![]() Editorial de Ari Lijalad Ari Lijalad - Conductor RESUMEN: El editorial de Ari Lijalad aborda la situación política y social de Argentina, destacando las elecciones de octubre y la incertidumbre en materia económica antes de este evento. Se enfatiza la tragedia relacionada con el fentanilo contaminado, que ha causado la muerte de 96 personas hasta ahora, y cómo esta crisis podría influir en la campaña electoral. Lijalad menciona las responsabilidades de laboratorios y organismos reguladores, junto con testimonios sobre la situación en los laboratorios involucrados. Además, expone la complejidad de la investigación judicial en curso y el papel del gobierno en la regulación de estos laboratorios. --- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: El editorial de Ari Lijalad en 'Habrá Consecuencias'. Bueno, hoy va a ser un día intenso. Hoy es un lunes donde tenemos, por un lado, las listas para las elecciones de octubre. Unas elecciones que son, obviamente, importantes, porque van a dejar el Congreso que viene. Y es un Congreso en el cual Javier Milei y todos los que apoyan a su gobierno, incluido el gobierno de los Estados Unidos y el FMI, tienen mucha expectativa para que cristalice en leyes las cosas que Milei está haciendo ahora por fuera de la ley o vía decreto, etcétera. Y, obviamente, le van a poner mucha atención. El problema es que octubre queda lejísimos. Está más cerca septiembre. Septiembre es la elección que está mirando la política, el poder económico y, obviamente, los mismos que apoyan a Javier Milei, porque depende de lo que pase en septiembre, va a ser la señal y el piso de lo que pueda suceder en octubre. Y, sobre todo, lo que pasa en materia económica a partir de septiembre, porque es un gobierno, y también voy a hablar ahora en el editorial, donde hoy, lunes, tiene otra parada nueva a la hora de renovar la bola de deuda sistemática que está acumulando a través de distintos mecanismos que lleva adelante el equipo de Luis Caputo. En medio de esto, y también va a atravesar, supongo, la campaña electoral, tenemos una tragedia enorme, una tragedia enorme, con la muerte ya de 96 personas por ahora, porque es posible que aparezcan más, la muerte de 96 personas vinculadas al fentanilo contaminado y que va a teñir, obviamente, la campaña electoral con un gobierno que va a intentar sacarse de encima esta cuestión y tirársela o al kirchnerismo o incluso a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, que desde ya les aclaro, no tiene absolutamente nada que ver, pero igualmente lo va a intentar Javier Milei para tirarle estos muertos al gobernador bonaerense y al peronismo, cuando evidentemente se trata de una responsabilidad propia. Y en este contexto es en el cual se arman, repito, las listas, tanto del peronismo como del oficialismo. Y ahora por lo menos vamos a tirar algunas líneas de cómo se armó, cómo quedaron conformadas. Obviamente, durante el día vamos a hablar de esto y durante el pase también. Quiero arrancar con el tema del fentanilo. Voy a hablar del fentanilo, voy a hablar de los quilombos económicos que hay hoy y voy a terminar con el armado de las listas. La verdad, repito, el fentanilo es uno de los casos más graves que tenemos en toda nuestra historia. Si separamos los bombardeos a la Plaza de Mayo y el Cromañón, es la peor tragedia que tuvimos. Supera a los muertos de la AMIA, supera a los muertos de la Embajada de Israel, supera a los muertos de la tragedia de 11, supera a los muertos de Lapa, del accidente de Lapa, supera a los muertos del boliche Kevis. O sea, es una tragedia grande que estamos viviendo. Y es ahora. Entonces, va a ir en simultáneo y la investigación judicial y lo que pueda hacer el Congreso y las detenciones y las primeras responsabilidades van a ir de la mano de la campaña electoral. Así que va a ser algo que va a estar arriba de la mesa, pues son muchos los muertos. Les recuerdo, nosotros publicamos la semana pasada que este laboratorio, que son en realidad dos, HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, que laburan juntos y uno produce para el otro, habían sido revisados por la ANMAT varias veces. La ANMAT había detectado en diciembre, el año pasado, el 12 de diciembre, había terminado una inspección con un montón de irregularidades. El 18 de diciembre se produjo el fentanilo contaminado, se distribuyó durante ese tiempo y recién el 13 de febrero, o sea, dos meses después de que terminara la evaluación, la ANMAT, este gobierno fue y lo clausuró. Ahora, esa sería la parte de la ANMAT. Hay una responsabilidad, obviamente, primaria y enorme, del laboratorio. Porque si bien la ANMAT tiene que controlar, el laboratorio también tiene que controlar que lo que saca a la venta esté en condiciones. Y evidentemente no lo controló como corresponde, porque ese medicamento salió a la venta y mató hasta ahora a 96 personas. El fin de semana hubo un testimonio, es anónimo, lo consiguió Camila de la Opgean, que es colega de 'La Nación' y que está siguiendo muy de cerca este tema, la verdad, con un muy buen trabajo, de una ex trabajadora de HLB Pharma del laboratorio. Y creo que vale la pena que lo escuchen. Mira. '¿Dentro del laboratorio sabían que el fentanilo en particular estaba contaminado? Sí, lo sabían. Lo sabían todos. Lo sabían los analistas de microbiología, porque los analizaron todos. Lo sabía el supervisor de micro, lo sabía la jefa de microbiología, la cual había comunicado a Victoria, que es la jefa de calidad, y lo sabía. Y el gote había salido exactamente igual. Ahí había un mail que se había comunicado a todos. Pero como todo siempre'. Bueno, acá hay una ex trabajadora que pidió el anonimato, por eso no aparecía su nombre, que dice que los responsables técnicos del laboratorio sabían e incluso menciona un mail interno donde esto figura. Esto, obviamente, va a depender de la investigación judicial. La investigación judicial está en manos del juez Ernesto Kreplak de La Plata. Ya sufrió una operación fuerte el juez Kreplak, diciendo que como él es hermano de Nicolás Kreplak , que es el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, no va a querer investigar como corresponde a la provincia de Buenos Aires. A lo cual hay que aclarar, la provincia de Buenos Aires no tiene que ser investigada, porque no tiene nada que ver con esto. ¿Cómo funciona esto? A los laboratorios los controla el gobierno nacional. Si un laboratorio tiene el OK de un gobierno nacional, una provincia va y le compra a ese laboratorio. ¿La provincia de Buenos Aires le compró cosas? Sí. Le compraron todas las provincias. No solo la provincia de Buenos Aires, porque no mira de vuelta. Si tiene el OK de la ANMAT, la provincia hace una licitación y si un laboratorio se presenta con un medicamento aprobado y presenta un precio más barato, lo compra. Punto. El ministro de salud, Nicolás Kreplak , no tiene nada que ver con la habilitación del laboratorio HLB Pharma que investiga su hermano, Ernesto Kreplak . Por eso, no hay nada que ver ahí. Ahora, obviamente, van a querer enturbiar esto. Por eso, repito, tiene mucho que ver con la campaña que pase con el caso del fentanilo. ¿En qué está la investigación judicial? Está muy avanzada, porque lo que tuvieron que hacer es, primero, ver dónde estaban todas las ampollas de fentanilo, ir a más de 200 hospitales, pedirles a esos hospitales que revisaran sus historias clínicas. De esas historias clínicas, ¿a quién le aplicaron el fentanilo? Ver los fallecidos a los cuales se les aplicó. Todo eso se tiene que peritar. Y esos peritajes están pendientes todavía de resolución, dos puntualmente. Uno, en manos del Cuerpo Médico de la Corte Suprema, que tiene que ver con las personas fallecidas. Y otro, con el Malbran, que está analizando los lotes que se distribuyeron en todo el país. Por ende, ese es el estado de la investigación. Los familiares que hablaron hasta ahora están, digamos, están de acuerdo con el avance de la investigación. Obviamente, los familiares de las 96 víctimas quieren saber ya qué pasó, pero es una investigación compleja. Tan compleja que el principal acusado, el principal, perdón, acusado hasta ahora no, el principal sospechoso es Ariel García Furfaro, que es el dueño de este laboratorio y que habló también el fin de semana. Lo agarraron en la puerta de un edificio. Y me parece interesante que lo escuchen y que le conozcan la cara. Dice muchas cosas. Ahora voy a tratar de explicar cada una de las cosas que dice, pero vengan a YouTube, así le conocen la cara y ven al personaje que es el responsable de todo esto. '¿Quién es? A Cartel lo vi 10 minutos y lo saludé, porque lo admiro. Como me decís que si admiro a Cristina, a Cristina, obvio que la admiro. ¿Cómo no la voy a admirar a Cristina si dicen que no es ahora? ¿Por qué la fue a ver? A Cristina. La fui a ver y le fui a ver y le dije que yo la verdad la admiraba, no la conocía, que estaba dolido porque dijo que los diabéticos eran una enfermedad de los ricos. Y tengo dos hijos diabéticos. Por eso me metí en este puto robo. ¿Y quién le hizo la reunión? ¿Quién hizo la reunión? ¿Quién te la puede hacer? Quinteros, el rey del mal, con Cristina, con Ocaña, con Bullrich , estuve sentado así. Al rey del mal, vos no sabés con quién hablaste, vos no sabés con quién. Instalaron muerte cuando la gente que se murió estaba toda directamente así. ¿Sabés lo que es leer la historia clínica de ese nene organasto? Tengo un hijo allá con la cabeza aplastada, sangrando. Sí, obvio, si la polla tiene la cléxila, está mal. Vamos a averiguar qué pasó. ¿Sabés lo que es leer la historia clínica de ese nene? ¿Se puede poner una bacteria así en un lote? La verdad, yo te estoy hablando de bacteria ahora. Lo que sí te puedo decir, que es un cero.' Menciones: _GLOBAL_EDITORIAL
|
||||