Logo Ejes
17/08/2025 Clarín - Nota - Internacionales - Pag. 3 [noticia en diferido]

China se avecina: la inquietud de EE.UU.; mejor los votos que los vetos
Ricardo Kirschbaum

detrás del intensísimo trasiego electoral, con candidaturas que duran un santiamén, hay otras preocupaciones internacionales que están sobre la mesa y que cada vez más exigen respuestas y acciones sin demoras.
El trascendido de un memo interno de la diplomacia americana sobre la relación del gobierno chino con el sector agrícola brasileño ha despertado preguntas domésticas sobre si esas inquietudes del Director de Inteligencia de Donald Trump en conjunto con Marcos Rubio, secretario de Estado, son extendidas a la Argentina. La respuesta, extraoficial, es que sí.
Estados Unidos quiere averiguar la extensión y profundidad de la relación del presidente chino con la cúpula política brasileña y particularmente con el sector agrícola, las inversiones chinas en el área y las compañías propias y en conjunto que tiene Beijing con Brasilia.
La presencia china en América Latina es un tema crucial para la Casa Blanca. El todavía embajador "in pectore" de Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas, declaró en el Senado de Estados Unidos que su principal tarea será contener a China y, subsidiariamente, a Cuba, Nicaragua, Irán (por sus relaciones con Bolivia y Caracas) y Venezuela. Lamelas aún no ha sido confirmado por el Comité de Relaciones Exteriores así que, aquí, la Embajada de Estados Unidos está bajo el mando de una encargada de Negocios, Heidi Gómez Rapalo, una diplomática que ya ha servido en la Argentina y habla con fluidez el español.
La administración libertaria también utilizó el recurso del swap chino.
La extrema afinidad de Javier Milei con la administración Trump, aun cuando la política económica del presidente americano es totalmente distinta a la que defiende el argentino, abre interrogantes sobre el equilibrio que tiene que hacer la diplomacia argentina para el alineamiento automático con Washington y las necesidades básicas financieras. Por ejemplo, el swap chino sigue siendo un salvavidas que primero salvó al gobierno de Fernández, por gestión de Sergio Massa, y luego recurrió al mismo recurso la administración libertaria, que llegó a prometer que Milei iría a Beijing aunque este viaje aún está pendiente.
En otras palabras, la diplomacia argentina que solo reconoce el alineamiento con la Casa Blanca e Israel, sintonizando esa melodía lo más exactamente posible, enfrenta realidades que muchas veces impiden unir la teoría con la práctica. De hecho deben reconocer el crecimiento de la influencia china en la región y la dependencia del mercado chino.
En 2024 se exportaron 1762 millones de dólares en poroto de soja a China y casi el 60% de las exportaciones fueron productos primarios y el resto en manufacturado, según el Indec. En total, las exportaciones argentinas el año pasado fueron por 5.616 millones de dólares.
Hay pocas dudas, entonces, sobre el interés americano en averiguar el impacto chino sobre las exportaciones agrícolas en la región, particularmente de Brasil y de la Argentina.
China, otra vez, será el centro de las conversaciones que jefes militares de la región, incluidos los brasileños, tendrán con el jefe del Comando Sur del Ejército de EE.UU. que desembarcará esta semana aquí.
La compra de aviones norteamericanos F-15 a Dinamarca, desechando una oferta de cazas chinos que examinó el anterior gobierno de Alberto Fernández, y el aumento de la cooperación militar, aun simbólica, con Washington, marcaron un cambio respecto del kirchnerismo. Al mismo tiempo, Argentina se alejó de los BRICS (Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China), conglomerado de países a los que
el gobierno anterior había adherido, quienes están inclusive planeando crear una "moneda propia que se diferencie del dólar" como elemento de transacción internacional, paso que la administración Trump no tolera. La titular del Banco de los BRICS es la expresidenta de Brasil, Dilma Rouseff.
Milei prepara un desembarco en Estados Unidos para la Asamblea General de Naciones Unidas y para reuniones con empresarios, mientras espera la confirmación de una reunión formal y bilateral con su admirado Trump. El presidente argentino puede funcionar como un excelente canal para enviar y traer mensajes con la Casa Blanca. Hay quienes interpretaron así el diálogo que mantuvo el presidente ucraniano Zelenski con Milei, horas antes de la cumbre de Trump con Putin por la invasión rusa a Ucrania. Milei ha apoyado hasta ahora a Ucrania.
Quizá también los armenios recurran a ese canal para transmitir la preocupación por la posición de Trump respecto del conflicto con Azerbaiyán. La influyente comunidad armenia local está muy activa e inquieta por la situación después de la intervención del presidente americano. Tres ex cancilleres peronistas- Rafael Bielsa, Felipe Solá y Jorge Taiana- fueron informados de la situación por empresarios de origen armenio, como Eduardo Eurnekián, con abogados y especialistas en política exterior, en un asado que se sirvió en casa de León Arslanian, el que también tuvo el componente local de las candidaturas del peronismo para las próximas elecciones, en las que esperan ganar el turno de septiembre.
Algunas señales de alerta se encendieron en el tablero de mandos del oficialismo.
Como Taiana será el candidato síntesis para octubre entre las dos principales fracciones-camporistas y de Kicillof- esa gata parida fue el aperitivo del asado en el que todos coincidían que sostener a Máximo Kirchner como cabeza de lista en la Provincia era casi como sellar ya la derrota.
Las encuestas, ahora, muestran bastante paridad, con el peronismo imponiéndose en dos de las ocho secciones electorales, Tercera y Octava.
Aunque falta aún mucho tiempo, algunas señales de alerta se encendieron en el tablero de mandos del oficialismo. De allí que se estableció la tregua forzosa entre el Lan Menem (Karina Milei) y Santiago Caputo, que quedó a cargo de la estrategia electoral general.
El objetivo del Gobierno es lograr el tercio de legisladores propios necesario para defender los DNU y evitar cualquier otra aventura institucional. Sin embargo, la confianza externa cree más en los votos que en los vetos.


Menciones: 64ei


#31474738   Modificada: 17/08/2025 12:20 Superficie artículo: 919.05 cm²
Cotización de la nota: $9.006.737
Audiencia: 106.465