![]() Editorial de Nacho Girón Nacho Girón - Conductor RESUMEN: En este análisis político, se discuten los candidatos que se postularán en las próximas elecciones nacionales en Argentina, que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un cuarto del Senado. Se menciona el papel de la Libertad Avanza y sus principales candidatos, así como las sorpresas en sus listas, incluyendo figuras del entretenimiento. También se abordan los candidatos del peronismo, con Jorge Taiana como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires. Se destaca el impacto de los sindicatos en esta elección y la situación de otros partidos, como Provincias Unidas y el Frente de Izquierda. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: Bueno, a las 10:45 nos vamos a zambullir con el tema más importante a nivel político de este inicio de semana que tiene que ver con que ayer domingo vencía el plazo y ya se revelaron todas las incógnitas para inscribir listas para las elecciones, en este caso nacionales, las que van a renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un cuarto del Congreso el día 26 de octubre. No queda nada y esto se va a solapar, la campaña electoral digo, con la elección en la provincia de Buenos Aires que es el 7 de septiembre. Hay que renovar 127 diputados nacionales, 24 senadores y si bien es imposible repasar cada uno de los nombres de los 24 distritos del país, quiero hacer antes que nada, transmitiendo desde Buenos Aires, un repaso rápido por el AMBA. Ponete la foto, porfa, de la Libertad Avanza; vamos a arrancar por el oficialismo que ustedes saben en buena parte del territorio va aliado con el PRO, más no en todos los lugares, esto yo lo he contado. Quiero destacar mientras les voy dejando de fondo algunos lugares relevantes, que lo que se venía comentando con respecto a la ciudad autónoma de Buenos Aires se cumplió, salvo por un detalle, que es que va a ser Alejandro Fargosi el principal candidato a diputado por la ciudad autónoma de Buenos Aires por la Libertad Avanza y el PRO, alguien que viene defendiendo mucho, sobre todo en el ámbito de las redes sociales, en el ecosistema digital, allí al oficialismo. Hay alguna que otra sorpresa, obviamente, en estas listas, pero creo que es el principal nombre a mencionar, como es el principal nombre a mencionar el de Patricia Bullrich, que es la principal candidata a senadora por la ciudad autónoma de Buenos Aires, acompañada por Agustín Monteverde. Es verdad, está de suplente Pilar Ramírez, que es la gran armadora carinista en el territorio porteño, pero bueno, está de suplente me parece que más como un apoyo simbólico que otra cosa. Entonces, Fargosi y Patricia Bullrich por el lado de la Libertad Avanza en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, encabezando sin sorpresa en este caso José Luis Espert con la novedad. En un ratito, con Loli Cordero, vamos a hacer un apartado de famosos que inesperadamente aparecen en las listas, como la segunda de esa lista, Karen Reichardt, por una cuestión de cupo; va segunda por sobre Diego Santilli, pero digo que habrá pensado en estas horas Diego Santilli que tanto militó por la Libertad Avanza y se puso el buzo violeta y termina detrás de una figura que si bien tiene cierto renombre por haber sido chica Playboy en los 90, bueno, es bastante outsider en el mundo de la política. Y ahí en el 11 lo encontramos a Sergio Daniel Figliolo, así no lo vas a conocer ni en figurita, pero es el señor Tronco que es el número 11 entonces de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de la Libertad Avanza, en un lugar entrable; yo creo que 15 entran y la verdad que lo pusieron en un lugar, esta sí fue una sorpresa donde creemos que va a entrar. ¿Qué pasa del lado peronista? Si querés también ponerte la imagen solo como apoyo. Bueno, en CABA el principal candidato a diputado va a ser Itatí Hackman, que es parte del espacio de Juan Grabois y el candidato a senador en este caso no es sorpresa, es Mariano Recalde. Y en la provincia de Buenos Aires, finalmente la verdad que inesperado por lo que se venía hablando, se dijo Máximo Kirchner, bueno no fue, se dijo en algún momento Sergio Massa sa, bueno no fue, no era para encabezar, pero se dijo que iba a estar en la boleta Guillermo Moreno, bueno no está. Y quién encabeza Jorge Taiana, que resultó siendo la prenda de unidad entre el espacio de Cristina Fernández de Kirchner, de Axel Kicillof y de Sergio Massa sa. Para mí es un candidato bueno para el peronismo, pero de no alta intensidad, tampoco es un mediático que arrastre muchísima gente, evidentemente estaban buscando eso, más tranquilidad que renombre. Y bueno, a partir de ahí se van como mechando todos los espacios políticos a lo largo de la lista de PBA, donde tenemos en el puesto número 3 a Juan Grabois, que era el que en algún momento había amenazado con romper y por ahí, como como datito para que no pase de largo, hay una buena inclusión del sindicalismo entre ellos Hugo Moyano; como Hugo Moyano sí está recontrafretado con Cristina Fernández de Kirchner, como lo metieron, no, no, no, no es Hugo Huguito Moyano que es el hijo, creo sinceramente y me hago cargo de las palabras, el Moyano que más labura. O sea, tengo buenas referencias de él como abogado, como un tipo muy, muy, muy, muy activo y que nada, es el que escribe, por ejemplo, muchísimas causas que lleva adelante la CGT o algunas cuestiones legales vinculadas con el sindicalismo. Fuerza Patria pone en juego 15 butacas en la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires y tienen por delante una elección difícil. Un dato es que los intendentes quedaron muy excluidos del reparto; ahí, por ejemplo, La Matanza y Florencio Varela pierden sus sillas. La verdad que lo que han ganado los intendentes en la discusión por la lista de la provincia, lo pierden en la elección nacional. Por el contrario, cuatro dirigentes sindicales entre los primeros 15 lugares entrables y más o menos creo que va por ahí la situación. Y no quiero dejar de hacer una referencia en este primer repaso de lo que sería la tercera vía, que es el espacio Provincias Unidas apoyado por muchos gobernadores y ahí vos tenés en la ciudad autónoma de Buenos Aires a Martín Lousteau como candidato a diputado acompañado por Pierina Fernández, que es la expresidenta de la FUA y, finalmente, escuchen bien a Gracielo Caña y Martino Campo como candidatos a senadores por este espacio de los gobernadores del medio, Provincias Unidas. ¿Por qué digo que hay una novedad? Bueno, porque yo les conté que en vez de Gracielo Caña iba a estar ahí Facundo Manes. Bueno, Facundo Manes se termina peleando con todo ese espacio y por eso está la inclusión de Gracielo Caña en este espacio Provincias Unidas. Esto era CABA por la provincia de Buenos Aires. El nombre es Florencio Randazzo. ¿Y qué pasa con Facundo Manes? Bueno, se presenta como candidato a senador, efectivamente, pero no por el espacio Provincias Unidas, sino con un sello propio que se llama Para Adelante. Obviamente, la verdad teniendo en cuenta que para renovar el Senado hay dos senadores que entran por la mayoría y uno por la minoría, uno asume que todos los que se presentan en la ciudad de Buenos Aires prácticamente no tienen chances de entrar, salvo la Libertad Avanza y el peronismo. Si vos me decís hoy, con los ojos cerrados te digo que va a ganar los dos por la mayoría la Libertad Avanza con Patricia Bullrich a la cabeza, probablemente el otro senador que entre por la minoría es Mariano Recalde y todos los otros que les estoy contando, incluidos Manes o Caña o tantos otros que les puedo contar también de la izquierda, muy probablemente no entren al Senado. Lo digo así porque son tres bancas nada más que se reparten distinto, es la lista de diputados que tiene más lugares entrables y una cosa, el Frente de Izquierda, aunque lo niega, yo lo consulté de una manera, se sube a lo que podría uno llamar candidaturas testimoniales, porque mandan la provincia de Buenos Aires a Nicolás del Caño y a Romina del Plá, que son los mismos candidatos que tienen para las elecciones provinciales del mes de septiembre, o sea que si consiguen entrar en las dos elecciones, en una van a tener que no asumir. Después, si quieren, uno de estos días les cuento porque pedí la explicación de por qué ellos dicen: 'bueno, tuvimos que jugar con estas reglas porque la política tradicional rompió todas las reglas, entonces hacemos esto, o no entramos?. Me guardo para dentro de un rato quizás Córdoba, Santa Fe, Mendoza, los famosos que hay para destacar, incluida Virginia Gallardo, pero me quiero meter ya con alguna entrevista al respecto y haciendo a propósito, lo hacemos esto mucha referencia a lo nacional y a la necesidad de no olvidarse de todas las provincias relevantes que hay en la República Argentina y más en esta radio tan, pero tan federal, por eso vamos a saludar al candidato. Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||