás, lo otro que hizo ayer Milei fue defender a su hermana y plantear que se trata de operetas y mentiras. Dijo que en la desesperación se meten incluso con su hermana, con su familia. Es curioso, porque su hermana es la secretaria general de la presidencia, de la segunda figura más a la par, que la pone Milei, le dice que es el jefe. En realidad, él se pone como subordinado al mandato de Karina Milei. Cuando en política se dice no se metan con la familia, normalmente se utiliza para referirse a alguien que es ajeno a la actividad política.
Entonces, es tipo, che, no traigas a alguien que no está en la discusión. Y Karina Milei está en la discusión porque es secretaria general de la presidencia, porque además fue la que fue mencionada en estos audios de Spagnuolo, el ex titular de la agencia de discapacidad, como la persona que exigía el pago de coimas. Y dicho sea paso, lo que no se está abordando y hoy va a ver en un ratito, vamos a ampliar con David Callón una sesión en el Senado. Y es muy probable que el Senado también rechace el veto de Milei a la ley de emergencia de discapacidad, con lo cual la ley va a volver a estar, se va a poner en vigencia. Van a tener que en algún momento abordar los dos temas serios, pero profundamente serios, del tema de discapacidad, que es arreglar el nomenclador, actualizarlo, que quedó totalmente desfasado con inflación, el nomenclador que se utiliza para calcular cuánto se le paga a los prestadores. Pero además, aparecen cada vez más casos de gente que efectivamente tiene situaciones de invalidez o discapacidad a que le han dado de baja la pensión por la mala manera en que se llevó adelante lo que ellos llaman esta auditoría.
En los audios eso surge con mucha claridad. Además, el propio Spagnuolo planteando que fue un descontrol, que cómo contrataron a las empresas de correo privado, que mandaron la notificación para avisarles si que los encontraban a los discapacitados, que si no presentaban la documentación de vuelta, le iban a dar de baja la pensión. De hecho, hay dos gobernadores, gobernador de Misiones y el gobernador de Salta, que presentaron demandas al Estado Nacional. Y en el caso del gobernador de Misiones sus legisladores han acompañado en todas las votaciones, incluso en la votación en contra de la ley de discapacidad, al gobierno. Y ahora se dieron vuelta a los gobernadores, porque además están apareciendo cada vez más casos de gente a la que injustamente se les dio de baja la pensión. Y el gobierno no solamente está cerrado en la defensa de Karina Milei, sino que ni siquiera se viene a revisar cómo fue este procedimiento. Es decir, bueno, mientras vemos cómo fue este procedimiento, mantenemos las pensiones, porque darle de baja la pensión a esa gente, además, se les quita la cobertura médica una vez que le dan de baja la pensión. Nada de eso está ocurriendo. No solamente no revisan críticamente o se ponen a plantear que van a observar si pasó algo. Ante toda la evidencia que sigue acumulando el juez Casanello en su juzgado respecto de, bueno, los negocios importantísimos de la droguería suizo-argentina, probablemente a través de los hermanos Menem con el gobierno, con distintas dependencias del gobierno de Milei. Bueno, habiendo cerrado la campaña, Milei se fue a Estados Unidos, va camino a Los Ángeles. Y acá aparecen, digamos, de lo que son los contactos internacionales y las elecciones de a dónde viaje para encontrarse con quien, con Milei. Bueno, una cuestión que está pendiente, que quiero mencionar especialmente, Juan Grabois y otros opositores le han preguntado al gobierno, ¿qué es lo que hizo Milei con el premio que le otorgó el parlamento israelí cuando viajó a Israel? Es un premio que le equiparó con un premio Nobel de Israel que se da a personalidades del mundo entero que elige el parlamento, excepcionalmente se le dio a un presidente en este caso y es un premio dotado de un millón de dólares. Un presidente no puede aceptar un premio de un millón de dólares, pues sería como un soborno prácticamente. La ley de ética pública le impide incluso aceptar regalos chiquititos. De hecho, se supone que un presidente cuando recibe un regalo lo recibe en su cualidad de presidente. Por lo tanto, el receptor de ese regalo es el país. Entonces, la ley de ética pública establece un registro donde el presidente tiene que ir dando cuenta de qué le regalan. Y en teoría, cuando se va a la presidencia, eso debe quedar en algún lado porque no es un regalo que le hagan a Javier Milei en persona. En este caso, no puede aceptar un millón de dólares. Milei lo que dijo es que lo iba a destinar a una fundación. Bueno, en principio el gobierno, ante los requerimientos de Grabois y de otros pedidos de acceso a la información pública, no informa que sí creó efectivamente la fundación, ni tampoco dónde está ese dinero que destino le dio al millón de dólares que le dieron de premio a Milei en Israel. Luego se va a encontrar ahora en Estados Unidos con Michael Milken, que es un personaje. Está conocido en el mundo como el rey de los bonos basura. Los que vieron la película Wall Street sabrán quién es. Está inspirado el personaje, el protagonista en la historia de vida de Michael Milken, que, bueno, terminó condenado a 10 años de prisión. Tiene prohibido de por vida trabajar en cuestiones financieras. Al final no cumplió la cárcel completa porque Trump, es cercano al movimiento de Trump en Estados Unidos, lo indultó. Y desde que lo indultaron, como tiene y pagó una multa de 600 millones de dólares por fraude, por los bonos basura de altísimo riesgo. La cuestión es que Michael Milken tiene ahora una fundación. Últimamente le dona a proyectos como tuvo cáncer, dona algunas entidades para el desarrollo de la cura del cáncer. Pero, bueno, tiene una fundación, Michael Milken, y esta es la razón por la cual decidió Milei tomar un avión junto a Caputo, va a tener alguna reunión con algún otro empresario y viaja a Estados Unidos. No va al final a Las Vegas a encontrarse con su ex pareja, Fátima Florez , que está haciendo un espectáculo en Las Vegas, pero mantuvo en agenda este viaje a los Estados Unidos para encontrarse con Michael Milken. Y la novedad es que en este viaje no está Karina Milei. Es muy rara la vez que Karina Milei no viaja con él, pero me parece que sería un error interpretarlo como que le soltó la mano, porque eso no pasó. Y seguramente si se queda Karina Milei es porque es la persona que está a cargo del armado electoral para las elecciones del domingo, que el gobierno plantea que, según Milei, tienen un empate técnico por delante. Y en todo caso, lo que él dice, si no logramos ganar este domingo, tienen la revancha el 26 de octubre en las elecciones nacionales en las que la provincia de Buenos Aires va a elegir diputados nacionales.


#32940763   Modificada: 04/09/2025 12:02 Duración del audio: 12' 54"
Cotización de la nota: $19.350.000
Audiencia: 150.000