![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor RESUMEN En la actualidad argentina, el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad involucra a Karina Milei y Lule Menem, con denuncias de Diego Spagnuolo sobre el tráfico de pagos ilegales. El gobierno, que planea actuar contra Spagnuolo, enfrenta riesgos debido a su estrecha relación con Javier Milei. A pesar de la situación, la creación de una comisión investigadora sobre el caso Libra se coordinará con la campaña electoral. Encuestas recientes indican un aumento de la desaprobación hacia el gobierno, con un 59% de la población expresando sensaciones negativas sobre la situación del país. La corrupción es vista como el principal problema por el 44,5% de los encuestados. La situación se complica con los pagos realizados a la droguería Suizo Argentina por una obra social intervenida, lo que podría impactar en las elecciones. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA Bueno, vamos a meternos con el primer tema de la actualidad argentina. En un rato hablaremos de las elecciones en Corrientes de este fin de semana y lo voy a contar no solo porque es una provincia relevante, sino también porque hacia allí fueron Karina Milei y Martín Menem en el medio del escándalo cuyos detalles voy a actualizar ahora. Hablamos, por supuesto, de las supuestas coimas en el mundo de la Agencia de Discapacidad con la droguería Suizo Argentina, con intermediarios oficiales que, según la denuncia y los audios filtrados de Diego Spagnuolo, habrían llegado esas coimas, ese dinero espurio, a las manos de Karina Milei y de Lule Menem. El gobierno está evidentemente terminando de tomar la decisión de ir contra Diego Spagnuolo y esto es, obviamente, una táctica riesgosa, porque nadie puede jurar estrictamente cómo se va a comportar el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, la ANDIS, teniendo en cuenta que él dice que sabe mucho y también teniendo en cuenta que era muy cercano a Javier Milei. Yo ya lo conté, pero era la cuarta persona que más ingresó a Olivos en este tiempo presidencial y el primer funcionario que ingresó más que la propia Karina Milei. Entonces, no es que estamos hablando de cualquier persona. Ya lo escuchamos al presidente diciendo "miente" y "lo vamos a demostrar", pero por las dudas Diego Spagnuolo no quiere saber nada con ningún abogado que tenga relación con el oficialismo. Por eso, jura rechazó el ofrecimiento de Santiago Viola como abogado defensor, porque Santiago Viola sería tener a alguien dentro de su equipo de defensa que responde claramente a los intereses de la Casa Rosada y de Karina Milei, y entonces designó a Ignacio Rada Julse en esta causa. Ya se presentó en Comodoro Py, va a poder tener vista, como se dice, del expediente. Aparentemente son personas que tienen un perfil un poco más bajo. Y uno es un Burlando o no es un Santiago Viola que conoce los pasillos Comodoro Py, pero que en principio son más independientes. Entonces, ojo con cómo puede terminar esto, porque si se asusta mucho Diego Spagnuolo, hay una muy buena nota de Hugo Alconada Mon en el diario de La Nación que evidentemente se acercó mucho a su quizás círculo más cercano. Todo da cuenta de que Diego Spagnuolo está entre acongojado y asustado. Y una persona acongojada y asustada quizás termina teniendo ganas de hablar. Y si habla, por ahí flaco favor le genera esto el oficialismo, un oficialismo que tiene muchas veces problemas de timing. Ahora lo voy a contar, pero la verdad que estiró todo lo posible la creación y funcionamiento de la comisión investigadora del caso Libra e insisto, ahora lo desarrollamos. La comisión se va a abrir y va a coincidir en el peor momento del gobierno, en el sentido de que justo cae en la campaña electoral. Entonces, hubiera sido hasta mejor sacárselo de encima antes, este tema, y no ahora. Va a investigar la comisión y va a producir informes y va a citar testigos justo en el medio de la previa de las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre, no las de la provincia de Buenos Aires y las nacionales. En medio de todo esto, y mientras esperamos a ver qué novedades judiciales nos trae el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, a un paréntesis, ya se confirmó que Diego Spagnuolo borró todos los chats con Javier Milei. Con Karina Milei, él explica a sus íntimos: "Lo hice", en teoría, lo voy a parafrasear, pero para que se entienda la idea, porque como yo hablaba muchas cosas íntimas, flaco favor le haría a los Milei si empiezan a trascender en los medios cualquier tipo de charla. Lo cierto es que borró todo. Veremos cómo esto lo complica judicialmente. De todas maneras, salvo que lo haya hecho con un borrado profundo, y por profesional, hay manera de acceder a contenido borrado de celulares. Pero lo cuento por las dudas. Mientras todos estamos mirando esta causa nueva por el caso de las vinculaciones aparentemente espurias entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina, hay otra causa que se está desarrollando y que tiene que ver con la obra social OSPRERA, que es la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Activadores, la UATRE, que está intervenida por el gobierno. Y se descubre en las últimas horas que el gobierno, que justamente esa obra social intervenida por el gobierno, es decir, hoy tiene adelante una persona de la Casa Rosada, emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por 7.700 millones de pesos en los últimos cinco meses. Entonces, la ventana temporal es rara; nadie está cobrando en la República Argentina y una obra intervenida por el gobierno tiene alguien del gobierno pagándole 7.700 millones de pesos justo en la droguería señalada por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Es para seguir de cerca esta otra causa, con menos rating, con menos rebote. ¿Cómo afecta esto al gobierno de Javier Milei ? Con todo el equipo del miércoles, entrevistaron el día que yo no estaba a Mariel Fornoni de Management and Fit, que contó datos de una alta penetración del caso en la gente y una buena cantidad de personas diciendo las responsabilidades del gobierno. Pero aún así, la buena, por ahí, para las gestiones oficiales, que más o menos el 20 por ciento de la gente estaría dispuesta a cambiar su voto, habiendo votado a Javier Milei. Pero es un número que es relevante, pero tampoco es que es el 80 por ciento. Y salió una nueva encuesta de alguien que yo valoro mucho; digo, es tan seria como Mariel Fornoni y que es Shila Vilker, que hace un estudio nacional que me pasó en las últimas horas y que no, realmente, mucho ruido en la Casa Rosada. Es porque la respetan. Que dice, por ejemplo, no les voy dando algunos datos, y ahora les comparto estos gráficos que estamos poniendo en nuestro streaming en arrobas en la Radio Argentina, si lo quieren ver y compartir. Ya hay más gente que tiene sensaciones negativas de la situación actual y futura del país: por ejemplo, hay 59 por ciento de la gente que tiene sensaciones negativas y la imagen de la gestión sigue bajando. Hay en la evaluación del gobierno nacional una caída entre julio y agosto del 8,1 por ciento y hoy la evaluación negativa del gobierno está en 57. Claro, hay un 39,9 que dice que la gestión es positiva, pero ese 39 venía del mes anterior, los que dicen que la gestión es buena y positiva del 39 en el mes pasado eran 42,4; en el anterior, 44,5; en el anterior, 48; en el anterior, 50; y en el anterior, 50. Se entiende, hay un tobogán hacia abajo complicado. Y ahí les estoy mostrando algunas imágenes de este estudio de Shila Vilker a nivel nacional. Créame, es muy seria ella y dice: '¿Cuál de las siguientes frases refleja mejor lo que piensa sobre este caso?' Pregunta una encuesta nacional, 62,5 por ciento de la gente dice: 'Son audios que reflejan hechos graves de corrupción', y hay un 15,3 por ciento que dice que sea más o menos parecido a lo de Mariel Fornoni y que decía un 20 por ciento, y un 15,3 por ciento que dice 'Antes votaba a la Libertad Avanza y ahora no pienso votar a este espacio', contra un 37,6 que dice 'Antes voté a la Libertad Avanza y sigo pensando en votar a la Libertad Avanza', y hay una amplia parte de la población, 43,5, que dice: 'Nunca voté directamente por la Libertad Avanza'. Pero digo, Mariel Fornoni le dice 20 que ya no votaría Libertad Avanza; Shila Vilker, otra persona muy seria, dice 15,3. Ojo porque este es fuga por goteo, te puede terminar afectando. Más allá de que yo pienso que hay, obviamente, una chance importante de que el oficialismo gane en la elección de octubre en la legislativa, más por ausencia de oposiciones, es mi pensamiento personal que por mérito. Es decir: bueno, ante todo, ante lo que tengo, me tapo los ojos cuántas veces lo hicimos, y te voto dándote un poquito de esperanza más. Pero yo creo que ese mismo público que vote apoya al oficialismo va a ser más exigente a partir de octubre, mi pensamiento un poco por lo que leo, por lo que hablo con el círculo rojo. Pero hay gente que ya dice 'no lo voy a votar'. Y después habrá otra. Ayer hablaba con gente así en un mitín político que dice: 'Yo soy contra libertarios'. La verdad, me encontré con libertad que me dice: 'Odio a los cuca', así me lo dijo, 'pero yo no voy a votar'. Entonces, vos tenés el que va a ir a votar y ya no vota por Libertad Avanza, y después el que por todo esto, donde meto, por supuesto también la economía, dice: 'No voy a votar'. Y la tercera, que es la que ya tenemos en pantalla, es interesantísima: acotación de una desinflación innegable, con salarios muy bajos. Pregunta en la Vilker, en una encuesta nacional en toda Argentina, recién salía del horno: '¿Cuál cree usted que es el principal problema del país?' El 44,5 por ciento dice: 'La corrupción'. Que esto siempre oscila en el ranking, no sea cuando la economía está mal, es como que la corrupción baja y crece, obviamente, la inflación, la pobreza, el desempleo. Y a veces, cuando todo está un poco más estable. Ahora justo empezamos a vivir turbulencias, la consideración de la institucionalidad crece. Es como que, bueno, si todo está bien y haces, pero robas, miro para el costado. Lamentablemente, a veces pasa esto. Ahora, cuando las cosas empiezan a estar mal, yo te empiezo a exigir más a nivel institucional. Entonces, fíjate: 44,5 por ciento dice que el principal problema del país es la corrupción. Que, perdón, esto lo digo yo en lo personal, no lo dice Shila, es un problema también para el superávit fiscal, porque la verdad, que todo dinero espurio que va a manos de intermediarios es dinero que no se queda en el fisco. De alguna manera o la otra, recién en el puesto número 2 del ranking de principales problemas del país, aparece con un 16,1 por ciento, y lo tiene el gráfico de la pobreza. Y después, en número 3, la inseguridad. Después viene desocupación, inflación. Miren cómo bajó en la consideración de las problemáticas de la gente: educación, tarifas, medio ambiente, vivienda, salud, 3. Nada más. Datos que quería darles que complementan lo que ya contamos con respecto a Management and Fit, dos consultoras serias que hacen encuestas nacionales y me parece que nos ayudan a entender por qué el oficialismo está nervioso. Y por sobre esto, la verdad que tengo que contar que la otra mala noticia para el gobierno es que en las últimas horas, finalmente, se consiguió en la Cámara de Diputados que se ponga en funcionamiento la comisión investigadora del caso Libra. Va a coincidir con la campaña. Así lo que hizo el oficialismo, porque estiró muchísimos meses esta comisión y sus explicaciones, y se eligió el presidente de esa comisión, que va a ser el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrara. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||