Logo Ejes
Bajar este audio
20/08/2025 07:42 Rivadavia - Esta mañana

Editorial de Ortelli
Ignacio Ortelli - Conductor

RESUMEN:
Guillermo Michel, exjefe de la Aduana durante el mandato de Alberto Fernández y cercano a Sergio Massa sa, es candidato a diputado nacional por Entre Ríos. Se relaciona su candidatura con el acuerdo de Frigerio con la Libertad Avanza, lo que genera preocupación sobre el impacto en las elecciones. En Entre Ríos, el peronismo se encuentra dividido en cuatro listas, lo que refleja su fragmentación y falta de claridad ideológica. La situación actual se atribuye a la incapacidad de la oposición y a la persistencia de un modelo kirchnerista agotado.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
7 y 41 en toda la Argentina, ayer habló Guillermo Michel. ¿Quién es Guillermo Michel? Fue el jefe de la Aduana, titular de la Aduana durante la gestión de Alberto Fernández, hombre muy cercano a Sergio Massa sa, alguien que no hizo una sola reforma que aportara mayor transparencia a un lugar muy oscuro y de mucho pecado, como es la Aduana. Guillermo Michel es candidato a diputado nacional por Entre Ríos, primer candidato a diputado nacional por Entre Ríos. Ayer hablabas en el cierre de listas sobre el acuerdo del gobernador Frigerio, Rogelio Frigerio, con la Libertad Avanza y esto decía.

- El problema que Frigerio tiene miedo de salir tercero en estas elecciones, se entregó a la cola de la Libertad Avanza, se pintó de violeta, va a ir con una boleta de color violeta y va a entregar al radicalismo, ya lo entregó. Y eso es particularmente para esta ciudad, que tiene un legislador que no sé si va a tener la posibilidad de repetir. Es una buena persona, un buen vecino, pero bueno. El problema es que cuando uno hace política lo tiene que hacer con convicciones. No, hacer política con el ganador es fácil, lo que hay que hacer es mantener las convicciones y si, como es el caso este de Frigerio, confrontar con la Libertad Avanza, porque ir siempre atrás del ganador es muy sencillo.

Bueno, Michel, que en un momento del gobierno de Javier Milei sonó como para seguir en la Aduana con Javier Milei. Ahí tanto las convicciones no estaban en juego. Pero más allá de esto, hacía referencia al acuerdo que hizo Frigerio con la Libertad Avanza para no dividir el voto antikirchnerista. El punto es que a Frigerio le hicieron las cosas muy fáciles en Entre Ríos. Yo repasaba ayer, ya lo había comentado ayer, lo vuelvo a contar hoy. El peronismo va dividido en cuatro en Entre Ríos. Por eso cuando uno hablaba de la lista de Fuerza Patria a nivel nacional en la Provincia de Buenos Aires, decía, bueno, también hicieron lo que pudieron porque eso volaba por el aire y hubiera pasado lo que pasó en Entre Ríos, que van divididos en cuatro. Una lista, la de Michel, que es la apoyada por Cristina y por Massa, que lleva como senador a Adán Valls, esa es una lista. Otra lista es la apoyada por Juan Grabois, que estuvo amenazando con romper Unión por la Patria en la Provincia de Buenos Aires, competir él por afuera, que lleva como primera senadora a Carolina Gaillard, esta es una senadora que ha tenido manifestaciones, una diputada que ha tenido manifestaciones muy polémicas en el Congreso este año, y a Paola Rubatino como candidata a diputada. Tenés otra lista que está apoyada por el peronismo más vinculado a Schiaretti, que lleva a Héctor Maya como candidato a senador y a Gustavo Guzmán como candidato a diputado. Y hay otra lista apoyada por Entre Todos, Entre Ríos, que también es lista peronista, que lleva a Emilio Martínez Garvino para el Senado y para diputados a Silvio Farach. Es decir, acá lo que está en evidencia es que el peronismo está roto, el peronismo está destrozado, el peronismo está totalmente fragmentado, sin brújula, sin norte, sin ideas, sin renovación, sin nuevas caras, sin convicciones. Porque a ver, Michel por un lado hablaba de convicciones, por otro lado su partido, Fuerza Patria a nivel nacional, hace otra cosa distinta a la que está haciendo él en su provincia. Entonces tampoco hay, la verdad, una uniformidad de criterio y un norte para el cual encarar de la misma manera. Estas son algunas apostillas de por qué la Argentina está como está, por qué Milei, como decía Pedro Rosenblatt, goza de mucho capital político, no tanto por aciertos sino por errores de la oposición y por la vigencia plena de un formato kirchnerista que está agotado.


Menciones: _GLOBAL_EDITORIALES


#31702793   Modificada: 20/08/2025 07:56 Duración del audio: 4' 12"
Cotización de la nota: $9.203.796
Audiencia: 133.000