![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora RESUMEN En el contexto político actual, se destaca la tensión en Corrientes, donde los libertarios, liderados por Karina Milei y Martín Menem, decidieron presentarse por separado en las elecciones a gobernador, después de negociaciones previas con el actual gobernador radical Valdés. Se mencionan enfrentamientos entre militantes libertarios y peronistas en diversas localidades, incluyendo piñas en la facultad de Derecho. La violencia está aumentando y se percibe como una señal de alerta. También se menciona la postura del gobierno, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien culpa a la oposición por la crisis económica y utiliza metáforas bélicas en su discurso. La situación se complica en el Congreso y se anticipa que las elecciones podrían no solucionar los problemas económicos inmediatamente, a pesar de las expectativas de los libertarios. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA Ahora tenemos 20 grados, la máxima. De acá en más, con María O'Donnell, un tutorial para tiempos complejos. Ayer hubo dos situaciones también de tensión alrededor de una caravana política, una caravana proselitista que fue a hacer Karina Milei con Martín Menem a Corrientes; Corrientes, vota, elecciones. Este domingo, además, se elige gobernador. Es una de esas provincias en las cuales los libertarios decidieron ir después de negociaciones tensas. Finalmente, decidieron ir solos con su propio candidato a gobernador en lugar de una alianza que en algún momento habían acercado con el actual gobernador Valdés, que es radical, y digamos las opciones que tiene con los radicales. Los libertarios es o hace alianzas, como hizo con Mendoza, con Cornejo, los radicales con Peluca, o en el Chaco con Zdero, o van con los que son más cercanos. Después, está una línea al radicalismo que es claramente antimileista, pero digamos de los que van y vienen. Bueno, Valdés finalmente decidieron ir por separado y presentar un candidato propio. Ese candidato fue el que acompañó a Milei, el diputado Karina Milei. Ayer, baja la caravana, se arma una tensión entre los militantes libertarios y unos militantes que, según colegas que estaban en el lugar, no eran gente afina al gobernador, sino de una línea del peronismo. Y finalmente la caravana se frustra y no puede avanzar. Hubo también piñas en la facultad de Derecho entre libertarios y la JUP, la Juventud Universitaria Peronista. Tienen mesas típicas de la Universidad de Buenos Aires, muchas de las carreras al entrar en el hall. Las mesas le habían puesto una especie de urna con el 3 por ciento para pagar la coima, que es el chiste que empieza a dar vuelta, al que incluso se subió Victoria Villarruel, que está la vicepresidenta, cuando le reprochó un usuario, le dijo: 'Te subiste el sueldo'. Ella dijo: 'No, de ninguna manera, yo no soy senadora porque los senadores sí aumentaron su salario, a diferencia de los diputados'. Ella preside el Senado, en tanto vicepresidenta, pero es vicepresidenta cuyo salario se rige por lo que decide el Poder Ejecutivo. Y ella dice, con toda la intención, 'no me subieron ni el 3 por ciento', a lo cual un usuario libertario se recalienta, le dice que le hice cucas, no sé qué barbaridades, y se sube Lilia Lemoine y dijo: 'Sos capaz de cualquier cosa', porque justo había estado circulando en las redes sociales el 3 por ciento, el 3 por ciento que tenía que ver con lo que, según Diego Spagnuolo o el extitular de la agencia de discapacidad, habían reclamado: aumentar las coimas para recaudar Lule Menem con Karina Milei. En ese contexto, ayer eran tos chistes y van a la tercera fila a Corrientes, o qué sé yo. Bueno, el gobierno decide cerrar filas absolutamente con Karina Milei en favor de Lule Menem, Martín Menem. De hecho, ya llega a Corrientes acompañada por Lule Menem. Bueno, volviendo a Martín Menem, perdón, volviendo al otro episodio, había habido piedrazos en Loma de Zamora, se agarraron a las piñas también en Junín. Hay como una situación de tensión que se repitió también en la facultad de Derecho. Le ponen una urna a los de la JUP en la mesa a los libertarios. Después empieza toda una situación en la que terminan a las piñas en el hall. A mí me parece que es un momento, y vengo sobre esto porque me parece que la violencia en este contexto empieza a aparecer en lugares donde normalmente en las universidades, en las universidades se chicanean con canciones, se pelean en las asambleas, se sacan carteles, pero que vaya escalando a las piñas para mí es una señal de alerta. Lo que está pasando con los piedrazos, hay que tener cuidado con esto porque, bueno, la violencia política es una forma de canalizar la discusión política que termina muy mal. Y me parece que hay algo del lenguaje también del gobierno que viene escalando, que es peligroso para este tipo de escenarios. El gobierno, más allá de que en el caso de Loma de Zamora, fue víctima del piedrazo, Milei, que ayer dijo: 'Bueno, estoy acostumbrado. Fui arquero de Chacarita. Me sacaron a piedrazos muchas veces en muchos lugares. No me preocupa', pero el gobierno viene escalando en esta idea. El discurso de los cucas, hay que ponerle la tau, decir que son terroristas, que esto es una guerra. Y en ese contexto, ayer, en el medio de todo esto, Caputo va al streaming de carajo, donde es un discurso muy violento. Se acuerdan que en algún momento, donde se sancionaba en el Congreso, proponían sacar los tanques a la calle porque no les gustaba lo que había aprobado el Congreso; empezaron con ese chiste. Bueno, en ese contexto, Luis Caputo, el ministro de Economía, que está en una discusión entre los economistas y los macroeconomistas respecto de qué está pasando con la economía, por qué si se frenó en julio por la suba de las tasas de interés. Si esta suba tan abrupta es un costo que el gobierno tenía que pagar sí o sí, o tuvo que ver con una decisión que nadie entendió bien del equipo económico, cambiar de golpe la política monetaria, terminar con las lefis, que eran las letras que tenían los bancos. El gobierno oscila entre echarle la culpa a los bancos, decirle que tienen que salir a trabajar de bancos, que el problema es que se malacostumbraron. De hecho, ayer Milei fue a la Cámara de Industria, Comercio y demás, donde habitualmente todas las entidades invitan a ese evento y no firmó. Cuenta hoy la colega Silvia Neistat en Clarín, en una crónica muy interesante, que si bien estaba el representante de Adeba de la representación de los bancos en la mesa principal, no firmó la convocatoria. ¿Por qué? Porque, bueno, tampoco el de la Cámara de la Construcción, a quien Milei acusa de coimeros. Entonces, era el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que preside Betina Bulguera, o ni por primera vez una mujer muy cercana a Karina Milei. Por eso fue ayer también Milei acompañado gran parte del gabinete. Pero le decía que echarle la culpa a los bancos por lo que está pasando, que es lo que venía haciendo Caputo. Ayer, Caputo vira completamente el discurso, va al streaming carajo. Escuchen cómo se refiere a lo que viene haciendo el Congreso el ministro de Economía. 'Pasó lo que nos previno el presidente que iba a pasar, como la guerra, que era que nos iban a atacar. Y entonces actuamos en consecuencia. La suba o la volatilidad de tasas no es un tema del Banco Central. Es producto de lo que hizo la oposición. Es producto de una oposición irresponsable que lo único que quiere es voltear al gobierno y para eso tiene que lograr que se pudra todo'. Entonces, digamos, estamos preocupados nosotros. No, porque sabemos que es algo de corto plazo. Esto es clave lo que decís, pero es algo de corto plazo. Esto se dirime, si me preguntás a mí, probablemente ni siquiera en octubre. Pero ponle en octubre, pero probablemente se dirima en dos semanas porque, digamos, ¿cuándo se termina la guerra? Cuando la gente vota. Después, habló más de guerra. Escuchá el otro tramo de lo que decía Caputo: 'La oposición liderada por el kirchnerismo le declaró la guerra a los argentinos. Esta es la realidad. El kirchnerismo le declaró la guerra a los argentinos, no a nosotros, a los argentinos. Kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, ¿no? Y entonces para eso mandó a su brazo armado. ¿Cuál es el brazo armado del kirchnerismo? El brazo armado legal es el Congreso. Ahí es donde ellos tienen mayoría. Entonces dijeron, bueno, vayan y voten leyes que rompan el equilibrio fiscal, que rompan el programa económico. ¿Sí? Terroristas económicos, sí, que hagan, hagan terrorismo económico. Y los tipos fueron, efectivamente, y en un lapso de no sé, de dos semanas, votaron 12 leyes que rompían todo'. Bueno, las metáforas de la guerra, el brazo armado, el terrorismo económico. El terrorismo está al margen de la ley, no mete bombas, funciona ilegalmente. Lo que vimos fue un funcionamiento, un sistema republicano con división de poderes, donde el oficialismo no tiene mayoría, venía votando kirchnerismo. Obviamente, desde que arrancó este gobierno en contra de la medida de gobierno, pero lo que pasó, y esto se lo dicen las propias líneas de Santiago Caputo, según cuenta también Maia Jastreblansi, colega que acredita en Casa de Gobierno, escribió una nota en La Nación que le dicen, bueno, lo que está pasando en realidad, él nos contaba el otro. Lo charlamos también con Alejandro Catterberg de Poliarquía, lo hablan un montón de economistas. ¿Qué está pasando? ¿Qué le pasó al Congreso? ¿Qué le pasó? Bueno, lo que están diciendo son errores, no forzado el propio gobierno que, aun estando muy en minoría, había logrado controlar la agenda del Poder Legislativo, del Congreso, hasta que empezaron las elecciones y vino un armado de la mano, justamente Karina Milei, que por eso la criticaba internamente Santiago Caputo, que es un poco la versión de 'se someten a nuestras reglas o nosotros presentamos candidatos propios', que es lo que está pasando justamente ahora en Corrientes. Eso que hizo rompió con la alianza que venían teniendo con muchos gobernadores que los libertarios no tienen ni un solo gobernador propio, con lo cual estaban obligados a negociar, pero venían teniendo una negociación que les dio muchos resultados muy buenos en el Congreso, hasta que viene el armado electoral y se empieza a armar una liga de gobernadores que le empiezan a complicar la vida, que no son precisamente kirchneristas. De hecho, ayer, el cierre de campaña en Corrientes, con Valdés estaba Pullaro de la provincia de Santa Fe, estaba Zdero , que sí fue del Chaco a una alianza con los libertarios, y estaba Schiaretti, el exgobernador de la provincia de Córdoba, que es cualquier cosa menos kirchnerista, aunque es peronista, que viene promoviendo un poco esta alianza de gobernadores. Entonces, lo que le pasó es que el Congreso se le complicó. No por eso se le complicó, no por los kirchneristas, terroristas, brazo armado, guerra, toda esta metáfora bélica de poner al otro en ese lugar realmente le hace mucho mal a la convivencia democrática. Yo creo que es un problema y que viene escalando el discurso de una manera donde nunca reconocen errores propios y básicamente le atribuyen todo a los cucas. Después aparece Daza, el segundo de Caputo, dice: 'No, bueno, estamos teniendo un problema porque la última vez que Argentina salió fuerte al mercado con un gobierno pro-Macri y demás, que fue con Macri, los inversores se quemaron, entonces estamos pagando, en parte, lo que pasó con Macri'. Después sale ayer Arriazu, o sea, un montón de economistas muy cercanos y no son parte del equipo económico, diciendo: 'Bueno, acá hubo un problema auto infligido'. Ayer a Riasu decía: 'Che, en el primer semestre yo hubiese salido a comprar dólares a 1150. No lo quisieron hacer. Después se desesperaron y cambiaron las reglas del juego'. Escuché ayer Arriazu explicando qué es lo que está pasando ahora, que según Caputo no es culpa del equipo económico ni de ninguna decisión que hayan tomado ellos, sino del riesgo cuca, del terrorismo y la guerra que le están librando en el Congreso. Y en Argentina, cuando sube el dólar, baja la oferta, en lugar de subir la oferta. Con lo cual, sube más. Y en ese momento se le ocurre cambiar la política monetaria. De un sistema donde tengo tasas de política monetaria fijadas por el Banco Central y tengo las lefis para regular, tipo Estados Unidos, a un sistema en el cual el Banco Central no fija las tasas de interés, digamos, directamente me manejo con licitaciones de peso. Creyendo que la gente, todos los lefis, que entonces eran 15,5 billones de pesos, o sea que la idea es que no había liquidez es mentira, se iba a ir todo a un título público. No, se fueron 5 a títulos públicos, 10 se fueron a liquidez, se desplomó la tasa de interés justo cuando estaba subiendo el dólar. Bueno, ahí se desató el infierno. Después a sacar con licitaciones especiales que te subo el encaje, te pongo encaje diario. Una vez que están en eso, lamento decirles, no tienen otra alternativa que pararlo al dólar. No tienen otra alternativa porque si el dólar se escapa, se acabó todo el programa. Bueno, esto decía Ricardo Arriazu. El tema es que, bueno, ahora el gobierno dice que todo esto son ruidos preelectorales, que la tasa de interés, que está altísima, va a bajar después que los libertarios ganen las elecciones, particularmente las de octubre, porque creen que septiembre en la provincia de Buenos Aires va a ser más complicado. No sabemos qué pasa este domingo en la provincia de Corrientes. Pero, bueno, la idea de que en realidad todo, incluso como si kirchnerismo estuviese tan fuerte, pero la idea de que todo es culpa del kirchnerismo, de la actitud irresponsable de la oposición, de lo que pasa en el Congreso, que todo marcha de acuerdo al plan y que después de las elecciones todo se va a despejar, bueno, le pone al gobierno un escenario en el cual, después, porque seguramente, salvo que cambie mucho, y que con lo de Español y lo de la discapacidad cambie mucho el escenario, no debería ir mal en las elecciones de octubre a Milei. ¿Por qué? Porque, bueno, su principal promesa electoral, que tenía que ver con bajar la inflación, está cumplida. Eso nos decía el otro día Alejandro Catterberg, de Poliarquía, decía: 'Es raro que insistan tanto como única bandera para ir a las elecciones en echarle la culpa de absolutamente todos a los kirchneristas, en lugar de plantear aquello que tiene que ver con lo propositivo, lo que ellos pueden presentar como logros propios'. Y lo otro también es que dicen, bueno, pasan las elecciones y se despeja todo. Bueno, después de octubre viene noviembre. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||