Logo Ejes
Bajar este audio
03/09/2025 08:01 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

**RESUMEN**
En el contexto de un clima político y económico tumultuoso en Argentina, el gobierno ha dado un giro en su política cambiaria. A pesar de haber insistido en que el tipo de cambio flota libremente, una intervención del Tesoro se realizó para evitar que el dólar alcanzara el techo de la banda establecida por el FMI, vendiendo 100 millones de dólares. La decisión generó incertidumbre y críticas, ya que muchos economistas señalan inconsistencias en la política económica del gobierno. Mientras tanto, la situación política se agrava con escándalos relacionados al Instituto Nacional de Discapacidad y la censura sobre las revelaciones de audios de funcionarios, afectando la credibilidad del gobierno y complicando aún más el panorama electoral.

Hasta ahora estaremos con 5 grados de temperatura, ahora mismo 11. De acá en más, con María O'Donnell. Un tutorial para tiempos complejos.

Ayer, el gobierno, el equipo económico, más allá de todo lo que está pasando con el frente político y con Karina Milei, que ahora vamos a ampliar, bueno, ayer fue un día donde el gobierno pegó lo que muchos economistas coinciden que fue un volantazo, lo decía recién el analista, economista y experto en finanzas Christian Buteler, que es cualquier cosa menos heterodoxo en materia económica, pero bueno, ese no, fue un volantazo.

¿Qué pasó? A ver, el gobierno venía insistiendo con que el tipo de cambio flotaba en la Argentina. ¿Se acuerdan la aparición aquella en el streaming Carajo? Lo tenemos ahí, donde todo el equipo económico, con el presidente de la nación presente en el streaming, gritando que el dólar flota. ¿Era en Carajo o era en Neura? ¿Eh? En Neura, ahí va. Porque estaba Fantino y estaba Tronco, que es candidato en la provincia de Buenos Aires. En Neura, todo el equipo económico gritaba de esta manera.

No, porque hay una pregunta que subyace, que está permanentemente dando vueltas. Realmente no está muy claro, está bueno que se la vuelva a preguntar. ¿El dólar está intervenido? ¡FLOTA! ¡EL DÓLAR FLOTA! Y la tasa también. Bien, el dólar flota a los gritos. Esto fue 31 de julio.

Ayer, el dólar dejó de flotar. ¿Por qué? Porque salió un tweet del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciando que iban a empezar a intervenir en el mercado cambiario. ¿Cómo? Bueno, ayer vendió el Tesoro 100 millones de dólares. ¿Para qué? Para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. Se suponía, bajo el esquema de acuerdo con el FMI, que el dólar flotaba libremente, es decir, sin la intervención directa de compras o ventas por parte del Banco Central, dentro del ancho de una banda, que en su techo, que supuestamente no iba a llegar nunca, porque iba a caer debajo del piso y demás, bueno, está en 1.471 pesos.

El gobierno no quiere que de acá a octubre el dólar llegue a tocar el techo de la banda, entonces decidió intervenir antes de que tocara el techo de la banda, que era lo establecido en el acuerdo con el FMI, para dejar el dólar, ayer, clavado en 1.375 pesos. O sea, lo hizo antes de lo que estaba previsto en el acuerdo con el FMI. Ellos, ¿qué dicen? No, no, el dólar sigue flotando porque no fue una intervención del Banco Central, fue una intervención del Tesoro. Es exactamente lo mismo. Entonces, interveniste con la intención de influir sobre la cotización del tipo de cambio.

¿Por qué? Porque, bueno, no quieren que suba la inflación, no quieren que suba el dólar, que subió en el mes de julio, en agosto estuvo quieto, de acá a las elecciones para que no haya traslado a precios, tal como lo explicó Caputo en algún momento, que dijo: "vamos a cuidar la inflación de acá a octubre". Con la idea de que todo esto es temporario, porque tiene que ver con las elecciones, que entonces el riesgo país, ayer, estuvo por arriba de los 800 puntos.

O sea, el riesgo país no para de subir. Ayer cayeron los bonos, cayeron las acciones. ¿Por qué? Porque nadie entiende los volantazos que viene dando el equipo económico permanentemente y cómo viene cambiando de política. Ayer hablábamos, el blog de Domingo Cavallo, el exministro de Economía, tampoco uno podría decir que es un heterodoxo, diciendo que no le pueden atribuir lo que está pasando exclusivamente a la incertidumbre electoral, que ellos reducen, como llaman, al riesgo OCUCA, sino que hay problemas de inconsistencia en la política económica, todo monetaria sobre todo.

Todos vienen diciendo: "Che, ya sabías que el primer semestre ibas a tener abundancia de dólares", porque además incentivaste al campo a concentrar todavía más las liquidaciones, que siempre tienen algo de estacionalidad, porque le bajaste las retenciones y le dijiste que era temporario, con lo cual los llevaste, los incentivaste a liquidar rápido, lo más temprano posible en el año. Durante ese tiempo no compraste reservas, el Banco Central no compró reservas, cosa que sí estaba prevista por el acuerdo con el FMI y el FMI le perdonó a la Argentina.

Y no hay nada más previsible en un país como la Argentina que, cuando se acercan las elecciones, la gente se dolariza, especialmente si en el mes de abril abriste el cepo , sacaste el impuesto país, con lo cual en la práctica abarataste el valor del tipo de cambio, y han comprado los argentinos, desde abril hasta la fecha, más de 14 mil millones de dólares a un ritmo de 3.500 millones de dólares por mes, bueno, es un ritmo que, ¿dónde está la oferta?, ¿quién va a poner esos dólares?

Y además la canchereaste, recuerden que el primero de julio, todo esto, si lo rastreás un poquito para atrás también, antes del "dólar flota, flota, flota" de todos a los gritos ahí en el streaming de Neura, había dicho Caputo, ¿se acuerdan de él? Si les parece que está barato, cuando le decían: "Che, el tipo de cambio está atrasado, el tipo de cambio está atrasado", bueno, "comprá, campeón". En un país normal es más de 10, en un país desarrollado es más. Para los que se quejan que el dólar está barato, agradezcale al turismo, porque si no estaríamos en 900, no sé.

Entonces, digo, una cosa u otra, la otra es esta del dólar, que el dólar se tiene que evaluar porque está muy barato y demás, y ahora voy a seguir con el tema de la cuenta corriente. Hay una cosa que es muy obvia, que es la que dije recién, el dólar flota, por lo tanto a cualquiera que le parezca que está barato, "agarrá los pesos y compra, no te la pierdas, campeón".

Lo que se los perdieron fue el Banco Central, que no compró dólares a ese precio con la idea de que iba a seguir bajando, eso no ocurrió. El día que Caputo dijo esto, fue el 1 de julio, el dólar valía 1.217 pesos. Ayer, el Tesoro se gastó 100 millones de dólares para que el dólar cerrara en 1.375 pesos. El que hizo "comprá, campeón", como le sugirió Caputo, bueno, hizo un negocio, la verdad.

La cuestión es que ahora el equipo económico ni siquiera dio la cara, ayer, Caputo, tampoco Bausili, el titular del Banco Central. El que fue, fue Federico Furiase, integrante del Banco Central, a hablar con Feinmann y con Majul lo tenés, Leo, diciendo que no es cierto que esto es un volantazo, que no es cierto que estén interviniendo porque la plata no la pone el Banco Central, sino el Tesoro.

¿Ustedes dieron un volantazo? Para nada, eso es importante aclararlo, ningún volantazo. El esquema de bandas cambiarias sigue igual, el Banco Central no interviene adentro de las bandas, solamente interviene en el piso vendiendo pesos, en el techo comprando pesos. Lo que hoy ocurrió es una situación puntual donde el Tesoro, para proveer liquidez en el mercado de cambios y asegurar el buen funcionamiento del mercado, y esto es importante aclararlo, es una situación para proveer liquidez y el buen funcionamiento del mercado.

¿Liquidez de qué? ¿De dólares? Liquidez de dólares. ¿Qué está sucediendo? ¿Por eso intervienen ahora? Por eso el Tesoro, con los dólares del Tesoro, no con las reservas del Banco Central. Va, el problema que está teniendo el equipo económico también es un problema de credibilidad, nadie entiende mucho lo que están haciendo y la palabra del equipo económico se va devaluando a medida que dicen cosas que después no se corroboran y que después toman medidas como la que tomaron ayer y siguen diciendo que el dólar flota como cantaban. Que creo que es un problema más general que le está ocurriendo al gobierno.

En el campo económico es particularmente más dramático porque era el fuerte del gobierno, pero ahora en el ámbito político, con todo lo que está pasando, con este creciente escándalo, hoy la gente de Carnaval, Mauro Federico, dijo que van a difundir más información respecto de conversaciones privadas vinculadas a lo que pasaba dentro del Instituto Nacional de Discapacidad, que es lo que inicia toda esta crisis política con la primera difusión de los audios de Spagnuolo, o continuó con la difusión de los audios de Karina Milei, que ayer un medio uruguayo, pese a la prohibición que rige en la Argentina, después difundió.

Lo que pasa es que esa prohibición, de esa medida de censura previa que solicita y consigue Karina Milei, alegando hoy Paz Rodríguez Niel, publica en el diario La Nación el texto que presenta Santiago Viola, un abogado muy controvertido, que fue el que hizo aquella maniobra de, a través de dos agentes de inteligencia, acusar falsamente al juez Casanello de haber estado en la residencia de Olivos. ¿Se acuerdan? Cuando le decían que era Tortuga y demás, bueno, que es el mismo juez que hoy está llevando adelante todos los allanamientos y las investigaciones vinculadas a los audios de Spagnuolo.

Bueno, ese abogado es el que representó a Karina Milei y que logró finalmente esta medida de censura previa alegando que hay un problema de seguridad nacional, no explica en ningún momento cómo podría afectar la seguridad nacional, que es la única razón por la cual, constitucionalmente, se aceptaría que se ponga en suspenso el derecho a la libertad de expresión si hubiese realmente, probadamente, algún tipo de riesgo a la seguridad nacional. En ningún momento, cuenta Paz Rodríguez Nilo, y en La Nación, Karina Milei justifica que tal cosa existe. Lo que dice es que se pone en riesgo su honor, la seguridad de su familia y su intimidad, y que en base a eso logró esta medida de censura previa por parte de este juez tan cuestionado que tiene, además, todas estas acusaciones por abuso sexual.

El juez, siempre tengo problemas con el apellido del juez, que es el Maranielo, que es el que le concede la medida a Karina Milei. Pero bueno, por otra parte, tampoco le fue bien... La medida esta va a durar poco, tarde o temprano, de hecho, hoy ya les digo, dice Carnaval, dado que la prohibición del juez tan extravagante les prohíbe difundir aquellos audios grabados un día específico en la Casa Rosada, y los que salieron a la luz, el propio Martín Menem puso en sus redes sociales ayer que esos últimos audios que finalmente se escucharon, primero vio Uruguay, habían sido grabados en su despacho, razón por la cual la prohibición que estableció el juez no rige.

Tampoco le fue bien a Patricia Bullrich con esta denuncia de un supuesto complot internacional vinculado con espías rusos y venezolanos y el kirchnerismo que estaría detrás de la filtración de audios de Carnaval, ¿por qué? Del streaming Carnaval. Porque ayer el fiscal Stornelli lo que le contestó a Patricia Bullrich es que él no puede allanar los domicilios de Jorge Rial o de Mauro Federico y el resto de los periodistas que hicieron esa difusión, ni tampoco sacarles los teléfonos celulares, porque estaría violando el principio de defensa de garantía de la preservación de la fuente de información de los periodistas. Dado que si agarrara el teléfono o allanara, como había pedido Patricia Bullrich, finalmente podría dar en el teléfono celular con cuál era la fuente, Stornelli le dice: "Eso no se puede hacer".

Por ahora, lo que tienen es colgado de manera, creo yo, bastante precaria, con un juez extremadamente cuestionado, una medida que tampoco le sirve para mucho, que es esta medida de censura previa que todavía rige sobre los audios de Karina Milei.


#32856908   Modificada: 03/09/2025 12:00 Duración del audio: 12' 05"
Cotización de la nota: $18.125.000
Audiencia: 150.000