02/09/2025 08:29 El Destape - Habrá consecuencias
Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor RESUMEN El contenido trata sobre un intento del gobierno por cambiar la agenda mediática ante el escándalo de corrupción vinculado a los audios de Diego Spagnuolo y la implicación de Karina Milei. Se menciona que el gobierno organizó una caravana en Loma de Zamora para desviar la atención de las coimas. Sin embargo, nuevos audios continúan surgiendo como indicios de prácticas ilegales, situando a los audios como el detonante de una investigación judicial. También se aborda el tema de un contraataque judicial del gobierno contra periodistas y medios, buscando imponer censura previa y denunciando la difusión de ciertos audios como un ataque ilegal. Se critican las decisiones judiciales sobre la prohibición de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y la confusión que generan sobre su legalidad. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA Bueno, ayer el gobierno intentó hacer algo que a veces le sale, pero cada vez menos, que es cambiar la agenda. ¿Se acuerdan cuando empezó todo este escándalo de las coimas que se escuchan en los audios de Diego Spagnuolo? Que hay que recordar siempre, Diego, Spagnuolo, íntimo de Milei, 34 veces en la casa, en la Quinta de Olivos, 26 de esas largas horas de domingo compartiendo con el presidente, 8 de esas a solas con el presidente, su abogado personal, su apoderado, o sea, íntimo de Milei, estamos hablando de ese tipo. Y unos audios donde se lo escucha decir, 'che, acá hay pago de coimas que van directo a Karina Milei a través de Lule Menem'. Ese es el inicio de la historia que hay que repetirlo siempre porque si no, se pierde. El gobierno hizo una caravana en Loma de Zamora, ¿se acuerdan?, que terminó mal e intentó, por lo menos durante unas horas, que el sistema de medios privados que le responde hablara de la caravana, del piedrazo, etcétera, etcétera, para que no se hablara de lo de las coimas. No le funcionó. Todo el tiempo aparece nuevo material, nuevas pistas, no solo nuevos audios. Recuerden que los audios en toda esta historia van a ser el disparador, pero lo importante de toda esta historia va a ser la pista que esos audios generaron para encontrar pruebas en materia judicial respecto de los desmanejos del gobierno. Los audios, cuando todo esto termine, van a ser una anécdota. Porque todavía no habló Spagnuolo, todavía no fue citado ni como testigo, ni como imputado, ni una posibilidad como arrepentido. Ya empiezan a aparecer un montón de datos que confirman lo que está indiciado en los audios. Hay una muy buena nota, vuelvo a repetir, de Franco Misragi en El Destape, donde él va cruzando lo que se escucha en los audios con cosas que puede ir comprobando. O sea, los audios son indicios para ir a buscar cosas. Y es muy probable, como seguramente habrán escuchado, que el audio no sea prueba. Pero, repito, el audio va a ser indicio para. Entonces todo el tiempo van apareciendo las pruebas de lo que los audios indicaron. Por ende, va a ser muy difícil que el gobierno saque esto de agenda. Y ayer nosotros mostramos, y ahora lo voy a volver a mostrar porque creo que fue la noticia importante de ayer, es que está la foto de la aguita. Está la foto de la caja fuerte, de la familia Kovalivker , con todo revuelto, con las banditas elásticas tiradas. Y está en un lugar muy particular, que es el procesamiento del jefe de seguridad de Nordelta, que bloqueó el ingreso. Ahora les voy a mostrar cómo fue toda esa situación, pero que bloqueó el ingreso de la policía que iba a allanarlos. Le avisó y el tipo sacó cosas de la caja de seguridad y se las tomó en su Audi. Estoy hablando de Jonathan Kovalivker. Entonces ayer teníamos eso y tendría que haber sido la noticia del día. De hecho, lo decíamos más temprano, cuando supuestamente, por ejemplo, Cristina tenía una bóveda en su casa de Calafate, Jorge Lanata, en un programa como este, hizo una réplica, ¿se acuerdan?, de una bóveda, pero que abría para adentro. Cosa curiosa, por las dudas las bóvedas no abren para adentro, pues si abre para adentro quita el lugar de guardado, las bóvedas abren para afuera. Pero bueno, Lanata, en tren de seguir con esa lógica de que se robaron un PBI y todas esas cosas, hizo una réplica de una bóveda. Bueno, tenemos la foto de la caja fuerte, que ahora se las voy a mostrar. El gobierno lo que hizo fue salir a contratacar en materia judicial. Era bastante obvio que iban a ir por ese lado. Hay que dar cuenta, porque es una movida del gobierno y que además es grave, porque como les voy a mostrar ahora en minutos, trata de hacer dos cosas. Una, imponer la censura previa en la Argentina. La censura previa está prohibida, nosotros tenemos derecho a publicar y vamos a seguir publicando más allá de esto que hacen. Y por el otro lado, apretar y amenazar a periodistas y a medios con una denuncia penal. Ahora, la movida del contraataque judicial del gobierno tiene la sutileza no de uno, sino de dos elefantes en un bazar. Si un elefante en un bazar, que podía ser Milei, ya era torpe, dos, Karina y Javier, dos elefantes en un bazar, no queda nada. Bueno, una torpeza tremenda, pero que es grave en términos simbólicos, políticos, culturales, a la hora de querer censurar y amedrentar. Vamos a hablar de las dos y después les voy a mostrar la foto de los billetes. Vamos a cerrar con lo importante, sin, repito, restar la importancia a la gestión de la censura, porque es grave que en democracia nos quieran censurar, nos quieran decir esto no lo publicás. ¿Por qué? Y porque nos deja pegados a nosotros. Ayer lo informó el vocero presidencial, hizo dos anuncios, vamos a ir mostrándolos. Uno es una imagen donde dice: 'el gobierno denunció ante la justicia federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al poder ejecutivo. No fue una filtración, fue un ataque ilegal planificado y dirigido'. Fin. Y cuenta una denuncia, que ahora les voy a mostrar las partes más importantes, que hace Patricia Bullrich, la ministra de seguridad en Comodoro Py. Esta fue la primera. El otro tuit de Manuel Adorni habla y dice: 'la justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión'. Fin. Y pone el fallo, si podemos hacer zoom a la parte resolutiva, a la parte de abajo, del juez Maraniello. El juez Maraniello dice en su fallo, que es un fallo muy curioso, tiene 10 páginas, y en donde dice, bueno, en la Argentina efectivamente está prohibida la censura previa, pero bueno, los derechos no son así absolutos y en algunos casos podemos decir que sí, que puede haber censura previa. Ahora, lo gracioso de esto que firma el juez Maraniello, que les estoy mostrando gracias, Fer, el zoom, dice, 'decrétase la medida cautelar', o sea que prohíbe, 'solamente el cese de la difusión, únicamente', tiene un problema con el idioma tremendo, pero dice, 'solamente el cese de la difusión, únicamente, no hacía falta repetir, de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025', como fueran denunciados, 'que sean atribuidos a la señora Karina Elizabeth Milei'. A través de cualquier medio de comunicación, de forma escrita, audiovisual, a través de redes sociales, de todo sitio, plataforma, etcétera, y le dice a Enacom, el ente nacional de comunicación, que avise. Déjamelo en pantalla porque esto es una pieza de burrada jurídica maravillosa. Vamos por partes. Primero, dice que se prohíben los audios grabados en la Casa de Gobierno, o sea, que si grabaron a Karina Milei en la Quinta de Olivos o en el restaurante de la esquina, todo bien, se pueden publicar, según lo que dice el juez. Segundo, dice que son los audios anunciados el 29 de agosto, esto es porque Jorge Rial y Mauro Federico, que son los que están publicando estos audios, ese día anunciaron que tenían más audios de Karina . Ahora, si los anunciaron el 28 de agosto, se pueden publicar, y si los anunciaron el 30 de agosto, también se pueden publicar, porque acá el juez dijo solo los que se anunciaron el 28 de agosto. Genial. Sigue, atribuidos a la señora Karina Milei, o sea, que si alguien grabó audios adentro de la Casa Rosada, pero no son de Karina , son de Javier, se pueden publicar. ¿Sí? Esto es tan absurdo. Y para colmo, le dice a Enacom, el ente nacional de comunicación, que avise a todos. Ahora, el Enacom, por ejemplo, no tiene competencias sobre este canal de stream. Sí sobre la radio, pero el canal de stream no. Ni sobre el portal, ni sobre nada que no sea radio y televisión, por ende, no le pueden avisar a casi nadie. O sea, esto que este mamarracho que le hizo hacer el gobierno a este juez, que ahora les voy a contar quién es, es incumplible, va en contra, además de lo que dice nuestra constitución y lo que dicen nuestros tratados internacionales y lo que dicen los fallos de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero además es tan ridículo y tan absurdo. Supongamos que tenemos un audio de Karina Milei. Yo digo, yo no sé si se grabó en la Casa Rosada, por ende lo puedo pasar al aire. ¿Se entiende la pavada de esto? Ahora, van a ver en todo el sistema de medios, sí, no, el gobierno prohibió pasar audio de Karina Milei. ¿De dónde? Es imposible que te lo prohiban. Y además, simplemente con decir, no sé de dónde se tomaron, lo podés pasar. Si se tomaron en otro lado, lo podés pasar. Si no se anunciaron el 29, lo podés pasar. Y si tenés un canal de stream o un portal, también lo podés pasar o en las redes. Bueno, nada, un papel de la Corte Suprema. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||


02/09/2025 08:29 El Destape - Habrá consecuencias


