Logo Ejes
Bajar este audio
19/08/2025 08:08 Radio 10 - Mañana Sylvestre

Editorial de Gustavo Sylvestre
Gustavo Sylvestre - conductor

RESUMEN:
La transcripción aborda la fragmentación política en Argentina, destacando la desaparición de partidos tradicionales como la Unión Cívica Radical y el PRO. Se menciona la absorción de estos partidos por nuevas estructuras como La Libertad Avanza y el peronismo, que se mantienen unidos a pesar de la fragmentación. Se presentan diversos candidatos de partidos emergentes en varias provincias, reflejando una marcada dispersión política. Además, se critica la preferencia por candidatos que no se involucran en debates y decisiones en el parlamento, subrayando la importancia de una adecuada representación.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Bueno, nunca como antes se ha dado, y te lo venimos comentando, pero vamos a tener que seguir analizando y comentando esta fragmentación política que vive la Argentina de hoy.

Con partidos políticos tradicionales totalmente desaparecidos, la Unión Cívica Radical ya no existe, ya no está presente.

Es realmente tremendo lo que han hecho los dirigentes de la Unión Cívica Radical para terminar con un partido centenario y de poder. Todo comenzó en Gualeguaychú, cuando entregaron el partido llave en mano a Macri, y después entregándoselo a Milei en la estocada final al radicalismo.

Hoy, una Unión Cívica Radical que no aparece, salvo en Córdoba, en la lista 3, después desapareció del mapa. Ni siquiera, ni siquiera con cierto poder de influencia para ubicar a alguno de sus dirigentes.

Sus importantes dirigentes, todos, todos, disgregados en distintas tribus de la política en la Argentina. Después el PRO, el PRO totalmente ya Macri lo entregó a la Libertad Avanza, absorbido, desapareció del mapa.

Y solo quedan en pie, como estructuras de poder, hoy reconstruidas y vueltas a ponerse de pie, el peronismo, por un lado, esta unidad del peronismo, que molesta mucho, le molesta al poder, le molesta a los medios, les molesta porque no han podido destruirlo desde aquella, desde la presencia de Mauricio Macri, cuando Macri recibió por parte del verdadero poder de la Argentina la orden de que había que poner en presa a Cristina Kirchner y destruir el peronismo.

Bueno, Milei termina cumpliendo lo que ya el poder le había ordenado a Macri, ponerla presa a Cristina, pero no pudieron con el peronismo.

Y mientras los medios y muchos periodistas se sumaban a hablar del quiebre, bueno, el peronismo ha logrado unidad.

Y el Frente de Izquierda, que guste o no guste, hoy también se muestra como una estructura sólida en 23 provincias argentinas, con candidatos, en muchos casos, muy potables, como el caso, lo digo objetivamente, Myriam Bregman , militantes como el Chipi Castillo, que van candidatos a la ciudad, como Nicolás del Caño también, y Alejandro Vilca, un gran luchador que viene desde estamentos de laburantes, laburantes en Jujuy.

Es decir, de ese bipartidismo histórico que había en la Argentina, hoy solo queda en pie el peronismo, logrando listas de unidad, logrando reincorporaciones.

Hablábamos hoy con Juan Manuel Urtubey, importante, en Salta. Y, bueno, y reitero, y la izquierda.

Ahora, todo lo demás es fragmentación. Aparecen listas y partidos.

Mire, hoy el diario Clarín trae, y está muy interesante, los nombres o las listas. En la provincia de Buenos Aires, que elige a 35 diputados, el mayor padrón, 11 candidatos a diputados nacionales. Perdón, ¿qué 11? 15. 15 candidatos. ¿Dónde están? Bueno, los principales, Jorge Taiana, por la unidad del peronismo, Esper, La Libertad Avanza, y después tenés, bueno, ahí está, del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, y después tenés La Dispersión Total.

Va Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, que vuelve a hacer, a presentarse, e intenta presentarse nuevamente como solo, solo, carrión determinado que vayan solo, como partido político.

Randazzo, que moja otra vez, ahora con el logo Provincias Unidas, con Schiaretti. Después tenés a una ex-PRO, María Eugenia Talerico, con un partido que se llama Potencia.

Bien, gracias, eh. Ricardo Alfonsín, una figura notable, otro radical, que se fue de la Unión Cívica Radical, con Proyecto Sur. Proyecto Sur era el partido de Pino Solanas, y otras alianzas.

Fernando Grey, el intendente de Esteban Echeverría. Digo, peronista, tenía necesidad Fernando Grey de presentarse, enojado con otros sectores del peronismo.

Con Unión Federal, como candidato a diputado. Bueno, acá es donde empiezan los cegos y las ganas de aparecer.

Fernando Burlando, aparece también, con Propuesta Federal. Alberto Samid, es candidato a diputado por el Frente Patriota Federal.

Manuela Castañeira, por el Nuevo Más. Roberto Cachanosky, el economista ultraliberal, enfrentado ahora con el gobierno de Milei, que se presenta por la Ucedé .

Rescató el sello de la Ucedé . Juan Carlos Blumberg, otra vez se presenta como candidato por el Partido Libertario.

Santiago Cúneo , por el Movimiento Democrático. Y Sixto Cristiani, por Nuevos Aires.

Bien, gracias. Después tienen la Ciudad de Buenos Aires. Bueno, Itaó Hagman, por Fuerza Patria, que encabeza.

Alejandro Fargossi, un hombre que fue expulsado del Colegio de Abogados, que fue denunciado por dichos antisemitas.

Bueno, con todo el historial, además de Fargossi. Por la Libertad Avanza.

Martín Lousteau, por Ciudadanos Unidos. Hernán Reyes, de la Coalición Cívica Hagamos Futuro.

Miriam Bregman, del Frente de Izquierda. Ricardo López Murphy, Partido Potencia.

Después de Antonio, buscame a ver qué es Potencia. El Partido Potencia, que es un nuevo partido, ¿no? Potencia.

Claudio Lozano, economista. Buen dirigente también. Unión Popular. Sergio Abrevaya, Para Adelante.

Alejandro Katz, Movimiento Ciudadano. Marcelo Peretta, Movimiento Plural. Federico Winokur, Nuevo Más.

Y Daniel Amoroso, Integrar. Bueno, así es la dispersión política que hay en la Ciudad de Buenos Aires.

Después van, como candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, de Fuerza Patria.

Patricia Bullrich, de la Libertad Avanza. Graciela Ocaña, por Ciudadanos Unidos.

Marcela Campagnoli, por la Coalición Cívica Hagamos Futuro. Cristian Castillo, del Frente de Izquierda, con Myriam Bregman .

Juan Martín Paleo, creo que es un exmilitar, con este partido Potencia, con Ricardo López Murphy.

Facundo Manes, que iba a hacer una alianza con Martín Lousteau, que se rompió a último momento, y que ahora va con Sergio Abrevaya, Para Adelante.

Esteban Paulón, Movimiento Ciudadano. Diego Guelar, de la Ucedé . Agustín Rombolá, Nuevos Aires.

Gustavo D'Elía , Movimiento Plural. Ahora, fíjense ustedes, esto que hablábamos de la Unión Cívica Radical, que el presidente, porque lo lógico hubiera sido que acá, a ver, si Lousteau va, Facundo Manes, bueno, tendrían que haber ido como Unión Cívica Radical, Potenciasalista, presentate en una Ciudad de Buenos Aires que fue fuerte.

Y van con frentes que se anotan y que nombran y que, bueno.

Sí, acá estaba diciendo Juan Martín Paleo, un militar argentino en situación de retiro, y que va con el bulldog, con López Murphy.

Y el partido Potencia, el partido fundado por María Eugenia Talerico, exfuncionaria del Prudente, en la gestión de Mauricio Macri.

Ah, claro, con ese nombre también va en la ciudad de, en la provincia de Buenos Aires.

Bueno, estamos repasando candidatos y a ver, la importancia, porque esto de que la Libertad Avanza, lo dijo ayer Sebastián Pareja, el gran armador de la Libertad Avanza, dijo: 'no, no, nosotros no necesitamos currículum. Nosotros necesitamos gente que levante las manos en el parlamento, que no vaya a debatir, que no vaya a debatir'.

Y después lo dijo Tronco. No estamos hablando de Tronco, loco.

Y bueno, pero fijate vos, porque para algunos medio era la revelación ayer. Pero yo, a mí me interesa que escuchen lo que dijo, con lo que dijo Tronco, escuchen, escuchen con atención.

Así, eh, así, eh, así, eh, tres, tres, eh. Para los que nos siguen por YouTube, vean por YouTube también, rayodez.com.

Me voy a poner uno más por día, ahora más que nunca, eh. Así, eh, así, eh, me estaba ahogando, pero no importa, así, tres.

Habla con termos en la cabeza, para los que no están viendo.

Con tres termos en la cabeza está hablando. Así, eh, en octubre esto quiero.

Quiere termos en octubre, dice. Hola, sí, la ley la mandó el Poder Ejecutivo, la mandó el presidente, aprobada, me encanta.

Hola, sí, ¿qué votas, diputado Tronco? Excelente, después la leo, aprobada.

Después la leo, no, va a votar sin leer un proyecto. Esto es lo que son, porque lo dicen ellos, eh.

Esto es lo que son. Esto es lo que son. Se autodefinen termos que van a votar sin leer leyes en el parlamento argentino.

Esto es lo que son. Es grave, eh, es grave. Después que los ciudadanos no se quejen de la calidad democrática.

Entonces, frente a esto hay que tener gente preparada, gente que sí debata.

Que cuando venga ahora después de octubre, sépanlo, las leyes de reforma jubilatoria, la nueva flexibilización laboral que el gobierno, porque el fondo se lo está pidiendo, se necesita gente con experiencia que se dé cuenta.


#31618286   Modificada: 19/08/2025 09:07 Duración del audio: 11' 34"
Cotización de la nota: $43.860.800
Audiencia: 180.000