![]() Un silencio estrepitoso Nelson Castro El caso de las presuntas coimas en la Andis Por Nelson Castro (para NA) El caso de los audios, en los cuales se habla del pago de coimas directamente a la hermana del Presidente de la República, Karina Milei, por parte de un laboratorio, está conmoviendo al mundo político, pero fundamentalmente al Gobierno. El silencio oficial es la respuesta más elocuente y, a la vez, la más preocupante. Hasta aquí, solamente habló Guillermo Francos, en una defensa que carece de elementos objetivos para oponerse a lo que se escucha con una claridad meridiana. El silencio de Diego Spagnuolo y de todos los involucrados indican claramente que el hecho existió. Es decir, tanto los audios como sus contenidos no han sido negados por ninguno de los protagonistas allí aludidos. Por ende, es importantísimo el accionar de la justicia. Y quiero poner esto, además, en el contexto de lo que estamos viviendo. Claramente, puede haber una intencionalidad política en la difusión, pero a nosotros lo que nos importa es el hecho en sí. Hay una necesidad de que la justicia avance con rapidez. Y también quiero marcar esto: el hecho de que el juez Casanello se haya movido con enorme molicie en casos que involucraban al kirchnerismo, cosa que criticamos, de ninguna manera debe generar que critiquemos ahora su accionar con rapidez y diligencia. Es lo que corresponde, lo mismo que el fiscal. Por lo tanto, estamos frente a un hecho claro. Insisto, ni el contenido de los audios ha sido negado, ni los audios ha sido negados por el principal protagonista de esto, un hombre con acceso directísimo al presidente de la República. Lo que exige esta situación es la utilización de una misma vara de exigencia para demandar a la justicia que actúe y, claro está, al Gobierno una decisión de permitir que esto se investigue hasta las últimas consecuencias. El silencio del gobierno es estrepitoso, es tan estrepitoso como el contenido de lo que se escucha en los audios. Y por lo tanto esto, ubicado en medio de un episodio tan grave, fatal y contundente también de corrupción como el del fentanilo, indica que el problema de la corrupción sigue siendo un problema de importancia clave en la Argentina. Más allá de los dichos, de la verborragia del presidente y demás, estamos con un problema que continúa. Y esto tiene un significado profundo, porque más allá de los cargos políticos, de las responsabilidades y de que alguien vaya preso, hay que recordar que la corrupción, como lo muestra el caso del fentanilo y otros. Recorrida por Chivilcoy El ministro de Economía, Luis Caputo, y Diego Valenzuela, candidato a senador de LLA por la Primera Sección visitaron ayer Chivilcoy, junto al candidato a senador por la Cuarta Sección, Gonzalo Cabezas. “Recorrimos la exposición rural de Chivilcoy. Extraordinaria! Impresionante el empuje y la esperanza de la gente. Con este Gobierno, el campo se va para arriba (y las retenciones para abajo!). Gracias a toda la gente por el cariño expresado!”, posteó en sus redes el ministro. “Por este camino se facilitará la producción y se eliminarán las nefastas retenciones!”, sostuvo a su turno Valenzuela. Spagnuolo y Lugones, durante una recorrida por la Andis. Diputados citará a declarar al titular de Salud por el escándalo de los audios. Los controladores seguirán con el paro y recibieron más denuncias El representante de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), Julián Gaday, explicó ayer que continuarán con las medidas de fuerza porque hace un año que no reciben un aumento salarial. “En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El Gobierno y la empresa hablan de un 15%, pero jamás se firmó en un acta”, señaló Gaday en diálogo radial. Las medidas de fuerza, que rigen hasta el 30 de agosto, consisten en impedir despegues entre las 19 y las 22, sin afectar aterrizajes ni vuelos en curso. “Nuestro espacio aéreo no se cierra y la seguridad nunca está en riesgo. Todas las aeronaves que están volando son atendidas con normalidad. Lo que hacemos es no autorizar despegues durante esas franjas horarias”, aclaró el dirigente sindical. El conflicto impacta en todas las compañías aéreas y vuelos privados del país: “Afecta a toda aeronave que esté en tierra en ese horario. No distinguimos entre Aerolíneas Argentinas o empresas privadas. La medida es nacional y alcanza también a los vuelos privados”. Denuncia Aerolíneas Argentinas, en tanto, denunció ante EANA y la ANAC que el gremio de controladores aéreos impidió la salida de 9 vuelos que contaban con autorización y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza, incluidos dos vuelos internacionales. Menciones: Andis, Karina Milei, Guillermo Francos, Diego Spagnuolo, Juez Casanello, Luis Caputo, Diego Valenzuela, Gonzalo Cabezas, Chivilcoy, Spagnuolo, Lugones, Julián Gaday, Atepsa, EANA, ANAC, Aerolíneas Argentinas
![]() |
||