02/09/2025 06:17 Mitre - Alguien Tiene que Decirlo
El Gobierno contra periodistas Eduardo Feinmann - Conductor Bueno, nos vamos a meter en el tema del día. La verdad ayer yo sentí un gusto amargo con un fallo que hoy, hoy Clarín, por ejemplo, Emiliano Russo, la verdad no concuerdo con el título. Dice polémico fallo de un juez. ¿Dónde está la polémica? La verdad no entiendo. El fallo es aberrante. Poco feliz. No, tremendo. Sentí una angustia ayer con este fallo de un juez en lo civil federal. Después vamos a hablar de él, del juez, que se llama Alejandro Marinielo, que tiene más antecedentes que el gordo valor, más o menos. No, no, una cosa tremenda. Tiene denuncias en el Consejo de la Magistratura. Mira, te leo. Lo que pasa es que no quiero mezclar todo, pero te leo, querido Rolo. Rolo, mira. Una denuncia, señor presidente del Consejo de la Magistratura, Poder Judicial de la Nación. Es una denuncia contra el señor magistrado, el doctor Alejandro Patricio Maranielo, a cargo del juzgado nacional de primera instancia en lo civil y comercial federal número 5. Con fundamento en los hechos y pruebas que a continuación expondremos y bajo los siguientes cargos. Acoso sexual, violencia de género, acoso laboral, maltrato, abuso de poder, comportamiento inapropiado en redes sociales, manejo inadecuado de recursos públicos, incumplimiento del reglamento para la justicia nacional. Impresionante. Bueno, este juez dictó un fallo que para mí es realmente, para mí no tiene ningún tipo de polémica, es aberrante y es un atropello liso y llano a lo que es la censura previa. ¿Qué es decir? A la libertad de expresión y a la libertad de prensa en este país. La verdad, sinceramente. Pero independientemente de quienes son los periodistas que son víctimas. Yo no hago, no hago, no me gusta hacer una suerte de apoyo corporativo, ¿no? No es una cuestión corporativa, es una cuestión de defensa de la constitución nacional. Que es uno de los pilares, uno de los pilares de la constitución nacional es justamente la libertad de prensa y de expresión en la República Argentina. Uno de los pilares, junto a la propiedad privada y a las garantías constitucionales. Son pilares de la constitución nacional que todo el mundo debe defender. Después podemos hablar del tema si son escuchas ilegales, no escuchas ilegales, si es algo grabado o no grabado. Pero el fallo es aberrante. Después lo vamos a charlar obviamente con el doctor. Gabi, buen día, ¿qué tal, cómo va?. ¿Cómo sentiste lo de ayer? Gabriel Iezzi: Es un fallo, amén de todo lo que decís vos que coincido plenamente, es un fallo aparte contradictorio. Porque por un lado es un fallo de unas 20 páginas, por un lado destaca la libertad de expresión, destaca por supuesto el derecho a las fuentes, a todo lo que tiene que ver con el periodismo, lo que la constitución en varios de sus artículos refleja. Pero por otro lado se introduce un concepto del derecho a la intimidad. Cuando el derecho a la intimidad no es absoluto, el derecho a la intimidad tiene límites. Uno de los límites del derecho a la intimidad, que es lo mismo que se aplica en el caso de la droguería, lo mismo, el derecho a la intimidad tiene límites. Uno de los límites tiene que ver con el asunto de interés público y cuando puede haber de por medio algún hecho de supuesta corrupción. Y acá aparte es un fallo de curiosa o difícil, no solo interpretación, sino aplicación. Porque el fallo restringe los audios que podrían haberse grabado el 29 de agosto con la voz de Karina Milei en la Casa Rosada. La pregunta mía cuando escuché el fallo y hablé con fuentes cercanas al juzgado, la primera pregunta fue ¿cómo sabemos que ese audio es de la Casa Rosada? No, porque se presumo, porque ella dice que trabajó de 8 de la mañana a 11 de la noche. Igualmente quien dice que es de la Casa Rosada es la propia Casa Rosada. Adorni admite y Bullrich de alguna manera con su presentación, después vamos a hablar de Bullrich y su presentación del Dr. Soto, son dos cosas distintas. Fueron de la mano, táctica y estratégicamente diseñadas para ir en dos foros distintos. Aparte fueron al Foro Civil y Comercial Federal, no al contencioso en amparo, porque el Foro Civil y Comercial Federal es aquel que protege, porque esto es una cuestión civil en definitiva. Pero fueron al Foro Civil y Comercial Federal teniendo en cuenta que el Foro Civil y Comercial Federal interviene los temas de Internet, porque no hay una regulación. Fíjate que es contradictorio, inclusive en uno de los párrafos de la resolución de habla de un oficio ENACOM, y el ENACOM no regula Internet en los canales de streaming. Bueno, es contradictorio. Entonces si mañana alguien pasa un audio de la señora Karina Milei, primero, ¿cómo determinar si es del 29 de agosto o no? Y segundo, ¿cómo determinar si es de la Casa Rosada o no? Imposible cumplimiento. Yo coincido con la Casa Rosada en un sentido. Cuando hacen pie o quieren hacer pie sobre las escuchas ilegales. Y en eso estamos de acuerdo, que de ninguna manera se puede permitir en el país escuchas ilegales. Claro, pero debería haber hecho, para mí otra...Para mí debería haber hecho una presentación basada en que esto es una cuestión de Estado y hay intereses de seguridad nacional. Eso es lo que intentó hacer Bullrich y me parece que la pifiaron. Pero sin indicar a nadie. Hacer una presentación. Nosotros, el Estado Nacional, entendemos que hay una cuestión de Estado y está afectada porque en esas reuniones puede haber temas de seguridad nacional que se abren. Bueno, entonces hacemos una presentación y le pedimos a la justicia que investigue. Pero acá fueron directamente contra un grupo de periodistas, entendiendo que los periodistas son partícipes de la maniobra. Espera, porque si no estamos confundiendo. Van en el sentido de un grupo de periodistas y un empresario. Eso es la presentación de Bullrich. Son dos cosas paralelas. Pero que están entremezcladas. Esa es la presentación de Bullrich. Es en el mismo sentido, pero son dos cosas distintas. Una cosa es el fallo de Marianello y otra cosa es la presentación del Dr. Soto. Que a mí me parece que hizo un copiar y pegar feo. Horrible. La van a rechazar de plano. Es más, si llega a la Corte Suprema de Justicia, yo ayer estuve hablando con dos miembros de la Corte Suprema de Justicia y me dijeron que esto se rechaza in límine. En cuanto llegue a la Corte se rechaza in límine. La Corte solamente intervino en un caso muy ajeno a todo esto que fue cuando había un interés público porque había una menor de por medio. Un caso bueno de niños. Nada más, después la libertad de expresión es plena. Es plena. Yo hablé también, porque uno cuando tiene estas cosas consulta.Hablé con algunas fuentes de Comodoro Py y nadie entiende la presentación. Nadie la entiende. La presentación penal, le estoy hablando, de Soto. Esto es civil y comercial federal. Es otro juego. La Corte tiene tres pilares que defiende a rajatabla. Desde que la Corte es Corte. Defiende la propiedad privada, número uno. Defiende la libertad de expresión y de prensa y las garantías individuales. Son tres pilares de la Constitución Nacional que la Corte Suprema defiende a rajatabla. Si esta causa, la que pretende iniciar Soto con Patricia Bullrich, llega a la Corte, la van a rechazar in límine. Y si lo de Marianello llega a la Corte, lo van a rechazar in límine. Porque la libertad de expresión y de prensa es un pilar fundamental de nuestro país. 6 y 24. Bueno, Eduardo, estamos con la libertad de expresión y que haya libertad después de la expresión. Sí, sí, sí, totalmente. Es que, Eduardo, el criterio es el que dice Rolo. Se deja que la libertad de expresión... y después si alguno de los dichos o de los hechos que se toman conocimiento público constituyen eventualmente un delito, ahí se denuncia. La censura previa es inaceptable. En la Corte también prima y hace pie, por lo menos en un antecedente, lo que se llama el síndrome Barber Streisand o el efecto Streisand. Que es un concepto que viene de la comunicación de Internet o de la sociología de la información. Que tiene origen en el año 2003, cuando la cantante y actriz Barber Streisand demandó a un fotógrafo que había publicado imágenes aéreas de la costa de California, entre las cuales aparecía su mansión en Malibú. Antes de la demanda, casi nadie había visto esas fotos. Apenas alguna descarga que otra. Pero el intento de censurar las provocó que la noticia se difundiera masivamente. Y cientos de miles de personas empezaron a buscar y compartieron las imágenes. El término describe el fenómeno por el cual un intento de ocultar, censurar o prohibir información termina generando el efecto contrario. O sea, mayor atención pública y una difusión mucho más amplia de lo que se quería silenciar. En la política, por ejemplo, es cuando un gobierno intenta suprimir una noticia y esta se vuelve viral. Como en este caso, justamente. En la cultura digital, cuando alguien pide bajar un contenido de redes y el pedido hace que más gente la comparta. En derecho de la comunicación, como ejemplo de la llamada ley de la consecuencia no deseada. O sea, el síndrome Barber Streisand es el efecto paradójico de la censura que multiplica la visibilidad de los censurados. Y lo han logrado. Esto mismo lo comenté ayer en el noticiero. Porque ahora la comunidad, la sociedad, más allá de analizarlo desde otras perspectivas, dice, ¿y qué hay en los audios que no se puede saber? La sociedad se interesa en un tema que quizá no se hubiese interesado, hubiese pasado. Porque aparte el audio se conoció, hablaba bien de Karina Milei, que trabaja de 8 de la mañana a 11 de la noche. Lo que pasa es que fue presentado de tal manera que daba la sensación que era una extorsión. Te muestro esto que tengo grabado, pero tengo mucho más. Y el tema es si ese audio fue concebido en la casa de gobierno a través de una escucha ilegal. El tema es que no tiene nada que ver los periodistas. Nada que ver los periodistas. Una cosa es el caso español, que es un funcionario del gobierno, que fue grabado, no sabemos de qué manera, y que él habla de un hecho ilícito. Entonces no hay que mezclar el caso español y esos audios con el audio que apareció de Karina Milei. Son dos cosas totalmente diferentes. Lo que pasa es que aparecieron en el mismo momento. ¿Cuál va a ser el efecto deseado hoy? Hay un periodista uruguayo, de la izquierda uruguaya, que hoy va a dar a conocer todos los audios de Karina Milei en Uruguay. Aparece Radio Colonia con la guerra. Radio Colonia con la guerra contaba la realidad que acá nosotros no conocíamos. Es que es imposible con Internet regularlo. Y si no aparece de un servidor de Indonesia. Es imposible hoy. Qué sé yo, 6 y 28. En la presentación del doctor Soto dice, ofíciese a los responsables de Carnaval Stream y de sus programas asociados Data Clave y Conclave, para que remitan copia íntegra de todos los archivos brutos y editados de los audios difundidos, así como documentos internos y de producción y difusión. Allanamientos piden. Ordénase el allanamiento y secuestro forense de las oficinas y estudios de Carnaval Stream, disponiéndose la incautación de servidores, discos rígidos, consolas de edición. Es una locura. Solo pensarlo. Lo escribieron además. Yo no tengo registro en democracia de situaciones similares a estas. Pero es gravísimo. Aparte es que se pide un allanamiento. Imagínate un canal de televisión, en este caso un canal de streaming. Qué sé yo, te podrá gustar o no gustar, Rial. Te podrá gustar o no gustar Mauro Federico. Pero ir a allanarlos, dispóngase allanamiento en los domicilios de Franco Bindi, Jorge Real, Pablo Toviggino, Mauro Federico y todo otro interviniente sin fueros parlamentarios a fin de secuestrar dispositivos electrónicos, o sea, las computadoras, notebook, teléfono. Es una locura. Jamás pensé que iba a haber esto. Ayer estuvo Patricia Burri con nosotros en el noticiero. Y yo le dije, si en algún momento, Will estaba, si en algún momento en las reuniones que tuvieron previas a radicar la denuncia, no pensaron hacer una denuncia sin imputar a nadie. Decir que puede haber espionaje legal es grave, es sumamente grave. Obviamente. Es una cuestión de Estado. Hacer una denuncia y pedir que la justicia investigue. No sindicar a quien brinda la información dentro de la libertad de expresión. Y allanarlos. Por eso, no sé, bueno, ella en su momento nos dijo que no, con Pablo demostramos la denuncia. A Pablo ella dijo no, no pedimos allanamiento. Y yo le digo, pero, da la denuncia. Bueno, esto fue ayer lo que pasó en el noticiero, en el A24. Ayer a la noche, antes de dormirme, hablé con gente del gobierno. Y parte del gobierno no estaba de acuerdo con la demanda. No estaba de acuerdo de ninguna manera. A ver, todos repudiamos audios ilegales. Por lo menos yo, no los quiero meter a todos. No, yo también, todos. Eduardo Feinmann repudio absolutamente audios ilegales. Eso es lo que hizo, por ejemplo, Posse, miembro de este gobierno, que mandó a espiar a Sandra Pettovello, Karina Milei .Por eso le pegaron un shot en el orto. Perdón la mala palabra. Por eso lo echaron del gobierno a Posse. Por escuchar ilegalmente a alguien. Ahora, si el propio gobierno dice que se escucha ilegalmente a Karina Milei , busquen ahí adentro. Está ahí adentro. Aparte el gobierno tiene recursos, tiene la SIDE, tiene la Fuerza Federal, tiene un montón de recursos para trabajar en ese tema. Spagnuolo es parte del gobierno, no es parte del kirchnerismo. Ahora, que el kirchnerismo está utilizando esto para voltear a un gobierno, no me cabe ninguna duda. Pero el que habla se llama español. Hoy es parte del gobierno. A mí las escuchas ilegales, esas cosas que hacía el kirchnerismo, a mí no me gustan. Imagínate que el kirchnerismo espió a un grupo de personas que fueron al sur. ¿O se olvidan de eso? No, por supuesto. Entonces, estas cosas son una chanchada, una asquerosidad. Así reitero, yo repudio los audios ilegales, las escuchas ilegales, el perseguir a la gente. Y también considero que no todos están de acuerdo con la persecución o tratar de acallar periodistas. En eso tampoco estoy de acuerdo.
|
||||


02/09/2025 06:17 Mitre - Alguien Tiene que Decirlo


