Logo Ejes
31/08/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 36

El día en que entró la primera bala
Eduardo van der Kooy

clima ha cambiado en la Casa Rosada. Javier Milei y los libertarios venían conjeturando que las próximas elecciones podrían ser la llave que abriera paso a las reformas profundas (tributaria y laboral) que se propone el Gobierno. También, el trampolín para la relección en 2027. Aquel optimismo viene dando paso a una cautela marcada que, a veces, se confunde con temor. Nadie duda todavía sobre la victoria del 26 de octubre. Todos dudan acerca de qué ocurrirá el 7 de septiembre en Buenos Aires. Ese estado de ánimo vacilante se transmite en forma de turbulencia al terreno más sensible del Gobierno: la economía. El dólar vuelve a flotar sobre el techo de la banda superior acordada con el Fondo Monetario Internacional(FMI). Es difícil que en el tránsito electoral no se refleje, siquiera mínimamente, en el índice de inflación. El riesgo país volvió a superar los 800 puntos. Luis Caputo, el ministro de Economía, recurre a exorbitantes tasas de interés para mantener en caja aquellas variables. Limita el manejo de dólares para los bancos. Puede haber en los próximos meses algo más que un enfriamiento productivo. Derivado además del declive del consumo masivo que no frena.
¿Esperará el Gobierno que pase la prueba bonaerense de septiembre para ensayar alguna modificación? Si lo hace, ¿alcanzarán siete semanas para distender la escena económica? Veamos la opinión de la especialista Marina Dal Pogetto: “Se trata de un mecanismo financiero fuertemente entrelazado. Podría pasar como en el Jenga (el juego de una torre con bloques de madera que deben retirarse de a una). Movés una pieza mal y se cae todo. Me temo que Milei y Caputo estén en un encierro”, explica.
¿Será por esa razón que los mercados se muestran intranquilos? El interrogante tiene asidero. Pero habría que bucear también en la realidad política que circunda la administración libertaria en vísperas de las elecciones de medio término. Se visualizan tres ejes salientes. El Gobierno extraviado hace rato la iniciativa. Parece correr detrás de los acontecimientos, sea económicos o de otro orden. Tampoco maneja la agenda pública que ha pasado a manos del Congreso, en Diputados y el Senado, donde ganó una sola de las 56 votaciones realizadas en 2025. Se observa allí un par de fenómenos: la convergencia de fuerzas opositoras moderadas con la mayoría kirchnerista; la disgregación de los legisladores libertarios, potenciada, en el caso de la Cámara baja, por la frecuente impotencia de su titular, Martín Menem.
El problema más grave para el oficialismo, sin embargo, sería otro. Milei dejó de tener la centralidad excluyente pese al papel limitado de Cristina Fernández bajo arresto domiciliario y la ausencia de Mauricio Macri.
El Presidente retomó su lugar natural los últimos días en un par de circunstancias desgraciadas. Para defender a su hermana, Karina, de la acusación por haber cobrado supuestas coimas en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina. Fueron audios que se van divulgando por goteo del ex titular echado del organismo, el enigmático Diego Spagnuolo. La figura presidencial volvió a recortarse en el centro de la escena cuando replicó la incalificable agresión que sufrió en una recorrida de campaña por Lomas de Zamora.
En ese momento logró retomar parte de un libreto que se venía diluyendo. Colocó al kirchnerismo como contrincante principal y responsable de aquellos incidentes. No convendría pasar por alto un registro en redes que horas antes de la breve marcha hizo el intendente K del distrito, Federico Otermín. Pidió que no se cortara la calle principal para el acto libertario en horario laboral. Exhortó a sus propias huestes a evitar cualquier réplica. Todo salió muy mal.
Ala cadena de debilidades políticas que los mercados advierten se añade el escándalo por presunta corrupción. No es, simplemente, uno más de los tantos que recuerda la democracia recuperada. Sucede con la ANDIS en medio de los recortes sobre las pensiones por discapacidad y las dificultades burocráticas para recuperar muchas data de baja por error.
Al Gobierno le cabe razón en la necesidad de reordenarlas. Pudo haber evitado la sobreactuación política en una cuestión que golpea a las personas afectadas, pero se expande como una mancha sobre la mayoría de la sociedad. Se recuerda cierto regodeo libertario con el veto a la emergencia para el sector agropecuario, aprobado por el Congreso. Ese veto fue tumbado en Diputados. Señal que no pasó inadvertida para nadie, menos para los que toman de manera permanente el pulso del poder.
El escándalo, por otra parte, sacude al corazón del sistema. La principal afectada es Karina, el Jefe, persona insustituible para Milei. La onda expansiva llega también a toda la línea que administra la mujer: Eduardo “Lule” Menem y Martín. Existe algo en esa coincidencia que jugaría en contra del oficialismo: la vanguardia del apellido Menem asociado a supuestos ilícitos. El imaginario colectivo puede remitir su memoria al menemismo de los 90, plagado de oscuridades. También, en retrospectiva, con sus luces.
Inciden otros antecedentes. Karina, por ejemplo, quedó marcada por el escándalo del caso $LIBRA. Fue quien habilitó las audiencias con Milei al estadounidense Hayden Davis y a Mauricio Novelli, dos de los involucrados en la estafa de la criptomoneda con causas judiciales, una aquí y otra en Nueva York. Una Comisión Investigadora en Diputados que conducirá el lilito Maximiliano Ferraro sostendrá el tema en superficie. El Gobierno debió dar de baja, por otro lado, una pre adjudicación del Banco Nación a una empresa de seguridad. De la cual por años formó parte Menem, Martín.
Como en otras cuestiones, también en el caso de la ANDIS el Gobierno parece haber quedado fuera de foco. Estuvo en retaguardia una semana mientras se conocían los audios incriminatorios de Spagnuolo. Como no pudo establecer ningún trato con el
Sobran los registros fácticos y estadísticos sobre el impacto que causó en el gobierno libertario el escándalo de las supuestas coimas. Milei teme por la elección bonaerense de septiembre. Las internas libertarias complican el panorama. El esquema macro-económico emite otra vez señales de agotamiento.
Karina Milei. Secretaria general.
abogado penalista resolvió pasar a la ofensiva asegurando que lo llevará a la Justicia por “todas las mentiras que dijo”.
La impresión es que se trata de una maniobra de última instancia ante la imposibilidad de conocer qué estaría ocurriendo entre el despedido ex titular de la ANDIS y la causa que sustancian el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Por lo pronto, el ex funcionario designó a sus abogados defensores -Juan Araoz de la Madrid y Ignacio Rada Schultze—sin lazos conocidos con el mundo político. La posibilidad de que en algún momento se convierta en imputado colaborador no hay que desecharla.
Alos libertarios les estaría estallando la cabeza. ¿Cómo pudo Spagnuolo ser grabado tanto tiempo (hay audios del año pasado) sin que nunca sospechara? ¿Ante quiénes hablaba con tanta soltura implicando a las principales figuras del Gobierno? ¿No pudieron ser, acaso, audios grabados por él mismo frente a la posibilidad de que la corrupción tomara en algún momento estado público? ¿Quién diseñó la trama para revelarla en la víspera elec-toral? ¿Y las conversaciones de Karina que trascienden ahora? Cualquier interpelación en esta coyuntura adquiere sentido.
El desconcierto en el Gobierno asoma tan expandido que algunas estrategias pierden consistencia con rapidez. Milei insiste que las revelaciones sobre presunta corrupción responden a una “opereta” kirchnerista. La batalla pública indicaría otra cosa.
Karina sigue sospechando de Santiago Caputo y su manejo de la SIDE. También apunta a la diputada Marcela Pagano que acaba de emigrar del bloque oficialista y califica de “lacra” al entorno presidencial. La periodista responsabiliza a Guillermo Francos a quien denuncia por trabajar con agentes de inteligencia. Serían cinco en la Jefatura de Gabinete. En el medio se interponen Menem, Martín y la extravagante diputada Lilia Lemoine. Un auténtico gallinero.
La fisura más inquietante continúa a la vista en el Triángulo de Hierro. Desde que estalló el escándalo de corrupción las patrullas digitales de Caputo juniors salieron de escena. Reapareció una vez Fernando Parisini, conocido como el Gordo Dan, para fustigar la agresión que sufrió Milei en Lomas de Zamora. Algo similar le ocurrió a Karina en Corrientes, donde hoy se elige gobernador. Silencio en las redes.
El conflicto debilita a los libertarios en una geografía que han dominado sin competencia incluso antes de llegar al poder. Los vacíos se ocupan: reaparecieron los militantes kirchneristas. Existe un reflejo estadístico sobre esa realidad. La consultora Enter Comunicación reveló que el escándalo de las coimas escaló hasta el tercer lugar histórico en el debate en redes. Solo superado por la criptomoneda y la condena a Cristina. Por encima de la denuncia de Fabiola Yáñez por malos tratos contra el ex presidente Alberto Fernández.
El especialista en redes, Diego Corbalán, evaluó que la conversación en medios digitales sobre los audios de Spagnuolo tuvieron un 92% de negatividad para el Gobierno. La más afectada ha sido Karina.
Fuera de aquel ámbito también se recogen registros llamativos. La consultora Trespuntozero, de Shila Vilker, consigna varias cosas. La corrupción ha pasado a encabezar la lista de preocupaciones en la Argentina con casi un 45%. El 62.5% considera que los audios de Spagnuolo reflejan un grave hecho de corrupción. El 32.% lo adjudica a una maniobra para dañar al Gobierno. Lo más desvelador sería otro índice: la imagen positiva de la administración libertaria roza apenas el 40%. Contra un 57% de mal ponderación. Son fotografías de la coyuntura sujetas por supuestos a variaciones.
El dilema radica en los reflejos y la compostura del Gobierno. Sorteó en su época con astucia el desafío universitario cuando desplazó el debate público sobre el financiamiento hacia la auditoría por los gastos de la UBA. Ahora aparece atónito, como si la bala del escándalo hubiera provocado un estropicio de verdad.
O Copyright Clarín 2025


Menciones: Javier Milei, Libertarios, Elecciones, Economía, Dólar, FMI, Inflación, Riesgo país, Luis Caputo, Marina Dal Pogetto, Jenga, Congreso, Diputados, Senado, Kirchnerismo, Cristina Fernández, Mauricio Macri, Karina Milei, Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, Lomas de Zamora, Federico Otermín, Santiago Caputo, SIDE, Marcela Pagano, Guillermo Francos, Fernando Parisini, Lilia Lemoine, Enter Comunicación, Trespuntozero, Shila Vilker, Diego Corbalán, Alberto Fernández, Fabiola Yáñe


#32624296   Modificada: 31/08/2025 02:41 Superficie artículo: 932.25 cm²
Cotización de la nota: $6.373.796
Audiencia: 106.465