![]() Editorial de María O'Donnell María O'Donnell - conductora RESUMEN: El discurso se centra en las decisiones legislativas y financieras del gobierno de Javier Milei, quien ha mantenido vetos significativos a propuestas de aumento de jubilaciones y moratorias, lo que ha generado tensiones en el Congreso. Destaca la preocupación por el vetado financiamiento universitario y de salud, así como la eliminación de decretos recientes de Milei por parte del Senado. También se menciona un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, donde audios revelaron prácticas cuestionables y vínculos de corrupción. La situación actual se ve enmarcada por un clima de incertidumbre ante las próximas elecciones. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Ayer, en el Senado, también hay por lo menos 20 senadores, 25 senadores más que el bloque peronista que acompañaron alguna de las iniciativas que ahora vamos a enumerar. Pero bueno, dicho esto, no es que solamente el kirchnerismo te ha secuestrado, porque en el Senado tiene un poco más de peso el kirchnerismo, pero no es así en la Cámara de Diputados. De todas maneras, el propio Milei alabó a los héroes que le permitieron mantener el veto a la ley de aumento a las jubilaciones y el veto también a la reimposición de la moratoria. Fiscalmente hablando, de todas las leyes que se han estado discutiendo en el Congreso, las dos que hubiesen tenido mayor impacto fiscal, ninguna de las dos prosperaron porque los vetos de Milei quedaron firmes, que son el aumento jubilatorio, el 7% que se tragaron en el salto de una ley de movilidad, la de Alberto Fernández a la de Milei, y el aumento, la actualización del bono y la moratoria. Todo eso quedó firme el veto de Javier Milei, con lo cual lo que era, digamos, desde el punto de vista que lo plantea Milei y Caputo, que era que esto viene a dañar el superávit fiscal, bueno, eso quedó fuera de peligro. La ley de emergencia en materia de discapacidad no genera un gran daño en materia fiscal, de hecho, el propio gobierno había admitido la posibilidad de actualizar la nomenclatura, que quedó desactualizada. Lo que ayer ocurrió en el Senado, sobre la medianoche, tiene que ver con nuevamente la ley de financiamiento universitario, que se sancionó. Recordemos que ya el año pasado el Congreso había sancionado una ley de financiamiento universitario, pero el Poder Ejecutivo la vetó. Ahora vuelve a insistir el Congreso con una ley de financiamiento universitario, ¿por qué? Porque en ausencia de un presupuesto, que es que Milei manda la ley de presupuesto al Congreso y empieza la discusión ante cualquier modificación, quiere que se la aprueben tal cual o la saca. Y entonces, una vez que la saca, reasigna partidas discrecionalmente por decreto, que es lo que viene pasando. Entonces, ¿qué dice la ley de financiamiento universitario? Lo que busca es sacar a la universidad de esa discrecionalidad y establecer, por ejemplo, pautas para las paritarias regulares para ir actualizando los salarios. El sector público, recordemos que el gran ajuste en materia de las cuentas fiscales fue la obra pública, los jubilados y en la Administración Pública Nacional están perdiendo un 30% en promedio contra la inflación desde que asumió Milei, con lo cual un poco lo que esto busca es proteger a las universidades. Lo más probable es que Milei la vete. Se aprobó también la ley de emergencia en materia pediátrica, que busca garantizar los presupuestos de determinados hospitales, caso del Garrahan, por supuesto, y también establecer que el régimen de los residentes en los hospitales no puede ser un régimen de becas, sino que mantener el régimen actual que les da otro tipo de un régimen laboral con cargas, que se pagan cargas y demás, bastante menos precario que el de un becario. Bueno, lo más probable ahora es que Milei vete nuevamente la ley de financiamiento educativo y que vete también la de, porque dijo que va a vetar todo lo que salga del Congreso. Si uno ve los números, lo que pasó con la ley del tema de discapacidad, seguramente quizás la que pueda subsistir de todas esas es la ley que garantiza el financiamiento de los hospitales, si es que insisten. Pero bueno, Milei, no importa el tema, insiste con que va a vetar todo y, en algunos casos, el Congreso logra insistir ante el veto. Hasta ahora una sola vez pasó. Lo que pasó también ayer es que el Senado eliminó, por lo menos rechazó, por lo menos cinco decretos los que había firmado Milei a partir de las facultades delegadas. Tienen que ver con el INTI, el Instituto de Tecnología Agropecuaria, también el INTA, Vialidad, que había sido disuelta, el tema del Banco de Datos Genéticos y también una modificación a un estatuto gremial que, según el Congreso, pone límites de manera inconstitucional, que es algo que en algún momento va a tener que fallar la justicia sobre esto, el tema del derecho a huelga, si es que puede ser o no acotado, si se le puede obligar a prestar mínimamente determinada cantidad de servicios, lo cual significa que la huelga se siente mucho menos. Pero bueno, todos esos decretos los rechazó el Senado. El tema es que ahora el Ejecutivo debería obedecer, es decir, no desmantelar el INTI, el INTA, hay que ver lo que pasa porque el gobierno de hecho que no le piensa hacer caso. De hecho, hoy nos contaba David Cayón figura en el boletín oficial el pase a disponibilidad de muchos de los trabajadores del INTI y del INTA. Todo esto decíamos con un Milei que le echa la culpa al kirchnerismo, que dijo que hay que ganar las elecciones de octubre, abrió la puerta que, en septiembre, pudiera ser una derrota para los libertarios en la provincia de Buenos Aires, donde va a tener mayor peso el aparato territorial de los intendentes, dijo Milei, hay que ver qué nivel de participación tiene también la elección de septiembre. De lo que no quiso hablar en el Council of the Americas, en realidad hizo un discurso y los periodistas no le pudieron hacer preguntas, que sí le hicieron a Guillermo Francos, es del escándalo que crece en el gobierno con el tema de la Agencia Nacional de Discapacidad. El streaming carnaval, nosotros charlamos esta mañana tempranito con Mauro Federico, había dado a difusión unos audios de Diego Spagnuolo , que era hasta muy poco el titular de la Agencia de Discapacidad. Spagnolo es un hombre muy cercano a Milei, estos audios tienen un año de antigüedad, tienen que ver con algo que hace un año Spagnuolo , delante de alguien que no sabemos quién es, Mauro Federico no decía que ellos no saben quién grabó a Spagnuolo , él decía, se quejaba delante de alguien y esto es lo que trasciende ahora, diciéndole: 'Che, la verdad es que yo estoy tratando de cortar los curros', dice, 'pero resulta que me metieron a un tipo que es el que maneja todos los contratos' y ese tipo, que dice que venía de la gestión de Macri, se llama Daniel Garbellini, que ya había estado en la gestión de Macri, lo ponen a cargo de la dirección de accesos a servicios de la salud de la Agencia Nacional de Discapacidad, que es una que le compra a las droguerías, que a su vez le compran a los laboratorios, con lo cual aparece también la intermediación de las droguerías y la pregunta es si esa intermediación es necesaria o no, que le compra medicamentos que después tiene que entregar la Agencia de Discapacidad. Entonces, un poco lo que estaba diciendo Spagnuolo , mientras le dan de baja, porque el kirchnerismo viene, el mileísmo viene apuntando y ayer hablaba de eso también Caputo cuando fue al streaming de Carajo, el ministro de Economía, al crecimiento exponencial que hubo de las pensiones por invalidez en la época de Alberto Fernández. Esto es otra cosa, mientras el mileísmo da de baja muchas de esas pensiones, esto tiene que ver con los medicamentos y las prestaciones que se siguen dando. Bueno, lo que decía Spagnuolo es, contratan a Suizo Argentina, que es una empresa que aparece con vínculo, dice Spagnuolo , con Lule Menem y lo que hacen es cobrar un porcentaje que lo aumentaron, dice, antes se llevaban el 5, ahora piden el 8, porque ese 3% se lo queda Karina Milei, va directo a la presidencia. Aparece Lule Menem mencionado, aparece Karina Milei mencionada en el audio y aparece Spagnuolo diciendo: 'Milei sabía'. Hoy, en un ratito, vamos a hablar con Maia Jastrblanski, acreditada en Casa Gobierno, que ya cuenta que ante la difusión de los audios, lo primero que hicieron fue tratar de que Spagnuolo dijera algo, primero que renunciara, cosa que no hizo, entonces lo tuvieron que echar. Llamativamente, no solo echaron a Spagnuolo , sino que además le dan asidero a esta grabación, porque echan también a Garbellini, dice, 'por razones de público conocimiento' e intervienen ahora la Agencia Nacional de Discapacidad. Bueno, ahora hay una investigación judicial en marcha, el juez Casanello delegó la investigación en el fiscal, seguramente lo van a citar a Spagnuolo , nadie sabe muy bien qué es lo que va a decir Spagnuolo , porque en esos audios, además, Spagnuolo dice: 'Ah, si a mí me vienen a buscarte con los chats, los WhatsApp con Karina ', entonces vamos a ver qué es lo que pasa con la justicia. Ayer le preguntaron al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y él dijo: 'Yo no pongo las manos en el fuego por nadie, pero confío en la honorabilidad de Karina y de Lule Menem', habrá que ver qué dice la justicia. Ahora, a partir de la difusión de este audio, otras cosas cobran otro sentido, porque este audio tiene un año, hace un año Spagnuolo fue entrevistado por Alejandro Fantino. Alejandro Fantino se ve que había conversado con Spagnuolo en privado sobre este mismo tema, que Spagnuolo le dijo: 'Che, no sabés, hay unos curros bárbaros, están cobrando plata y demás'. ¿Por qué? Porque fíjense cómo empieza a nombrar localidades a la zar Fantino y habla de Lule, una localidad de la provincia de Tucumán, pero de una manera en la que está insinuando otra cosa. O sea, te puede pasar esto en provincia de Buenos Aires o puede pasar en Lule, Tucumán, en cualquier localidad, te entiendo. Hay que tener cuidado que no pase ni en Totora, Santa Fe, ni en Lule, Tucumán, porque vivos hay en todos lados y hay que tener muchísimo cuidado. Bueno, Lule es Lule Menem, es la mano derecha de Karina Milei, vinculado familiarmente con Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados y es obvio que acá está mandando un mensaje Fantino, lo cual quiere decir que hace ya un año, hace ya un año que los círculos más altos del poder, que Spagnuolo , le contó no solamente a esta persona con la que se grabó esta conversación, sino que evidentemente también se lo había contado a Fantino y hace un año que en el gobierno alguien sabe y no había actuado en consecuencia, porque recién ahora lo echaron al director de compras, que aparentemente podría haber algún tipo de vínculo corrupto entre las compras en la Agencia Nacional de Discapacidad y una empresa que tiene algún vínculo aparentemente con Lule Menem, la mano derecha de Karina Milei. La realidad que estás viviendo y la que vas a vivir. De acá en más. Lunes a viernes 6 a 9 con María O'Donnell y equipo. UrbanaPlay 104.3. Somos la Radio 3. Estamos los dos mirando al mar cuando la carne moría. Como moría lo nuestro, juro que no lo sabía. Miré para mi derecha, vi que desaparecía.
|
||||