Logo Ejes
17/08/2025 La Nación - Nota - Política - Pag. 2

Un GPS para entender a Milei en clave íntima
Pablo Sirvén

Suele acostarse a las dos de la madrugada y levantarse a las seis (a veces, a las siete). Es de
cir que duerme cuatro horas, como
se ufanaba Bernardo Neustadt, al
que veía en Tiempo Nuevo, "de chi
quito, por mi cuenta".
Tomazolpidem, un sedativo hip
nótico cuando su insomnio se torna
severo. Considera a la comida ape
nas como una "necesidad fisiológi
ca" en la que no encuentra placer al
guno. "Casi todo me interesa poco,
salvo un puñado de cosas", confiesa.
Reconoce que su padre "no fue
un gran motivador para que estu
die Economía" porque la considera
ba "una inmundicia, que no servía
para nada" y que se iba a morir de
hambre. "Mi papá me hizo la vida
imposible durante la carrera -re
vela-, y por eso digo que estudiar
Economía me sirvió para formar el
carácter y resolver conflictos en la
adversidad". Y agrega: "Fue un
camino traumático y no se lo deseo a
die".
Tras 25 años
continuados
de amistad con
el Presidente,
Juan Carlos de
Pablo intenta
decodificarlo en
un libro
Ya a los once años, cuando en
plena euforia patriotera por la re
cuperación de las islas Malvinas,
aseguró que "nos van a romper
el culo", la reacción paterna no se
hizo esperar. "Mi papá me entró a
recontracagar a palos. Lo tuvieron
que parar entre mi tía, mi mamá y
mi hermana", recuerda.
Su progenitor quería que fuera
contador, que a él no le interesaba,
y que siguiera jugando al fútbol,
donde se destacaba como arquero
en Chacarita Juniors, pero que dejó
para estudiar la carrera que había
elegido. "El arquero es un villano,
asegura-, es el que destruye el juego
porque evita el gol". Reflexiona que
es el único jugador que puede usar
las manos, que está solo cuando los
demás celebran un gol propio, que
recibe un entrenamiento diferen
ciado al de sus compañeros y que
gana menos que un delantero. "Está
claro que lo más lindo en el fútbol
-se consuela a sí mismo- es el gol.
Y el valor que aporta el delantero es
mucho más interesante".
Estas y muchas otras revelacio
nes, que ayudan a entender un poco
más el peculiar perfil psicológico y
filosófico del presidente de la Na
ción, aparecen en un libro breve, pe
ro sustancioso, recién publicado. Se
titula Tratando de entender el fenó
meno Milei (Sudamericana, 2025).
Sus autores son Juan Carlos de Pa
blo-insuperable divulgador mediá
tico de temas económicos, autor de
más de cincuenta libros y columna
nista de este diario- y Ezequiel Burgo,
editor jefe de la sección Economía,
en Clarín.
El libro es producto de cuatro en
cuentros de algo más de dos horas,
cada uno para repasar vida perso
nal, desarrollo profesional, ingreso
en la política y algunas de sus viven
cias como jefe del Estado.
Que De Pablo y Milei sean amigos
desde hace 25 años es una enorme
ventaja que ofrece esta obra como
sólida garantía de darles valor a as
pectos no tan transitados de la vida
y forma de ser del actual presiden
te de los argentinos. En ese sentido,
entrega al lector bastante más de lo
que dejan las remanidas entrevistas
coyunturales que Javier Milei suele
brindar a un reducido staff de perio
distas de su confianza o sus kilóme
tricas incursiones en los streamings
que lo militan fervorosamente.
Se conocieron casualmente en el
ascensor de un hotel en Tucumán.
Durante años almorzaron una vez
por semana y fueron a la cancha
juntos. También Milei vio algún
partido mundialista en casa de Juan
Carlos y hasta celebraron allí cierto
Año Nuevo. "De esta manera -escri
be en el prólogo- empezó una amis
tad que todavía no encontró ni tiem
po ni razones para fracturarse".
Como todo el mundo sabe, De Pa
blo es uno de los selectos habitúes
dominicales a la residencia de Oli
vos para compartir "óperas y fruga
les cenas". Advierte que no acepta ni
encargos ni obsequios para llevarle
ni que habla de lo que dice y escucha
en esas veladas. Lo explica con un
argumento contundente e irrepro
chable: "Mi capital consiste en que
nada de lo que le diga, o le entregue,
estará condicionado por alguna ac
ción de lobby".
Ese mismo rigor se agradece en
las preguntas: claras, puntuales y
concisas, sin los típicos morcilleos
y elucubraciones para un lado o pa
ra el otro a los que es tan proclive
el mainstream periodístico y que
muchas veces ensucian la llegada
de un personaje sin interferencias
interesadas a la audiencia. El libro,
se aclara en el prólogo, "fue pensa
do para los que primero leen, luego
piensan y recién después hablan".
Se completa con siete miradas de
expertos en distintas disciplinas,
que analizan el fenómeno Milei.
Lectura recomendada para tener
en cuenta en estas semanas febri
les en las que el poder deberá rendir
dos exámenes complejos: el prime
ro, una vez más demostrando si sa
be aplicar los paños fríos adecuados
y a tiempo para calmar a los mer
cados, sin que las principales varia
bles se recalienten demasiado y se le
escapen de las manos. El segundo, si
logrará salir airoso del exigente test
electoral que enfrentará pronto en
la provincia de Buenos Aires.


Menciones: Juan Carlos de Pablo, Javier Milei, Bernardo Neustadt, Ezequiel Burgo, Clarín, Sudamericana, Tucumán, Chacarita Juniors, Malvinas, Presidente


#31477096   Modificada: 17/08/2025 03:01 Superficie artículo: 402.65 cm²
Cotización de la nota: $2.497.661
Audiencia: 95.000