![]() Una piña al mentón del gobierno libertario Eduardo van der Kooy Javier Milei estaría deseando que las elecciones legislativas fueran a mismo. El último domingo de octubre queda demasiado lejos. Las razones están a la vista: la campaña parece haber envalentonado a la posición en el Congreso, el Gobierno ha extraviado el control de la agenda pública, la gestión se debilita, el oficialismo libertario se deshilacha envuelto por escándalos y peleas internas. El Presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, habían imaginado otro hori- zonte. Con la estabilidad y la baja inflacionaria el recorrido final podía asemejarse a un oseo. El mantenimiento de aquellos objetivos está teniendo un alto costo. El apretón monetario que no pueden aflojar impacta en la producción y el consumo. El indicador de Confianza Empresarial (supermercados y mayoristas) del mes de julio del Indec aseme- a un termómetro: el 78,3% opina que el último trimestre será similar al actual. Cha- to. Tampoco adoptaron en la Casa Rosada revisiones sobre una característica que ha marcado el año y medio de esta adminis- tración: la falta de habilidad para adoptar deci- siones y luego llevarlas a la práctica. Esa dificultad, tal vez, tenga relación con el perfil del liderazgo de Milei. Lo ejerce de manera indelegable desde el punto de vista político y público. Disfruta con ese papel. Exuda autoridad. Ocupa el espacio vacío que en ese aspecto han dejado Cristina Fernán- dez y Mauricio Macri. Se trata de un rasgo, según las encuestas, muy valorado por sus votantes. Tal fortaleza, en cambio, parece desvanecerse en el manejo que exige el se- guimiento de la gestión cotidiana. La excep- ción a la norma sería el área económica. Aquel desfase podría explicar el declive político que ha mostrado el Gobierno en estos meses del 2025. Se disimula, de ver- dad, por la orfandad opositora. Después de la victoria en la Ciudad en mayo, que le per- mitió devorar al PRO, se terminaron las fiestas libertarias. El Congreso se convir- tió de a poco en un padecimiento. Resulta difícil explicar ese panorama úni- camente desde la vereda de la oposición. Pri- mero habría que fijarse en la crisis del sis- tema libertario que nunca termina de coa- gular. En la sesión en la cual fue tumbado en Diputados por una mayoría aplastante (172 votos) el veto a la emergencia por disca- pacidad y sostenido (por 2 votos de diferen- cia) el rechazo del aumento a los jubilados se produjo otro desgajamiento del bloque oficialista matizado con hierbas. Desertaron Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro y Gerardo González junto a ya huida Lourdes Arrieta. Los cuatro vo- taron contra el veto a la discapacidad. El puntano D'Alessandro, dejado afuera de las listas de La Libertad Avanza en su provin- cia, se encargó de plantar un presente. "To- dos los hechos de corrupción llevan el ape- lido Menem", declaró. Tampoco la torpe ingeniería libertaria con- siguió contener a históricos aliados. Oscar Zago, el exjefe del bloque libertario, y su com- pañero Eduardo Falcone, votaron contra el ve- to. Lo mismo hicieron los diputados del pero- nista Osvaldo Jaldo, de Tucumán y los que res- ponden a Gustavo Saénz, de Tucumán, Alber- to Weretilneck de Río Negro y Carlos Rovira, el patrón de Misiones. Los dos últimos, sin em- bargo, fueron elásticos: viraron para que fue- ra rechazado el aumento a los jubilados. Un hilo de argumentos parecido a todos aquellos también movió las piezas en Córdo- ba. El jefe del bloque radical, Rodrigo De Lo- redo, quedó eyectado de la competencia elec- toral por la muesca que hace tiempo le hizo Karina. Terminó votando junto a nueve co- rreligionarios en contra de los dos vetos: disca- pacidad y jubilados. El dirigente se ha senti- do menoscabado por algunos nombres elegi- dos que tienen destino seguro de Congreso. El segundo lugar fue ocupado por Laura Sol- dano, influencer espiritual y tarotista. Aquella pintura no solo descubre desma- nejos en la negociación política. También la perseverancia de contrariar cualquier lógi- ca política. Un gobierno que posee aún bue- nas perspectivas electorales continúa pade- ciendo una sangría. El poder suele atraer, nunca espantar. Podrá decirse que una situa- ción parecida vivió en su época Carlos Me- nem cuando se le abrió el célebre Grupo de los 8 en Diputados. Además de poseer objeti- vamente una espalda política distinta esa es- cisión se produjo por diferencias ideológicas y políticas. En el caso de los libertarios siem- pre las cuitas resultan determinantes. El ejemplo de Pagano amplifica ese pro- blema y se añade a la ausencia de Milei para arrimir conflictos. La diputada había sido in- dicada por el Presidente en su momento pa- ra presidir la Comisión de Juicio Político. Ka- rina y Martín Menem se opusieron. El car- go quedó vacante. El primer mandatario nunca laudó. Ahora la diputada le recomen- dó que se aleje de "la lacra" que lo rodea. Un vacío similar ocurrió con el tema de la emergencia por discapacidad. El gobierno resolvió resistir hasta un límite que sonó in- comprensible. Tanto que la reacción de últi- ma hora imitó el manotazo de ahogado. Horas antes que Diputados votó contra el ve- to el portavoz Manuel Adorni comunicó que se estaba analizando "una compensación" para las personas afectadas. La maniobra, demasiado improvisada, no surtió efecto. Ese conflicto llegó envenenado. En la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se estaba realizando una auditoría sobre las pensiones que se otorgan y su crecimiento exponencial. En 2003 había alrededor de 80 mil. En la actualidad se otorgan 1.225.000. Con ciertas características: cuantitativamen- te el mayor número se registra en el Conur- bano; proporcionalmente la tabla la encabe- zan las provincias del Norte. Su titular fue hasta el jueves Diego Spag- nuolo. En algún momento ofició como abo- gado personal de Milei. Un contertulio fre- cuente en la residencia de Olivos. Figuran 40 ingresos suyos. En los últimos días se filtra- ron audios donde el ex funcionario habló de contratos preferentes del organismo con al- guna droguería de fuerte presencia en el sobre el escándalo. Potenciado por investiga- ciones, allanamientos (a cargo del juez Se- bastián Casanello) y el hallazgo de sobres con US$ 266.000 en el auto de uno de los due- ños de la droguería de la discordia. Peligrosa similitudes con el pasado cercano. El episodio penetró como una bomba de profundidad en el Gobierno. ¿Es cierto que la revelación del escándalo fue disparada por Santiago Caputo por su batalla contra Karina y los Menem? ¿Es verdad que ocurrió como revancha al armado electoral en el cual el jo- ven asesor de redes sociales y sus Fuerzas del Cielo resultaron marginados? ¿O lo ojos de El Jefe se habrían desviado hacia Capital Humano? Hace tiempo que su química con Sandra Petovello se enturbió. ¿Es verda- dad también que se cruzan amenazas furiosas entre los bandos libertarios? Varios diputa- dos escucharon cosas horribles durante la sesión y en los pasillos de aquella jornada donde se volteó el veto por discapacidad. E interrogante más temido por el mundo li- bertario sería otro, ¿Entregó Spagnuolo a la Justicia los teléfonos donde figuran todas las grabaciones? ¿También sus chats con Karina? ¿O se guardó el original? El Presidente recurrió a un atajo para salir del fango. Quizá no fue el más afortunado. Colocó un interventor en la ANDIS (Alejan- dro Vilches) que reportará a Mario Lugones, el ministro de Salud. En esa dependencia se cocina otra crisis a fuego lento. Es por la contaminación con fentanilo de medica- mentos que directa o indirectamente ha- bría causado el fallecimiento de un cente- nar de enfermos. Sobre una prueba de 20 ca- sos el 60% permitió esa conclusión. El dueño del laboratorio responsable (HLB Pharma) Ariel García Furfaro y su grupo fue- ron detenidos. Sus vínculos con el kirchne- rismo son inconfundibles. Pero aquella contaminación habría sucedido entre no- viembre de 2024 y enero de este año. En plena gestión libertaria. Para ejercer algún control de daño, Lugones echó a una alta funcionaria de la Administración de Medi- camentos, Alimentos y Tecnología (AN- MAT) y a la titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Poco para inten- tar subsanar la historia de una tragedia. La saga de desventuras oficiales no con- cluyó con ese capítulo. Una mayoría en Di- putados (138 votos) reactivó el funciona- miento de la Comisión que investiga el caso $LIBRA. Un desaguisado que, en compara- ción con los recientes, al decir de Carlos Ruckauf, sería solo un signo del zodíaco. E l Senado se plasmó como en ningún otro lado la soledad libertaria. Se voltearon cin- co decretos del ministro Adolfo Sturzeneg- ger. Se aprobó el financiamiento universi- tario y la asistencia al Hospital Garra- han. En el mejor comportamiento los liber- tarios cosecharon apenas 10 votos. La realidad política ha cambiado drásti- camente. De modo repentino. Nadie sabe si tendrá alguna traducción electoral. Pero ay un gobierno que ha sentido cada gol- pe hasta el alma. O Copyright Clarín 2025 La realidad política ha dado un giro drástico. Milei sufrió durísimas derrotas en Diputados y el Senado. Con pérdida de aliados y nuevas fracturas libertarias. Además, estallaron denuncias sobre supuestas coimas que habían cobrado Karina y los Menem. Las internas en el poder están en hervor. Martín Menem. Presidente de Diputados. NOA-NEA. Se trata de la Suizo Argentina. Li- gadas de acuerdo a la versión a Karina y los Menem. Se mencionaron presuntas coimas para la "hermanísima" del orden del 3%. El Presidente sabe que la corrupción (o las sospechas) está ocupando los primeros cua- tro lugares de las demandas populares. Jun- to a los salarios, el empleo y la inseguridad. Cesanteó a Spagnuolo –que se negó a renun- ciar– con un apuro que quedó estampado en la hora del tuit que emitió Adorni. La me- dianoche del miércoles. No fue suficiente. La consultora digital Ad Hoc computó que el escándalo tuvo un pico de 243 mil mencio- nes con elevada negatividad para Karina. De nuevo el Gobierno, con la prescinden- cia pública de Milei sobre el tema, pareció al deriva. No pudo explicar si los dichos de Spag- nuolo –en un audio cuyo origen se ignora– eran veraces o falsos. Tampoco si había sido cierto que el funcionario echado le advirtió al Presidente sobre las irregularidades que ocurrían en la ANDIS. Simplemente el man- datario decidió sacarse de encima a quien era su amigo. Sin brindar ni una explicación
![]() |
||