Logo Ejes
Bajar este audio
19/08/2025 08:03 Urbana Play - De acá en más

Editorial de María O'Donnell
María O'Donnell - conductora

RESUMEN:
María O'Donnell aborda en su editorial un fallo judicial que benefició a Javier Milei en un caso donde se discutía su responsabilidad sobre un tweet relacionado con Ian Moche, un niño con autismo. La decisión del juez sugiere que retuitear no implica necesariamente adherir a lo compartido, un tema que también plantea interrogantes sobre la libertad de expresión. Además, se discutió la ley de emergencia en discapacidad y la insatisfacción dentro del PRO, donde figuras como María Eugenia Vidal han expresado su descontento. La situación política en Argentina se complica con la fragmentación de los partidos, así como la fortaleza de Milei frente a un peronismo aún en crisis.

---
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA:
Es frío, pero sí es un día muy ventoso y con lluvias todo el día.

De acá en más, con María O'Donnell, un tutorial para tiempos complejos.

Hablábamos hace unos minutos con Alberto Recondo, que es el juez del Juzgado Federal de La Plata, que en primera instancia le dio la razón a los argumentos de los abogados de Milei ante una demanda que había presentado Ian Moche, el chico de 12 años que tiene autismo y que trabaja en la concientización del autismo.

Y que le pedía a Milei que borrara un tuit de su cuenta, en la cual él en realidad apuntaba a un momento en el cual le estaba dando un reportaje a Paulino Rodríguez, a partir de lo que venía contando la familia de Ian Moche, que en una reunión con el titular de la agencia de discapacidad, que es un abogado muy cercano a Milei, él le había dicho que entendía que el Estado no se tiene por qué hacer cargo de la gente con discapacidad.

Ahora, más allá de la cuestión de esta resolución de este fallo, que como bien decía el juez, son cuestiones muy nuevas que probablemente terminen finalmente siendo discutidas en la Corte Suprema.

El hecho es si el presidente es el presidente o puede opinar en tanto individuo en su cuenta personal. Algo que va a tener repercusión también sobre la cuenta de la causa del Libra, la promoción de la criptomoneda que terminó siendo una estafa donde el presidente planteaba que eso lo hacía en materia como individuo y no como presidente.

Fue ese momento épico en el que interrumpe Santiago Caputo el reportaje que le estaba haciendo Jonathan Viale al presidente de la Nación. Fue justamente cuando estaban discutiendo esta cuestión que legalmente puede tener muchas derivaciones.

En principio, este primer capítulo lo ganó el presidente de la Nación, que habla de esto en sus redes sociales.

Hay algo también bastante, para mí, inquietante respecto al fallo del juez, que el juez plantea que retuitear no es necesariamente adherir a aquello que se retuitea.

Hace unos días el vocero presidencial Manuel Adorni había retuiteado, ¿se acuerdan? Esa manipulación de un video en el cual Kicillof le preguntaban si tenía algún candidato en la provincia de Buenos Aires ya pensado para las elecciones de octubre.

Finalmente terminó encabezando Jorge Taiana, pero en ese momento que no estaba resuelto todavía, él contesta: 'no, no tengo nada, ninguna propuesta para eso'.

Bueno, y toman esa respuesta, pero le ponían la pregunta de 'además de oponerte a Milei, ¿tenés alguna otra propuesta?' Y él decía: 'no, ninguna otra', de un mismo reportaje.

Entonces Adorni, que tiene un programa que semanalmente se dedica supuestamente a desenmascarar las falsas denuncias o las noticias falsas que afectan al gobierno nacional, retuiteaba este video y después dijo: 'no, yo nunca dije que eso fuese verdad. Yo lo retuiteé porque para mí eso demuestra quién es Kicillof, pero yo no dije que era verdad'.

Entonces este es un camino jurídicamente muy nuevo, donde se juegan las cuestiones vinculadas a la libertad de expresión, donde tradicionalmente la justicia, en defensa de la libertad de expresión, trata de regularla lo mínimo posible, intervenir lo mínimo posible.

Tiene que ver en el fondo también con todas las discusiones respecto de la cuenta de Twitter y hasta dónde Twitter o Instagram o las redes sociales pueden o no impedir que determinados contenidos circulen. O sea, todo lo que hacía cierta regulación que advirtiera cuando una noticia era falsa o impedir la circulación de los contenidos de odio y todo lo demás.

Bueno, un poco todo eso cayó en cierta desgracia cuando llega a trampa a Estados Unidos y cambia completamente la posición de Mark Zuckerberg y los dueños de estas redes sociales, o el propio Elon Musk comprando Twitter, donde dicen 'bueno, la libertad de expresión se entiende de una manera súper amplia y no hay ningún tipo de responsabilidad en el retuiteo', ni siquiera porque si el retuiteo de ese contenido es verdadero o no.

El juez dice: 'no significa adherir, retuitear'. O sea, es un terreno bastante discutible, son cosas nuevas, son todos temas nuevos, pero en principio, Milei lo que percibe es que esto le da la razón en materia que él en su cuenta le da la razón a este fallo.

En primera instancia, hay que ver qué pasa con otras discusiones, porque él también viene querellando a otros periodistas en otras causas que no le han dado la razón.

En este caso, si le dan la razón, supongo que va a apelar los abogados de Ian Moche. Vamos a ver qué termina resolviendo. Finalmente, seguramente termine siendo un caso que llega hasta la Corte Suprema.

Pero con relación a la cuestión de la discapacidad, concretamente, hubo otro fallo que también es muy importante, que ocurrió de un juez de Campana que afecta concretamente a una familia de dos chiquitos con autismo que acudió ante la justicia para plantear la defensa de la ley de emergencia en discapacidad y plantear que el presidente debe sí o sí acatar la ley, sobre todo las necesidades de las familias con discapacidad por las convenciones de los niños y demás.

Bueno, este juez entendió que efectivamente así es, que en todo caso tiene que reasignar partidas de manera tal que no puede utilizar el argumento 'no hay plata', lo dice así el juez, sino que tiene que reasignar partidas para cubrir lo que son las prestaciones en discapacidad, que en realidad no es que se le está pidiendo ni la ley le establece al Estado una carga muy grande en esa materia, porque la actualización de lo que tiene que ver con el nomenclador de las coberturas de temas de discapacidad, en realidad, también tiene que ver con las coberturas de las obras sociales, las prepagas, no solamente con la cobertura que da el Estado para quien no tiene otro tipo de cobertura de la medicina.

Pero bueno, esto se va a discutir finalmente, la ley de discapacidad, después del veto que le imprimió el presidente de la Nación, mañana en el Congreso Nacional.

Y ahí venía contándome David Cayón, empiezan a tallar otras cuestiones, que son sobre todo el cierre de listas que dejó a muchos heridos del PRO o muchos insatisfechos, no sé si muchos, pero hay un sector importante del PRO que está insatisfecho con un poco lo que significa esta rendición incondicional ante los libertarios.

Y es el caso de María Eugenia Vidal, que publicó en LinkedIn un texto que dice 'bueno, no tengo empleo, vengo de la política, muchas veces soy politóloga, muchas veces se habla de que los políticos no tenemos que vivir siempre del Estado, sino que también tenemos que experimentar el sector privado, pero tengo 50 años y ahora los desafío. ¿Quién me puede ayudar en esto?'. Bueno, convierte el pedido de trabajo también en una declaración política, María Eugenia Vidal, pero está bien.

Y ella había sido la que cuando el presidente ataca a Ian Moche planteando, en realidad, lo que dice el juez es al que está atacando es a Paulino Rodrígues, porque Ian Moche estaba siendo entrevistado por Paulino Rodríguez y Milei dice 'pautero' a Paulino Rodrígues, pero en el medio lo expone a Ian Moche en fotos con Sergio Massa y con Cristina Fernández de Kirchner, como dando a entender que en realidad hay un interés determinado de Ian Moche o un posicionamiento político kirchnerista.

Y después lo que hace María Eugenia Vidal es publicar en sus redes sociales una foto de ella con Ian Moche diciendo en realidad que había estado con todo el mundo, porque había estado con políticos de todos los colores.

Claramente. Pero bueno, hay que ver si María Eugenia Vidal, si Lospennato y otros, como Julio Cobos en la provincia de Mendoza, los radicales que quedaron afuera, los radicales en el caso de Julio Cobos, los del PRO que quedaron afuera de las alianzas electorales.

Bueno, qué van a hacer en el recinto cuando se discuta mañana la insistencia ante el veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad. Ahí donde está por primera vez, me parece, más amenazado el veto del presidente.

Hasta ahora, todos los vetos que firmó el presidente, el caso del aumento de los jubilados, el caso de la ley de financiamiento de la educación y demás.

Bueno, se sostuvieron porque la Cámara de Diputados no logró los dos tercios necesarios para insistir en el caso de la ley de discapacidad.

Hay que ver qué pasa mañana, porque bueno, los cierres han dejado por un lado la disconformidad de algunos radicales, la disconformidad de otros dirigentes del PRO.

El caso Rodrigo de Loredo lo contábamos acá, que él en Córdoba, que es una provincia hiper mileísta del radicalismo, él es del radicalismo más cercano a Milei, como es el caso Cornejo en Mendoza.

Bueno, estaba por cerrar, pero dijo que le habían pedido cosas y mencionó específicamente la cuestión de la discapacidad, que él no estaba dispuesto a entregar a cambio de un lugar en la lista, con lo cual podría ocurrir.

Sería la primera vez después, en el Senado, que tienen el número necesario para insistir que finalmente el Congreso revierta, en un tema tan sensible como el tema de la discapacidad.

Y insisto, poco relevante, me parece, en términos fiscales y el argumento del gobierno para sostener el veto es exclusivamente fiscal, poco relevante en materia fiscal que podría ocurrir que el gobierno insista con esto.

Y una postilla, hablando de los radicales. En este escenario donde, bueno, el peronismo en la mayor cantidad de las provincias, pero no en todas, logró listas de unidad donde los libertarios aparecen mucho más fuertes, porque son los únicos que tienen una fuerza nacional en todo el país con sus propios candidatos.

No se subordina al PRO, que queda resumido a la inexistencia en su propio distrito, a la Capital Federal, ni hablar en la provincia de Buenos Aires, incluso lo que pasa en Mendoza.

Bueno, en esa fortaleza que muestra la libertad de avance en su armado nacional frente a un peronismo al que la unidad le está costando un montón, las terceras vías, más allá de la apuesta de los gobernadores, que quizás es más interesante, pero que incluso en Córdoba Schiaretti no logró contener a Natalia De La Sota y con ella, más allá de la apuesta de los gobernadores por apuestas propias, el radicalismo, la tercera vía, tuvo problemas tan serios, pero tan serios para presentar candidatos que ni siquiera Facundo Manes y Lousteau lograron ponerse de acuerdo en la capital.

Lousteau va con la lista 'Martín Lousteau' de candidato a diputado por los radicales en la ciudad de Buenos Aires en alianza con Ocaña. Y en el caso de Manes va como candidato a senador con Abrevaya candidato a diputado, los dos en la capital con listas distintas.

Y tampoco lograron ponerse de acuerdo con la coalición cívica, Lilita Carrió, que presenta otra lista más. En un escenario, además, donde hay mucha polarización, te cuesta mucho meter una tercera opción, esas terceras opciones están totalmente partidas.

Y le pasó lo mismo a Randazzo en la provincia de Buenos Aires con la tercera opción que tiene a Randazzo de candidato. Eso hizo que un sector de radicalismo que iba a ir con Randazzo en esa lista también quedara afuera.

Con lo cual me parece que para octubre también gran parte de la fortaleza de Milei no solo tiene que ver con un peronismo que no termina de, digamos, de transicionar algo nuevo y distinto a lo que fue el kirchnerismo, sino con la enorme fragmentación que hay en el país.


#31617717   Modificada: 19/08/2025 11:43 Duración del audio: 10' 38"
Cotización de la nota: $15.950.000
Audiencia: 150.000