![]() Editorial de Vilouta Paulo Vilouta - Conductor RESUMEN: La editorial destaca la situación crítica en Argentina respecto a la discapacidad y jubilaciones, señalando que muchos políticos utilizan estos temas con fines electorales. Se menciona la pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados y el aumento de personas con discapacidad. Una madre con un hijo discapacitado clama por atención y apoyo del presidente Milei, reflejando la angustia de quienes enfrentan estos problemas. También se abordan temas de corrupción y el estado de la justicia en el país, haciendo un llamado a la empatía y a la responsabilidad de los gobernantes. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Me tomo un minuto, como todos los días. Ayer vivimos un día brutal en la Argentina, desde el punto de vista emocional, donde todas las cosas pareciera que son a todo o nada, con una fiereza, con una brutalidad. Todos los temas los tratamos desde los extremos y, en muchos casos, sin detenernos a pensar las cosas como son. Dos temas tan sensibles como es el tema de la discapacidad y el tema de los jubilados se transformaron en hechos a modo electoral. ¿Por qué? Porque votamos en breve y porque gran parte de nuestros políticos argentinos creen que la desgracia de muchos genera y atrae votos. Y los que gobernaron hace poco tiempo la Argentina y no supieron resolverlo. Porque en el gobierno de Alberto Fernández, los jubilados perdieron un 50% de poder adquisitivo, y siendo un poquito más lejos, en el de Mauricio Macri, un 19. Hoy parecen ser los dueños de todas las soluciones, por supuesto que con billetera ajena, porque la administración es la de otro presidente que planteó, desde que llegó, la necesidad de hacer un equilibrio fiscal como consecuencia del descalabro generalizado de las cuentas en Argentina. Metimos cuatro millones y medio de personas sin aportes, transformamos las jubilaciones en jubilaciones de pobrismo, de indigencia, creyendo que entregando tan poco dinero a tanta gente estábamos entregando y otorgando un derecho revolucionario. Lamentablemente, no salió así. Gente que está en la indigencia y que no puede comprar remedios, medicamentos y tener una vida medianamente digna, porque ya digna completa sería absolutamente imposible. Con juicios para mejorar los saberes, con dilaciones a propósito, porque saben que los jubilados tienen menos tiempo de vida. Entonces, dilatemos los tiempos a ver si este o esta se muere y no le pagamos. Esa es la frialdad y la crueldad del sistema argentino. Ni que hablar del tema discapacitados, donde la Argentina, de tener 60 mil personas con problemas, pasó a tener un millón doscientos mil. ¿Alguien nos puede explicar qué pasó en la Argentina para tener este número escandaloso? Tuvimos una guerra. Gracias a Dios no tenemos volcanes en erupción que producen tragedias y desgracias. Gracias a Dios no terremotos, tuvimos el dramático allá en el siglo pasado en San Juan. Tocamos madera. La verdad, nos va bastante bien. Tsunami, gracias a Dios, tampoco tenemos. Pero, ¿qué tenemos? Corrupción generalizada. Entonces, alguien instaló: 'Che, empecemos a otorgar pensiones, total, pues como está yo estoy dispuesto'. Bueno, acepte; 'Pasá, ¿tenés alguna dolencia? Presentamos una radiografía trucha, un análisis. Total, los médicos, viste, los psicólogos, los psiquiatras'. Tengo un amigo que te arma la carpeta. Un millón doscientas mil personas. ¿Qué le decimos al que realmente tiene un problema de salud, a la persona discapacitada o a su entorno? Saben lo que es ser mamá o papá, o acompañante, o abuelo de un discapacitado. Escuchen el testimonio de esta señora que, ayer, en medio de la plaza y en medio del problema que tiene con un familiar, testimonio: Audio: 'Esto que es una gran síntesis de lo que vive esta gente. Que nos morimos, ¿dónde dejamos a nuestros hijos? Es terrible lo que nos está pasando. Yo lo voté al presidente Milei. Quiero que sepa que si esto llega a él, yo lo voté porque considero que nuestro país ha sido saqueado. Pero lo que le pasa a los chicos con discapacidad no puede seguir pasando, porque nuestros hijos quedan en la calle. Y le pido al presidente Milei que pueda escucharnos y que con los chicos discapacitados tenga piedad, porque se están cerrando los hogares. No hay cómo pagarle a todo el personal de enfermería, a los que los atienden, a los que los bañan. Algunos papás que podemos ponemos gente de afuera, pero es imposible cubrir todo. Y nosotros tenemos que poner de nuestro bolsillo y no nos alcanza, porque ya somos papás grandes, papás jubilados. Yo lo entiendo al presidente Milei; quiere arreglar el país y no lo puede arreglar en dos años. Lo entiendo y lo justifico, pero pienso que con la discapacidad tiene que tener una mera contemplación, porque nuestros hijos quedan en la calle'. Excelente síntesis. Una mujer con un hijo discapacitado y que votó a Javier Milei y que sabe que saquearon a la Argentina. Pero tiene un problema más allá de la energía que le pone para cuidar a su hijo. Sabe que el día que se muera ella y su marido, alguien tiene que cuidar de ese hijo. ¿Qué hacemos con este tema tan sensible? No un millón 200 mil inventados y 60 mil que padecen una cosa realmente gravísima. Y acá el Estado, como les planteaba en el día de ayer, no significa estar cerca: entregando plata, subsidios y palas de corrupción. El Estado también, y esto lo tiene que entender el gobierno, significa tener empatía, significa tener interés, poner la oreja, poner cercanía, ser solidario, estar cerca de esta gente que tiene problemas muy serios. Para terminar el minuto, ayer tuvimos dos noticias de altísimo impacto: la detención de este señor Ariel García Furfaro, fentanilo legal que mata en la Argentina. Porque si fuera como pasa en EE.UU. en otras partes del mundo, la ilegalidad, la adicción, pero en sanatorios, clínicas y hospitales, con médicos de primer nivel, con enfermeras de primer nivel, con ampollas de mal nivel de fentanilo, la gente muere, realmente increíble. Sería interesantísimo, más allá de marcarle las responsabilidades a este señor, saber cómo logró pasar de una verdulería a uno de los laboratorios más importantes de Argentina y a tener tanta, tanta influencia y tanta injerencia. Y digo verdulero, como puede decir periodista. Como si yo mañana manejo uno de los laboratorios más importantes de la Argentina, a ustedes seguramente les llamaría la atención. Y otro personaje, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, este nuevo nombre, el señor Spagnuolo, encargado de la política pública de contención y ayuda a las personas con discapacidad, y el audio de las coimas. Otra vez, una investigación periodística, no una investigación por parte de un político o por parte de la justicia. Y un aprovechamiento brutal ayer en la Cámara de Diputados, porque muchos, en vez de preocuparse por el origen de la coima, como venía la coima, dónde iba la coima, lo único que querían era sacar algún rédito electoral. Algunos que me dan ternura, no porque nunca pudieron reconocer la apabullante corrupción kirchnerista. Tienen a una expresidenta presa, pero siempre están tratando de encontrar alguno para sentir un poco de alivio, porque en el fondo deben tener tanta, tanta culpa por lo que han hecho en el país. No dejen de robar de un lado y del otro. La Argentina merece otro tipo de vida. Queremos gente que esté capacitada y gente con certificado de honestidad. Señores, den una explicación lógica a estos audios, porque parece que cuando le preguntaron no lo recordaba o no sabía. Dejen de robar. Basta de meternos la mano en el bolsillo. A los argentinos ya nos bancamos la tragedia de 11, ya nos bancamos Vialidad, la obra pública, para robarnos de punta a punta. Con esto, que hay que hacer rutas y no sé cuántas cosas para inventar un láser o vice y llenarse de guita. Basta de Cromañón, basta del soterramiento del Sarmiento, y enterrar 427 millones de dólares cuando hay médicos que no cobran y chicos que no morfan. Basta de sueños compartidos con Hebe de Bonafini y toda esa banda de ladrones. Basta de milagros, Sale, y todo este tipo de personajes lamentables que hicieron de la Argentina una cloaca, una cloaca moral. La justicia tiene que estar a la altura, para seguir deteniendo, poniendo límites y marcando que de un lado están los delincuentes, los corruptos, y de otro lado, como esa pobre mamá que escuchábamos hace un ratito, la gente que siente, la gente que le duelen las cosas y que no se puede hacer nada. Menciones: _EDITORIAL
|
||||