![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor Bueno, vamos a meternos y tenganme paciencia con la explicación profunda de lo que pasó ayer en el Congreso con una alerta spoiler. Si ya era un día duro para La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, hoy, más o menos a esta hora, ahí vamos a ver qué sucede, puede haber otro día duro para La Libertad Avanza en la Cámara de Senadores, porque se metió un temario que la verdad nadie tenía estipulado para hoy, sino quizá para la semana que viene o la siguiente, porque ya lo adelanto, quieren tratar de rechazar del todo los decretos de regulatorio de Federico Sturzenegger, por ejemplo, que ha cambiado toda la estructura de vialidad nacional y además están proyectos muy importantes como el que declara la emergencia en la salud pediátrica o el financiamiento universitario, así que evidentemente envalentó nada la oposición, dijo, vamos hoy a tratar de sesionar en la Cámara Alta, así que esto en un rato lo actualizo porque es información de hoy, de ahora mismo. Pero todo el foco estaba puesto ayer en la Cámara de Diputados y la verdad se ha cumplido un poco lo que adelantamos en la mañana de CNN de que iba a ser un día con victorias y derrotas que se iban entrecruzando para el oficialismo. Entonces, la verdad que hay varios golpes en contra de los intereses de La Libertad Avanza que ayer se terminaron legislando, les tiro los títulos, pero el principal es el veto, se le da media sanción a el rechazo a la emergencia en discapacidad, fue quizás el gran gol de la oposición en contra de los intereses de Javier Milei y digo todo junto para que sea organizado, también en contra de los intereses de Javier Milei estuvo también los cambios en la coparticipación porque se convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores que modifica la coparticipación de los aportes del Tesoro Nacional, es decir, más dinero para las provincias y además se puso en marcha la Comisión Investigadora del Criptoescándalo Libra. Estos tres fueron en contra de los intereses del gobierno. Hubo uno que el gobierno puede considerar claramente como una victoria, que es que finalmente quedó bloqueada la iniciativa que cambiaba los haberes de los jubilados, tanto el haber en sí como el bono que subía de setenta a ciento y pico. Así que ese es uno que el gobierno puede enarbolar como una bandera, aunque sea un tema difícil, digo, es difícil festejar si sos oficialista o aliado del oficialismo, que no le diste treinta lucas a los jubilados o que no le actualizás el bono. Y después, lo digo solo para que se entienda, quedaron en el tintero algunos temas que quería legislar la oposición, pero que vio entrada de la madrugada, entrada de la madrugada es más o menos a la una de la mañana, que no estaba en los números necesarios y que exponer esos temas era que se caigan. Entonces queda en el tintero la el veto a la moratoria previsional, eso quedó ahí en bambalinas y ahora tiene que ir a comisiones para ser debatido. Quedó también en el tintero el veto a la emergencia en Bahía Blanca, que también va a ir a comisiones y se va a discutir probablemente más adelante y también quedó, quedaron en el tintero los cambios que proponen los gobernadores en el impuesto a los combustibles líquidos también para que le llegue más dinero. Lo estoy tratando de organizar lo más fácil posible para que se entienda. Eso queda en stand-by. Ahora le voy a hacer doble clic a el gol en contra que tuvo el oficialismo y el gol a favor que tuvo el oficialismo. Y el gol en contra es claramente el veto a la discapacidad. 172 votos a favor de bloquear ese veto. 73 votos en contra, dos abstenciones. Se rechaza así el veto presidencial contra esta ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de dos mil veintisiete. Recuerden que es un proyecto muy muy importante. Sí adelanto que para revertir finalmente el veto presidencial el Congreso ahora necesita reunir dos tercios en el Senado, en la otra Cámara, porque para la insistencia vos necesitás el rechazo de las dos cámaras, no te alcanza con una. Si esto sucede, sería el segundo, porque muchos lo dicen mal, esta es la información correcta, sería el segundo veto rechazado en la historia de Javier Milei y de toda la historia argentina, porque el primero fue el presupuesto de la SIDE, que ya fue rechazado en septiembre de dos mil veinticuatro. Y vos decís, pero cómo, cómo hizo la oposición para poder rechazar un veto tan importante como el de la emergencia en discapacidad sobre el cual el gobierno realmente hizo mucho hincapié. Bueno, la verdad es que le fallaron algunos propios libertarios y dos de la libertad avance, que son Marcela Pagano y Carlos de D'Alessandro , votaron en contra del veto de Milei y ellos dos con Gerardo González y Lourdes Arrieta, también del ecosistema libertario, armaron un nuevo bloque directamente que se va a llamar coherencia, todo un mensaje, ¿no? Y también acompañó Lourdes Arrieta de transformación, ex libertario, o sea, vos fijate cómo el gobierno no puede ni sostener a los que entraban al Congreso con la camiseta violeta. Después hubo cinco diputados del PRO, del PRO de Mauricio Macri, ese que está aliado en Cava y en la provincia de Buenos Aires a los libertarios, hubo cinco que votaron en contra del veto de Milei. Es verdad, la enorme mayoría del PRO votó a favor de los intereses del oficialismo, pero hubo cinco díscolos, Ana Clara Romero, Héctor Baldassi, Álvaro González, Karina Bachey y Sofía Bambrila. Hubo dos del MIR también en contra del oficialismo, incluido Oscar Zago , que también era oficialista, o sea, vos fijate cómo no los pueden controlar. Y después hubo dos abstenciones que en el caso este, donde se necesitan dos tercios de los presentes y las abstenciones cuentan, porque bajan el piso, una de las cuales fue María Eugenia Vidal, que es verdad, no votó en contra de los intereses del oficialismo, pero al menos se obtuvo y de alguna manera ayudó a la oposición. Y la verdad, después hubo muchos gobernadores que terminaron ayudando a la oposición en contra de Libertad de Avanza. Ahí está Sáenz de Salta, ayudó a la oposición, Jaldo de Tucumán, Torres de Chubut y Passalacqua de Misiones, sus diputados votaron en contra del veto. Y entonces acá tenés las complejidades del oficialismo a la hora de sostener algo tan importante para ellos como era la emergencia en discapacidad, con algo relevante que yo ayer lo contaba. Dato uno, en la previa a la votación, Manuel Adorni dijo, estamos evaluando un aumento a los prestadores de discapacidad. Para mí, groso error. Estamos evaluando en la previa a una votación. Si tenés la billetera, eventualmente con algo de dinero para ayudar a las personas con discapacidad, abrí la billetera. ¿Qué tenés que evaluar? Yo ya lo había dicho ayer. Punto dos, que esto ayer no lo conocíamos del todo o estábamos esperando confirmaciones. Se difunde un audio de Diego Spagnuolo, que hasta acá era el titular de Andis, la Agencia Nacional de Discapacidad. Síganme con esto, donde hace referencia a pagos de coimas que irían a los bolsillos de Karina Milei y de Lule Menem. O sea, el corazón de la Casa Rosada. Él dice en los propios audio filtrados que nadie desmiente, todo lo contrario, dice, Javier no tiene, Javier por Milei no tiene que ver con esto, pero esto va a Karina Milei. ¿Qué hace el gobierno? Lo echa y escribe un comunicado. Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la nación decidió de manera preventiva la remoción de Diego Spagnuolo. ¿Es todo lo que tenés para decir? O sea, Diego Spagnuolohabla de coimas, de Karina Milei y de Lule Menem y no haces ningún tipo de referencia. Y la verdad me hago cargo de lo que digo, pero lo mismo pasó con el criptoescándalo Libra. No, nosotros no tenemos nada que ver. Después, al horno hay muchos datos que todavía tienen que ser investigados, que hablan de algo opaco. Lo mismo pasó con la valijera Arrieta, que baja de un avión misterioso, con paquetes misteriosos. Primero dicen, no, nada que ver. Después aparecen todas las cámaras de seguridad donde era todo lo contrario. Y lo mismo pasó hace poco con el fentanilo contaminado, que ya mató a casi cien personas. Ellos dicen, no, esta gestión nada que ver. Y después trascienden los papeles de que había habido una inspección en diciembre de dos mil veinticuatro que podría haber cerrado el laboratorio de la discordia y lo dejó abierto. Y en abril empiezan a morir personas y hoy ya tenemos un Cromañon sanitario. ¿Qué problema tiene el oficialismo para enfrentar los problemas que todo gobierno puede tener con respecto a a corrupción o negligencia? Pero hay que hacerse cargo, viejo, hay que hacerse cargo porque ustedes llegaron con el discurso de la casta, de que iban a ser contrarios a lo a los anteriores, de que iban a ser todo distinto. No vaya a ser cosa, amigos de La Libertad Avanza , que se parezcan a lo que tanto está criticando, ¿no? Firmo al pie, Nacho Girón, este mensaje que me preocupa y mucho por cómo están encarando coimas vinculadas a la discapacidad de la salud, el fentanilo contaminado, Libra, los valijeros. Ojo, ¿eh? El gol de el oficialismo, que también lo hubo, yo ayer lo había adelantado, tuvo que ver con el veto al aumento de los jubilados. Ahí el oficialismo volvió a blindar el veto a este proyecto de ley que aumentaba las jubilaciones. La votación resultó con 160 votos a favor, 83 en contra y seis abstenciones. Y la verdad que acá tengo que decir, así como recién les decía, todos ayudaron para golpear al oficialismo y a sus intereses. Acá tengo que decir que todos los bloques dejaron su marca a favor del gobierno. Esta es la complejidad de la política. Y vos decís, no, como todos los bloques. Sí, sí, sí. Hubo ausentes de Unión por la Patria, hubo ausentes del peronismo misteriosos, porque la verdad que si sos el peronismo, evidentemente querés empujar esta situación para que salga. Hubo ausentes en Unión por la Patria, pocos, pero hubo. Hubo mandatarios provinciales que fueron clave para el festejo del gobierno. Por ejemplo, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Alfredo Cornejo de Mendoza, Leandro Zdero de Chaco. El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, también aportó el rechazo de uno de su diputado. Los cuatro misioneros que responden a la administración provincial se obtuvieron y en este caso la abstención fue decisiva. Es verdad que Rodrigo Loredo, con todos los problemas que viene teniendo, había dicho que para que prosperara al menos el aumento del 7,2 por ciento propuesto para los jubilados, se votara por capítulo. No se pusieron de acuerdo con la oposición y Martín Mena, el presidente de la Cámara, hábil, haciendo lo que tiene que hacer, rechazó esto. Entonces se cae todo junto. Y lo cierto es que hoy los jubilados se quedan sin un aumento de 70 a 110 mil de bono y sin un aumento de apenas el 7,2 por ciento. Obviamente la justificación del gobierno es esto afecta mi superávit fiscal. Así que una en contra del gobierno, otra a favor del gobierno y yo pongo una que claramente en algún momento va a complicar al gobierno, que es que se pone en marcha la Comisión Investigadora del Cripto Escándalo Libre, que el gobierno había dicho en su momento nosotros somos transparentes, queremos impulsarla y después la frenaron. Bueno, ahora se empieza a destrabar, se va a tener que juntar esa comisión, va a tener que elegir a un presidente y va a tener que empezar a investigar esa comisión. Y yo creo que ahora por estirarla, el timing es horrendo para el oficialismo porque la comisión va a empezar a investigar en el medio de la campaña electoral. O sea que por frenarla les termina saliendo mal. Vamos a empezar a contar mil cosas más, pero digo, creo que más o menos en diez minutos les hice un completo, un resumen más o menos completo de lo que pasó ayer y lo que puede pasar hoy en el Senado. Quiero hablar con la diputada Ana Clara Romero del PRO, en este caso, que yo les decía que es una de las cinco diputadas amarillas que votaron en contra del veto de Javier Milei al mundo de la discapacidad. Diputada, gracias por atendernos. Nacho Girón por aquí para CNN Radio. ¿Cómo va? ¿Qué tal, Nacho? Buenos días, buenos días a todo el equipo y a toda la audiencia. Muy bien. ¿Cómo ha llegado a la decisión del voto? Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||