![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora **RESUMEN** En las últimas elecciones en la provincia de Corrientes, el nivel de participación fue del 70 %. Gustavo Valdés, gobernador radical, mantuvo un apoyo constante de los legisladores correntinos, aunque con la llegada de Karina Milei y Martín Menem, surgieron tensiones. La estrategia de Milei de imponer un acuerdo electoral basado en el color violeta no fue bien recibida por Valdés, lo que resultó en que su candidato, Lisandro Almirón, obtuviera menos del 10 % de los votos. Valdés ganó con más del 50 %. Además, se mencionó que Karina Milei enfrentó críticas y audios grabados en la Casa de Gobierno que afectaron su imagen. A medida que se acercan las elecciones en Buenos Aires, hay tensiones sobre posibles fraudes electorales. Hubo elecciones en la provincia de Corrientes y primero, para destacar que tuvo un buen nivel de participación: aproximadamente el 70 por ciento. Es cierto que no todas las provincias eligen gobernadores. Las elecciones, por ejemplo, del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires no tienen el rubro de gobernador. Se eligen senadores y diputados, concejales y consejeros escolares. Cuando hay en la boleta la elección de un gobernador parece que despierta más atractivo y la gente fue a votar al 70 por ciento de participación en Corrientes. Gobierna Corrientes hoy Gustavo Valdés, que es un gobernador del radicalismo que hasta ahora ha sido muy cercano; había sido muy cercano, si uno mide la cercanía a los gobernadores, viendo cómo votan los legisladores que le responden políticamente, ya sean diputados en el Senado en el Congreso Nacional. En el caso de Valdés, nos decía David Callón, que sigue atentamente todo lo que ocurre en el Congreso. Bueno, los legisladores correntinos de Valdés venían acompañando al gobierno. ¿Hasta qué pasó? En este armado electoral de Karina Milei, que era un origen, después, claro, apareció la discusión de la denuncia de Spagnuolo, o el ex titular de la agencia de discapacidad. En realidad, los audios, que hasta ahora no sabemos qué va a decir Spagnuolo o cuándo finalmente se presente ante la justicia o hable ante los medios, pero la cuestión es que hasta que apareció la discusión, sobre todo, alrededor de Karina Milei y de los Menem, que son además con quienes ella eligió hacer todo el armado electoral en todo el país. Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, viaja con Karina Milei a hacer todos los cierres electorales, uno de los cuales fue justamente el de Corrientes. ¿Qué pasó en Corrientes? Incluso, Karina Milei había ido con Martín Menem sobre el cierre de la campaña y, bueno, en una, finalmente, se armó una situación de tensión entre los custodios también de Karina Milei, gente que estaba en la peatonal e interrumpió la caravana. Pero fue una apuesta que electoralmente le rindió muy poco. ¿Por qué? Porque Karina Milei, como había pasado en la ciudad de Buenos Aires, después de haber derrotado al macrismo y de haber sometido al Pro en la provincia de Buenos Aires a un cierre donde es todo violeta, lo expuso: la campera violeta; le sacó una foto en Villa Celina, incluso a dirigentes que tienen un historial larguísimo en el Pro y al lado de Macri, todos con campera violeta. Bueno, le había querido imponer el violeta y gran parte de los candidatos al gobernador correntino, Gustavo Valdés, y Valdés no quiso ir a un acuerdo en esas condiciones. Le pareció que era inaceptable, siendo él el gobernador, las condiciones que pretendía imponerle Karina Milei para hacer un acuerdo electoral. Entonces, ¿qué hizo? Fueron por separado. Resultado: el candidato libertario Lisandro Almirón, que promovió Karina Milei en Corrientes, sacó menos del 10 % de los votos, quedó cuarto, y el candidato al gobernador, que fue su hermano Juan Pablo Valdés, ganó con más del 50 % de los votos, sin necesidad de ir a un balotaje, instancia de segunda vuelta que prevé la constitución en Corrientes para el caso de la elección de gobernador. Y ahí Valdés no formaba parte hasta ahora del armado de los gobernadores que no son ni libertarios, que no se han puesto la peluca y que tampoco están dentro del esquema del acuerdo del peronismo que contiene al kirchnerismo. Son los gobernadores, es el caso de Llaryora a en Córdoba. Todos los fueron ayer o viajaron a Corrientes o lo felicitaron: Llaryora a de Córdoba, Santa Fe Pullaro y dos gobernadores radicales que sí hicieron acuerdos en sus respectivas provincias con los libertarios electorales, el caso de Zdero, el del Chaco, y el caso de Cornejo en Mendoza, fueron también y lo felicitaron a Valdés. Pero, bueno, acá hay una muestra, una demostración que, por un lado, fortalece la posición de los gobernadores, la Liga Federal de los Gobernadores, buscando una fuerza propia que rompa este esquema de extrema polarización y que además le complica también el panorama a Milei en el Congreso. Por eso es que dentro de la interna del propio gobierno, el sector de Santiago Caputo estaba en contra de esta estrategia electoral de Karina Milei de ir por todo en las provincias, porque dicen que esa es la razón ?aunque ellos digan 'kuka', pero que esa es la verdadera razón por la cual han recibido tantas derrotas en el Congreso últimamente: fue el empoderamiento de los gobernadores que se han sentido en algunos casos relegados o que protestan por los fondos que no les giran. Así que, en ese sentido, Karina Milei no tuvo un buen fin de semana como la armadora electoral que tanto la destaca el presidente. Además, bueno, viene toda la idea de Karina. Pasó algo en las canchas también, donde en algunas canchas se empezó a cantar este jingle donde dicen 'Carina coimera, Karina coimera'. El gobierno cree ver en todo esto, porque además se difundió el viernes, un audio de Karina Milei donde aparentemente está dentro de la Casa de Gobierno; no dice nada comprometedor, dice que ella labura mucho y demás. Es efectivamente alarmante si alguien graba a la Secretaria General de la Presidencia dentro de la Casa de Gobierno y un gobierno que el viernes a la noche estaba sumido en un desconcierto fenomenal porque no sabía de dónde venían esos audios, terminó finalmente Adorni, el vocero presidencial, sacando un tuit donde dice que sería un hecho gravísimo que se grave a la Secretaria General de la Presidencia, algo inédito dentro de la historia democrática argentina, lo cual es cierto, pero después el gobierno no dijo más nada respecto de esa situación, tampoco saben si hay más audios. A ver, para poder difundir también audios que hayan sido grabados de manera no legal, o sea, no por una decisión de la justicia, tiene que haber algún tipo de interés público en juego. En su momento, a Cristina Fernández de Kirchner le difundieron conversaciones privadas que ella había tenido con Parrilli y los periodistas que las difundieron, que a mí me pareció mal porque me parecía que no había ningún interés público, que era el morbo de ver que Cristina Fernández de Kirchner lo insultaba en privado y como lo destrataba un poco a Parrilli en privado, pero la verdad que eran unas pinchaduras que la justicia había ordenado, pero que había desechado todo lo que no tenía interés. Y algunos periodistas lo que hicieron fue publicar en aquel momento cosas que la propia justicia había determinado que no debían ser materia de interés judicial porque no tenían interés para la causa. Pero, bueno, tiene que haber un interés público para meterse en la vida privada, en todo caso, de la gente. En el caso de Karina Milei no está nada claro cómo sigue. Está claro que su imagen ha sido profundamente afectada por su entorno, por la presencia de los Menem. Es muy, para mí la causa de la intervención de la obra social del sindicato de los trabajadores rurales tiene casi más elementos complicadísimos para los Menem y el entorno de Karina Milei que son los Menem claramente, el Martín Menem y Lule Menem, que lo que hay por ahora en la causa respecto de sus vínculos con la droguería Suizo Argentina, en la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde el juez sigue muy activo haciendo allanamientos. Pero, en el caso del interventor es alguien que el gobierno interviene, no el sindicato, la obra social. Había una pelea de fondo de que muere el momo Venegas, hay una pelea ahí respecto de quién controla este sindicato, que es uno de los segundos del país, los trabajadores rurales. La obra social es gigantesca, tiene 700.000 afiliados y el gobierno dispone como interventor a Marcelo Petroni, puesto por Lule Menem, según surgen las incluso las desgrabaciones de sus conversaciones, de sus chats, porque esto el fiscal Marijuan lo tiene en una causa que también lleva adelante Casanello, el mismo juez de la causa de las coimas en el Instituto Nacional de Discapacidad. La cuestión es que ahí este Petroni le dice todo el tiempo, de esto hay que hablarle a Lule y a Martín, tienen que saber Lule, Martín y Karina. Y este Petroni contrata, hace un contrato para lo que es telemedicina para los afiliados y contrata como empresa proveedora de ese servicio de telemedicina por un contrato multimillonario que factura con la factura 1 y 2, una empresa recién creada por quién, por el socio de Martín Menem en su vida privada, que dejó de ser, digamos, una vez que asume como presidente de la Cámara de Diputados, da un paso al costado en alguna de las empresas, se tiene que correr. Pero su socio de toda la vida es el principal beneficiado con esta asignación de contratos de telemedicina de parte de la obra social intervenida de los trabajadores rurales. Y además, hace esa obra social intervenida un medio contrato con la Suiza Argentina, los mismos hermanos Kovalivker, señalados por los audios de Spagnuolo como los que recaudaban la coima para los Menem. Y aparentemente el vínculo de Martín Menem con los Kovalivker es bastante fluido, más que incluso el de Lule. Y Karina Milei, frente a todo esto, lo que deciden es que todo esto es una gran operación; se acusan entre ellos, además porque Marcela Pagano, que es diputada libertaria hasta ayer no más, dice que son agentes de inteligencia de la SIDE que contrató Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete, los que están haciendo todo esto. Después, Gabinete contestó que efectivamente contrató tres analistas de la SIDE en Jefatura de Gabinete, pero dicen que esto no prueba nada. Lo que dice Petro es que Marcela Pagano, que dice que los audios los filtran desde el propio gobierno. Desde el gobierno dicen no, todo esto es, en realidad, el marido de Marcela Pagano, que es un abogado que tuvo contactos con Español y creen ver una gran conspiración de la mano del Chiqui Tapia a también. ¿Por qué? Porque estos audios se están mostrando en un streaming que es Carnaval, que si bien Toviggino dice que él no tiene nada que ver, la mano derecha del Chiqui Tapia a, con Carnaval, bueno, Clarín viene publicando que es el propietario. Hay gente ahí adentro que a mí me ha dicho que efectivamente Toviginno es el dueño de Carnaval, pero bueno, ahí están algunos de los periodistas que están haciendo estas revelaciones y difundiendo esos audios. Ahí arranca hoy Viviana Canosa también, a quien viene Milei tratando de correr de muchos medios. La cuestión es que todos estos audios salen en Carnaval. Como el marido de Pagano tuvo alguna vez algún vínculo con esos medios periodísticos, ellos creen ver o la mano de Pagano o la mano del Chiqui Tapia a y ahí también, cuando escuchan 'Carina Coimera' y el jingle que empieza a crecer en algunos sectores sonar en algunas hinchadas las canchas, creen ver también la mano del Chiqui Tapia a y la amistad también de Toviggino con Sergio Massa en todo esto. Pero más allá de que el gobierno no logra saber quién está detrás de todo esto, lo que no logran es frenar, fundamentalmente, el daño que esto le está haciendo a la imagen de gobierno. Ayer lo contaba Majul, Federico Aurelio, que es una encuestadora, quien escucha y recibe en Olivos con frecuencia, le llevó los números de cómo todo este escándalo le está impactando en la imagen de Milei y, fundamentalmente, de Karina Milei. Pero Milei es inascendible de Karina , su hermana, y Karina Milei ha decidido que los Menem van a seguir a su lado a pesar de toda la evidencia creciente. En lugar de usarlos como fusibles, se cierra sobre ellos e insisto, la causa de la intervención de la obra social de los peones rurales y el rol del interventor de Marcelo Petroni contratando no solamente a la Suiza Argentina, sino también al ex socio Martín Menem. Alguna vez, en estas giras que, bueno, hay que ver porque últimamente no volvieron a aparecer en los medios, alguien le preguntará también a Martín Menem por todo esto. Mientras tanto, además, el gobierno tiene por delante una elección difícil, la del domingo que viene, en la provincia de Buenos Aires. Las encuestas, Kicillof se jactó en alguna de las entrevistas que dio en las últimas horas, de que les están dando ventaja al peronismo, al oficialismo en la elección provincial. Ahí Milei amagó con que si pierde la elección, va a decir que, en realidad, es un fraude, que el sistema electoral, que es con el mismo que ganó en las elecciones, cosa que también amagaron con hacer en Corrientes. Muy temprano había aparecido como la idea de que había fraude y demás, pero después, ante la contundencia del triunfo de Valdés con más del 50 por ciento, dejaron de decir eso y salió Cristian Ritondo con un tweet que dice que salió derrotado el kirchnerismo porque quedó segundo en la provincia de Corrientes, pasando por alto que el candidato libertario Lisandro Almirón fue el que quedó cuarto.
|
||||