Logo Ejes
17/08/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 40 [noticia en diferido]

Signos de fatiga del caballito de batalla de Milei
Eduardo van der Kooy

El gobierno de Javier Milei ha despejado todos los enigmas del armado electoral. Está claro el pacto o la absorción que hizo del PRO. José Luis Espert y Patricia Bullrich serán los principales candidatos que encabezarán las listas en Buenos Aires y la Ciudad. Queda la duda, en cambio, acerca de las condiciones económico-sociales que acompañarán al oficialismo en los turnos de votación de septiembre y octubre.
El Presidente ha decidido apostar todo a una carta que considera determinante y ganadora. Quizá porque se trata de la única con la cual estableció por ahora una puente sustentable con la sociedad. Las demás cuestiones como la "batalla cultural", salvo para su núcleo de fanáticos, permanecen siempre en observación. Se comprende, en ese contexto, por qué motivo el Gobierno celebró tanto el 1,9% de inflación de julio. Tres meses consecutivos por debajo del 2%. Algo que no sucedía desde el 2017.
La celebración tuvo un condimento especial. El dato del alza de precios no reflejó el impacto por la suba del dólar que viene el mes pasado. Se trata del último registro antes de la elección desdoblada en Buenos Aires. El de agosto se conocerá a mediados de septiembre. El de ese mes se difundirá antes del 26 de octubre. Son los desafíos excluyentes que desvelan al Gobierno.
De esa necesidad afloran los malabares financieros de Luis Caputo, el ministro de Economía, y Santiago Bausili, titular del Banco Central. Realizaron una licitación de deuda en pesos, pero lograron colocar solo el 60% pese a la convalidación de tasas del 69,2%. Para evitar que el sobrante (40%) pueda fluir sobre la moneda estadounidense fueron elevados los encajes bancarios. También se obligó a las entidades a comprar bonos con esos fondos. Está visto que el mercado no lo estaría regulando todo. La idea es contener el dólar, mantener maniatada la inflación y transmitir esa sensación de estabilidad que muchos argentinos valoran y han hecho propia.
Cuando se comparan las estadísticas se comprende el cuadro general. El último año de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía, ofreció estos guarismos. Inflación de noviembre 12,8%, acumulada 148,2%, interanual (si computar diciembre) 160,2%. El tablero 2025 de Milei establece: 1,9% en julio, acumulada del 17,3% e interanual del 36,6%.
El mantenimiento de ese equilibrio cuenta con otras dos variables cuyas consecuencias políticas no están claras en qué momento llegarán a manifestarse. Una es la contracción de la actividad y el consumo, con excepción de los bienes durables. La otra sería la apertura de las importaciones que ayudan a disciplinar los precios. Porque la demanda continúa amesetada en un nivel bajo.
El control inflacionario que deriva en la estabilidad no figura ya, sin embargo, entre las prioridades de la opinión pública. La cima de la demanda social empieza a estar ocupada por otras cosas. De acuerdo con una encuesta de la Universidad de San Andrés apuntaría ahora, en este orden, a los bajossalarios (36%), inseguridad (32%) y falta de trabajo (32%). Agenda para la cual muy difícilmente el Gobierno pueda tener alguna respuesta antes de las elecciones de octubre.
Las señalizaciones de la política estarían indicando aquel rumbo. Milei está bregando para que el Congreso no se salga con la suya en cuestiones de alta sensibilidad social que representaron días atrás un duro golpe para el oficialismo. El financiamiento universitario, la emergencia por discapacidad y la asistencia por la crisis en el Hospital Garrahan, de excelencia pediátrica. Asuntos que atentan, según la versión oficial, contra el equilibrio fiscal. De allí la ardua tarea libertaria para intentar sostener los vetos presidenciales.
En esa tarea se visualizan dos planos. Las gestiones que realiza Milei de modo personal. El trabajo de Guillermo Francos y el joven asesor Santiago Caputo con los gobernadores. Karina preferiría no pisar ese terreno, tal vez, por los heridos que han quedado después del cierre de las listas y los acuerdos. Todavía no se estarían observando resultados concretos.
El Presidente reunió en Olivos a un grupo de diputados libertarios y del PRO bajo el presupuesto de que demandaría un apoyo irreductible a aquellos vetos. Estuvo ladeado por Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Martín Menem, el titular de Diputados y Caputo juniors. Las estrellas violáceas-amarillas fueron Cristian Ritondo y Diego Santilli. Milei estuvo calmo, de excelente ánimo, se dedicó a frasear autores libertarios ("solapear", dijo un mal pensado) pero en ningún momento habló sobre el trabajo pendiente en el Congreso.
Llamó la atención el empeño con el cual Ritondo tomó apuntes sobre los comentarios presidenciales. Nace una conjetura inevitable: si las elecciones salen como el Gobierno supone el diputado pasaría a representar un engranaje clave en la articulación política del oficialismo. Para fortalecer a Karina, Caputo juniors y Francos. Y permitirle a Milei una mayor independencia para ocuparse de las cosas que le interesan.
¿Por qué razón Milei, en tales circunstancias, arreó a todos sus invitados a ver una película en Olivos? Está persuadido que las pequeñas cosas también formarían parte de la "batalla cultural" de la cual le encanta ocuparse. Divirtió a los presentes con la proyección de la película recién estrenada de Guillermo Francella, titulada Homo Argentum. De acuerdo con la visión del León libertario incluiría flashes críticos sobre lo que denomina, como Donald Trump, "la cultura woke". Aquello que abarca a grandes trazos problemas sociales, políticos y sobre todo de las minorías.
La obra pertenece a los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat. Creadores también, entre muchas cosas, de una muy buena serie llamada Bellas Artes, filmada en Madrid, que protagonizó Oscar Martínez. Enfocada en conductas "políticamente incorrectas" en el universo de la cultura. Una puesta que también concitó en su momento la atención presidencial.
Mientras las gestiones por los vetos transitan un camino sinuoso. La Libertad Avanza acude a otras estrategias defensivas. El jefe del bloque en el Senado, Ezequiel Atauche, logró postergar una semana los dictámenes de comisiones sobre los asuntos aprobados por Diputados. Quiere decir que el financiamiento universitario y la ayuda al Garrahan no llegaría al recinto hasta el martes 26. Muy cerca de las elecciones bonaerenses desdobladas. Siempre puede existir un imprevisto que imponga otra postergación.
En Diputados la actividad de la oposición parece más intensa. Vuelve a estar en gestación un pedido de sesión especial para el miércoles similar a la que significó semanas atrás una dura derrota para los libertarios. Una y otra vez se recuentan los votos disponibles para evitar que Milei imponga sus vetos. Existe una presunción sólida de que podrían juntarse para la emergencia por discapacidad y
los fondos especiales para la tragedia que causaron en marzo las inundaciones en Bahía Blanca. Los jubilados podrían no tener la misma suerte con su aumento.
La atención libertaria tiene otro centro de preocupación. En los días venideros deberá definirse la integración y jefatura de la Comisión Investigadora en Diputados sobre el escándalo $LIBRA. Cuyo informe tiene que estar resuelto como máximo el 10 de noviembre. La demora ex profeso del oficialismo parece haberle jugado en contra. En los últimos días se conocieron novedades que nutrirán el trabajo de aquella Comisión.
Por lo pronto, la Justicia argentina que avanza con ritmo perezoso detectó que dos de los involucrados en el caso (Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy) movieron medio millón de dólares en el marco del expediente que desvela a los hermanos Milei. Parte de ese monto logró ser congelado por la jueza María Servini de Cubría después de descubrir que habían sido girados a una sociedad en El Salvador.
En simultáneo, Hayden Mark Davis habría transferido otro medio millón de dólares a un banco virtual en momentos en que mantenía una reunión con Milei en la Casa Rosada. Fue una información que reveló La Nación. Este dato fue recogido por la Justicia de Estados Unidos donde también se sustancia una causa. Se registraría una novedad que podría alterar los ánimos de los hermanos Milei. El pelirrojo Davis fue citado a declarar en aquel país. ¿En qué condición, como imputado o arrepentido?
El Gobierno recurre a un apretón monetario para evitar la disparada del dólar y la presión sobre la inflación. Es la carta libertaria excluyente para enfrentar el desafío electoral. El Presidente quizás no tenga éxito con todos los vetos. Radicalización de la campaña, el caso $LIBRA y crisis del fentanilo.
El Presidente pretende tapar esas amenazas e incomodidades dando rienda suelta a la campaña. Estuvo en su primer acto en La Plata, en un club que solía frecuentar Cristina Fernández, y hará por lo menos otras tres incursiones en territorio bonaerense hasta la fecha de las elecciones. Trazó un plan inconfundible: colocar como enemigo a Axel Kicillof y a todo el kirchnerismo.
Introdujo como cuña proselitista un asunto paralelo al de la inseguridad. La crisis por la contaminación de medicamentos con fentanilo que habría provocado por ahora más de 90 muertes en todo el país. Se vincula a Ariel García Furfaro, titular del laboratorio responsable (HLB PHarma), con las entrañas del kirchnerismo. Esa moneda tendría otra cara que el Gobierno intenta disimular. La responsabilidad de la Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a la que el ministro Federico Sturzenegger echó culpas por la supuesta falta de control. Depende del ministro de Salud Mario Lugones. Este tomó como chivo expiatorio al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) vinculado al ANMAT. Lo conduce Gabriela Fumado. El organismo asegura haber hecho una advertencia. El cuento del gran bonete.
Se trata de artilugios políticos a los cuales echa mano Milei para compensar cierta fatiga que se empezaría a advertir en su clásico caballito de batalla. Lo representa en forma excluyente la estabilidad y la inflación.
Santiago Bausili. Presidente del BCRA.

© Copyright Clarín 2025


#31474664   Modificada: 17/08/2025 12:21 Superficie artículo: 912.93 cm²
Cotización de la nota: $6.241.695
Audiencia: 106.465