![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor RESUMEN: El programa detalla un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) relacionado con acusaciones de corrupción y la posible participación de figuras políticas, como Karina Milei y Lule Menem. Se menciona una investigación en curso sobre coimas y el despido de su titular, Diego Spanolo, quien está vinculado a reuniones con personajes clave del gobierno y la industria farmacéutica. Los audios filtrados han provocado una serie de allanamientos y denuncias, mientras que la situación se complica con el avance de la causa en un contexto electoral muy tenso. Se critica la falta de acción del gobierno en temas de discapacidad y la emergencia en el sector. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, a las 10.45 vamos a abrir nuestro principal tema político del día que tiene que ver con las repercusiones del escándalo que hay alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad, otro posible hecho de corrupción muy extraño que se suma, por supuesto, al caso Libra, que se suma, por supuesto, al caso de la valijera misteriosa que supuestamente no había llegado con bolsos extraños, pero después apareció una prueba de que sí. Yo lo sumaría también a lo que está pasando con mucha tensión y lo digo con alguna con pie del plomo, digo con cierta delicadeza porque hay una investigación en curso, pero a lo que ha sucedido alrededor del fentanilo contaminado porque la ANMAT había fiscalizado, revisado, inspeccionado algunos laboratorios vinculados a las ampollas de fentanilo que mataron a casi 100 personas, pero no cerró esos laboratorios. Entonces, de alguna manera, el Ministerio de Salud también está involucrado. Ya lo habrás escuchado y yo ayer lo conté, pero hay un escándalo creciente alrededor de Diego Spanolo, que era el titular de la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad. Se filtraron audios donde se hace referencia a coimas de droguerías que irían a las manos de Karina Milei y de Lule Menem. Y yo les llegué a contar los detalles del comunicado que decía frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la nación decidió correr a Diego Spanolo. O sea, el gobierno echó a Spanolo, pero no hizo referencia a las acusaciones de sobornos ni negó tampoco la veracidad de los audios que, por lo que a mí me cuentan, nadie está poniendo en discusión. Más allá de que hubo, creo, lo escuché a Mauro Federico, gran abrazo, gran colega, que fue el que destapó todo esto diciendo que la primera defensa de Diego Spanolo fue decir, la típica de estas épocas, 'es inteligencia artificial', pero lo pasaron por varios sistemas complejos que hoy ya andan dando vueltas y dio una veracidad de 99,9% de que era la voz de él y que no estaba alterada. Por supuesto, quienes están alterados son todos los miembros del gabinete nacional, incluido, obviamente, el propio presidente Karina Milei y Lule Menem. Les quiero contar que hay una suerte de operativo en marcha de tratar de blindar a Javier y a Karina Milei, muchas reuniones permanentes en la Casa Rosada, porque saben que si la sangre llega al río puede ser complicado. Como fue complicado y viene siendo complicado el caso Libra, y acá, perdón, no es por ser extremadamente malo, pero tengo que ser sensato en el caso Libra, que el gobierno arrancó diciendo que 'nosotros no somos como los de antes', entonces vamos a despedir a la oficina anticorrupción, que era raro porque depende del ejecutivo nacional, pero bueno, ponele que investigue, iba a haber una comisión investigadora bicameral. Bueno, en algún momento, creo yo, por la información que manejo, cuando se dieron cuenta de que todos, todos, todos los señalamientos, las puertas que se abrieron para gente extraña en el caso Libra terminaban vinculadas a Karina Milei, lo que pasó es que el gobierno mismo dijo 'no, esto frenémoslo', y la verdad que lo hizo con bastante pericia hasta aquí, salvo por el hecho de que el Congreso ahora empezó a lograr destrabar la comisión investigadora y creo que mal timing. La comisión investigadora va a empezar a revelar datos sobre Libra, algunos bastante curiosos en contra del oficialismo, justo en el medio de la campaña electoral. Y acá está pasando lo mismo, la primera reacción es 'no digo nada', espero que este tema se corte en Diego Spagnuolo y lo blindo al presidente y a su hermana. Con un dato, o dos datos, Diego Spagnuolo, según los registros de distintos colegas que han hecho pedidos de acceso a la información, por ejemplo, la gente de Chequeado, es uno de los funcionarios de las dos personas, junto con Iñaki Gutiérrez, que más han entrado a la Quinta de Olivos. Diego Spagnuolo es extremadamente cerca a Javier Milei y en los audios filtrados dice 'yo le avisé a Javier que esto estaba pasando'. Pero además, al menos según los registros oficiales, se reunió siete veces con Lule Menem, que es uno de los que está señalando como parte del esquema posible de coimas, y tres veces con Karina Milei. Y después vio, bueno, muchos otros, lo vio a Santiago Puto, lo vio a Guillermo Franco, lo vio a Federico Sturzenegger, digo, era un tipo que no era un random, un aislado en el ecosistema libertario. Digo esto porque hay algunos que sí, o sea, vos tenés algún candidato a legislador bonaerense o incluso algún subsecretario que nunca vio en su puta vida a Javier Milei. Bueno, Diego Spagnuolo estaba muy conectado con el poder. Entonces, la verdad que la tensión es extrema en el gobierno, por otro caso que justo coincide con la campaña electoral, con la del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y con la del 26 de octubre en la nación. Les quiero decir esto: en las últimas horas empezó a crecer una denuncia. Ya hay un juez federal investigando, es Sebastián Casanello, en realidad es el que lleva adelante la causa judicial, pero delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. La denuncia la hizo primero el abogado Gregorio Dalbón, que está vinculado, obviamente, al peronismo que tiene Fran de Kirchner, pero agarró los audios, los desgrabó, los presentó y se inició una causa en Comoropi. By the way, es el lugar donde las causas de corrupción van a morir. Lo destaco porque es complicado ese lugar de la justicia federal, pero se tiene que investigar ahí. Y ayer por la noche, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires hizo no uno, ni dos, ni cinco, ni diez, 14 allanamientos en esta causa, insisto, que se inicia por los audios del despedido ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, y fueron allanadas las sedes de Andes. Esto bien, porque la justicia actuó rápido. De la droguería en cuestión, que todo el mundo está señalando digamos, justamente como una de las que tiene más responsabilidad en la situación de supuesto, vamos a ser obviamente cuidadosos, entrega de coimas, la droguería es la Suizo Argentino, digo por las dudas. Entonces, allanamientos en Andes, allanamientos en una droguería con personal de la superintendencia de investigaciones y cibercrimen de la Policía de la Ciudad, se llevan computadoras, se llevan documentación vinculada a compras y licitaciones de medicamentos, van a buscar material sin pedido de detención de Diego Spagnuolo , no lo encuentran en la casa y lo van a buscar, y acá quiero introducir un nombre que tienen que empezar a recordar, van a buscar a Daniel Garbellini. Era porque fue echado junto con Diego Spagnuolo, pero tuvo menos rating esto, el director nacional de acceso a los servicios de salud de la Agencia de Discapacidad. Daniel Garbellini es el que dice el propio Spagnuolo en los audios, es el que le puso como comisario político Lule Menem en la Agencia Nacional de Discapacidad y, según Spagnuolo , es el que se encargaba de decir que había coimas, pagos espurios que encima ya no eran del 5 como dice Spagnuolo en el audio, era lo que se cobraba siempre, sino que lo pasaron al 8 y que esa diferencia se la quedaba la Casa Rosada. Entonces, atención con Daniel Garbellini, no es un tipo conocido, pero va a empezar a ser conocido porque es el, entiendo, más señalado por Spagnuolo como parte de este esquema extraño. Y fue allanada en Nordelta, esto rebotó bastante, la casa de Emanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Ahí se secuestraron dólares en distintos sobres, cerca de 200 mil me dijeron a mí, y anotaciones que ahora hay que peritar. Le llevaron el celular a este muchacho Emanuel Kovalivker. La causa avanza, la causa pone nerviosa al poder, la causa coincide con las elecciones nacionales y su campaña y el gobierno está con los pelos de punta, la realidad es esa. Hablando, y así cierro, de curros, de coimas, de todo lo que el gobierno libertario dijo en campaña en el 2023 que lo llevó a la presidencia, lo que nunca van a hacer, y que no se pierda esto de vista, en el mundo de la discapacidad, o sea, mientras no se abre la billetera y el Congreso tuvo que votar una ley de emergencia en discapacidad, guita voladora de medicamentos muy caros que a veces utilizan algunas personas con discapacidad, guita voladora negra, espuria, ilegal, en el mundo de la discapacidad. O sea, todo mal, una torta rogel de muchas capas de todo mal, y que involucra a un gobierno que, obviamente, dijo venir a hacer todo lo contrario. Hay mucho nerviosismo y vamos a seguir este tema de cerca, por eso para mí es el tema del día, más allá, por supuesto, de lo que les voy a estar contando en un ratito, que tiene que ver con la sesión en senadores, donde otra vez salieron todos temas que el gobierno no quería y encima salen por mayoría ampliada, por dos tercios y se repiten estos números. Quizás hasta se podrían bloquear los vetos de Javier Milei. 10.55. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||